Está en la página 1de 14

INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO

ORGANIZACIONAL

Diagnóstico y Desarrollo Organizacional


Instituto IACC
Septiembre 20 del 2021
Sin duda uno de los principales objetivos de una empresa
es mejorar su productividad y por que no, lograr destacar
por su eficiencia, dos variables que permitirán a la
organización obtener los resultados esperados.
Por lo tanto resulta necesario realizar un análisis que nos
permita conocer en detalle cuales son los factores que
influyen, es decir, los recursos, la cultura organizacional, el
desempeño de los equipos de trabajo, etc.
El desarrollo organizacional no solo nos permitirá realizar
este proceso analítico, sino también realizar los cambios
necesarios que nos permitirán mejorar tanto individual
como colectivamente enfrentando nuevos retos que nos
permitan crecer en forma positiva.
Efectos del desarrollo organizacional al
interior de las organizaciones
Una correcta estrategia de desarrollo organizacional
requiere de un proceso que consta de cuatro etapas:
Diagnóstico y recolección de información
Planificación
Implementación
Evaluación
Diagnóstico y Recolección de Datos
Primera etapa en la cual se identificarán los problemas que
la empresa presenta o podría presentar a corto plazo, en
base a ella se establecerán prioridades y objetivos
implementando estrategias para dar soluciones adecuadas.
Planificación
Segunda etapa, en la cual se definirán los planes de
acción, siendo necesario considerar todas las variables
que se pudieran presentar eliminando cualquier tipo
de inconveniente con la sola finalidad de trabajar en
dar soluciones concretas al problema en forma
específica.
Implementación
Será la etapa donde se pondrá en marcha el plan de
acción que mas se ajuste a las necesidades de la
empresa, la importancia de este y su correcta
ejecución nos permitirá resolver la problemática
identificada en la etapa de diagnóstico la cual una vez
subsanada nos permitirá alcanzar las metas
establecidas por la institución.
Evaluación
Una vez finalizada la etapa de implementación se
realizará una exhaustiva revisión tanto de planes
como de los objetivos organizacionales , donde será
posible realizar ciertas modificaciones que el plan de
acción permita a fin de logar las metas que se han
establecido
Es necesario recordar que para lograr implementar un
adecuado plan de desarrollo organizacional será
necesario abrir los canales de comunicación dentro de
la institución fortaleciendo a la vez las relaciones
interpersonales en todas sus jerarquías de este modo
mejoraremos las relaciones entre nuestros
colaboradores potenciando el trabajo en equipo e
integrando los intereses individuales a los intereses
colectivos de nuestra organización, de este modo
elevaremos la competitividad logrando consolidar
nuestra cultura organizacional
Los grupos T al interior de una organización
Principalmente el objetivos de los grupos T es el
proporcionar conciencia de su propia conducta a
nuestros colaboradores, esto a través de ver reflejada en
sus compañeros la forma en que estos le perciben.
Como resultado especifico podemos obtener una mayor
capacidad de empatía, así como también podremos
implementar estrategias que nos permitan perfeccionar
nuestra capacidad de escuchar, nuestra tolerancia ante
las distintas habilidades de nuestros compañeros, siendo
una excelente alternativa para la solución de conflictos
Lograr verse de la forma en que los demás te perciben
podría reducir los conflictos interpersonales, un grupo
T eficiente podría llegar a obtener una integración
total, satisfactoria y comprometida entre el
colaborador y la organización
Condiciones básicas que permiten definir un
proceso como desarrollo organizacional
Plazos de trabajo
La importancia de los plazos de trabajo, considerando que los
procesos se orientan a la implementación de cambios
importantes en la organización, por lo cual es necesario dedicar
el tiempo adecuado para ejecutar correctamente cada uno de
los procesos para ello se deberá considerar un periodo entre dos
y cinco años.
Liderazgo de alta acción
Considerando que todo sistema de trabajo incluye jerarquías
es necesario fomentar la participación de altos mandos como
facilitadores de intercambio y colaboración entre las distintas
áreas.
Trabajo orientado a los procesos industriales

A fin de organizar y gestionar la forma en que se realizarán las


actividades creando valor no solo para el cliente, sino para todas
las partes interesadas, este modelo de gestión se realiza de
manera horizontal eliminando barreras entre las distintas
unidades funcionales, unificando de este modo el enfoque
institucional hacia las metas establecidas.

Facilitadores del proceso


Rol que puede ser cumplido figuras de consultores tanto internos
dependiendo si estamos frente a un proceso de desarrollo
organizacional establecido en donde se podría articular acciones y
estrategias en conjunto con agentes como externos.

.
Centrado en el aprendizaje y en resolución de problemas
Bajo la perspectiva de estrategia, la organización implementará
acciones considerando estas actividades como parte de la
estrategia de productividad integrando tanto personas, ambiente
y procesos a fin de obtener los resultados esperados

Centrado en movilizar las variables culturales


El respeto a la diversidad de costumbres y creencias entre otros
aspectos permitirá enfocar los objetivos de la organización dentro
de un marco de equidad y de satisfacción de los colaboradores .

Incorporación de la investigación – acción


El estudio las variables permitirá determinar acciones en base a
las distintas situaciones observadas
Bibliografía

Contenidos de la Semana 1
http://desarrolloorganizacional7b.blogspot.com/2011/12/
grupos-t.html
https://www.youtube.com/watch?v=zafL4xEd67Y

También podría gustarte