Está en la página 1de 37

Actualización Normativa

Servicio Público de
Aseo

Octubre 2, 2020
Hemos tomado acciones para garantizar la gestión adecuada de residuos
sólidos en el país

1 2

Realidades del Incentivo al


servicio público Aprovechamiento y
de aseo Tratamiento de
Residuos Sólidos
Hemos tomado acciones para garantizar la gestión adecuada de residuos
sólidos en el país

1 2

Realidades del Incentivo al


servicio público Aprovechamient
de aseo o y Tratamiento
de Residuos
Sólidos
1
Aunque el país ha avanzado en el camino
hacia la disposición final adecuada, aún
muchos municipios disponen en botaderos
a cielo abierto
Aunque hemos avanzado hacia la disposición final adecuada 116 municipios del
país aún disponen en botaderos a cielo abierto y otras formas no adecuadas

Disposición final adecuada y no adecuada (%)

91%
83% 83%
75%

25%
17% 17%
9% Disposición
No
2005 2010 2018 2020
Adecuada
Adecuada No
adecuada Disposición
Adecuada
*En el marco del servicio público del aseo
Fuente: SSPD (2019)
En el departamento del Atlántico se tiene una disposición final adecuada en
los 23 municipios (100%)

Disposición final adecuada Generación

Sitios de disposición final de


residuos Total %

Relleno Sanitario Regional El


Clavo* 19 79
2.387
Relleno Sanitario Parque
4 17 Ton/día
Ambiental Los Pocitos*
Relleno Sanitario Parque 1 4
Ambiental Loma de Los Cocos

*Sabanalarga dispone en dos sitios


Fuente: SSPD (2019) Fuente: SSPD (2019)
2
En el país reciclamos sólo el 10% de todos
los residuos sólidos que generamos en el
marco del servicio público de aseo
Aunque Colombia es un referente en la región en materia de
aprovechamiento es necesario hacer esfuerzos para el ODS2030
Reciclaje en America Latina

PERÚ 15,0%
COLOMBIA 10,6%
CHILE 10,0%
MEXICO 9,5%
BARBADOS 9,0%
ARGENTINA 6,0%
CUBA 5,0%
BOLIVIA 4,5%
BRASIL 1,0%
COSTA RICA 0,3%
0,0% 2,0% 4,0% 6,0% 8,0% 10,0% 12,0% 14,0% 16,0%

Fuente: ONU - Medio Ambiente (2018) Para Colombia SUI - DANE.


El país tiene grandes retos en materia de aprovechamiento

Aprovechamiento en el departamento del Atlántico

Toneladas Efectivamente Aprovechadas

51.252

40.579

28.085

6.705
1.168

2016 2017 2018 2019 2020

*Fuente MVCT - SSPD


Para avanzar en el reciclaje y tratamiento de residuos es necesario
impulsar el enfoque de economía circular
En el servicio púbico de aseo tenemos metas puntuales para avanzar hacia
una gestión integral de los residuos sólidos

Retos Línea Base 2018 Meta 2022

municipios municipios
Cierre de botaderos a cielo
1 abierto 17,2% con 10% con
botaderos botaderos

rellenos rellenos
Optimización de rellenos 36% sanitarios 5% sanitarios en
2 sanitarios
en estado crítico
estado crítico

Implementación del nuevo material


3 esquema de reciclaje
8,3% reciclado material
15% reciclado

municipios
municipios con
4 Promoción de nuevas 21 con 50
tecnologías de tratamiento tratamiento
tratamiento

* 3 proyectos de tratamiento en estructuración.


En el servicio púbico de aseo tenemos metas puntuales para avanzar hacia
una gestión integral de los residuos sólidos

Retos Línea Base 2018 Meta 2022 Avance 2020

municipios municipios municipios


Cierre de botaderos a
1 cielo abierto 17,2% con 10% con 9% con
botaderos botaderos botaderos

rellenos rellenos rellenos

2 Optimización de rellenos 36% sanitarios 5% sanitarios en 36% sanitarios


estado
en
sanitarios estado crítico
en crítico
estado crítico

Implementación del nuevo material material


3 esquema de reciclaje
8,3% reciclado material
15% reciclado 10,6% reciclado

Promoción de nuevas municipios


municipios con
4 tecnologías de 21 con 50 23*
municipios con
tratamiento
tratamiento
tratamiento tratamiento

* 3 proyectos de tratamiento en estructuración.


Para avanzar hacia un enfoque de economía circular en el
servicio público de aseo, una de las estrategias es la
reglamentación de los instrumentos normativos

Acciones Línea Base 2018 Meta EC 2022 Reglamentación


36% 5%
Optimización de Decreto 1784/17
1 rellenos sanitarios rellenos sanitarios
rellenos sanitarios Resolución 938 de 2019
en estado crítico en estado crítico

Implementación del
8,3% 15% Decreto 2412/18
2 nuevo esquema de
material reciclado material reciclado Resolución 176 de 2020
reciclaje

Promoción de nuevas 21 50
Res. 938 de 2019 y
3 tecnologías de Municipios con Municipios con
Res. 176 de 2020
tratamiento tratamiento tratamiento
Disposición Final
Tratamiento
El Decreto 1784 de 2017 busca mejorar la calidad de los rellenos
sanitarios y fomentar el tratamiento y el aprovechamiento de
los residuos
Optimizar el Relleno Sanitario Aumentar el Tratamiento de RSU

Criterios para definir áreas Criterios para seleccionar el


potenciales - Localización tipo de tratamiento

Criterios de Diseño y Elementos para definir


Operación potencialidad de
áreas

Estandarización del Reglamento Operativo para


Reglamento Operativo sistemas de tratamiento
Aspectos importantes del Decreto 1784 de 2017

1. Localización 3. Operación 5. Reglamento Operativo

1 2 2003 4 5 6
3 2002

4. Monitoreo e 6. Tratamiento Reglamentado en la


2. Diseño
instrumentación Resolución 938 de
2019

Define las categorías de • Categoría I. De 0 a 50 ton/día.


los rellenos acorde al • Categoría II. Mayor de 50 hasta 500 ton/día
• Categoría III. Mayor de 500 hasta 3000 ton/día
número de toneladas/día • Categoría IV. Mayor de 3000 ton/día
La Resolución 938 del 19 de diciembre de 2019 que
reglamenta el Decreto 1784 de 2017 busca optimizar los
rellenos sanitarios a partir de lineamientos para su
ubicación, diseño, operación y monitoreo
Criterios para definir áreas
Inclusión en el
potenciales – Localización
Ordenamiento Territorial
Optimización de (análisis multicriterio)
1
rellenos sanitarios
Criterios de Diseño, Criterios mínimos de Diseño
Operación y Monitoreo (Artículo 2, acorde a la
categoría de relleno)

Aspectos minimos: Manual


Estandarización del operativo, bitacora y
Reglamento Operativo registro,resultado de
monitoreos y frecuencia.
La vida útil de los proyectos será la determinada por criterios de diseño y operación
independientemente de lo establecido en la Licencia Ambiental o PMA del régimen de transición.
Evaluación de los elementos para la definición de potencialidad de
áreas disponibles (Artículo 1)

Análisis Multicriterio

- Áreas ya impactadas por


actividad de disposición
final
- Áreas colindantes a zonas
impactadas por
actividad de la
final disposició
- Áreas n
con potencial
de regionalización
- Análisis del centroide
- Existencia y estado de vías
de acceso
- Potencial de vida útil
de
mínimo 25 años
Criterios de Diseño y Operación más relevantes (Artículo 2)

Criterios mínimos de Diseño


 Vida útil para nuevos rellenos sanitario es de mínimo 25 años
 Estudios básicos conforme al RAS (Resolución 330 de 2017)
 Impermeabilización del vaso receptor de residuos que garantice permeabilidad de 10-7 cm/seg.
 Diseño de dos frentes de operación simultáneos con sus respectivas vías de acceso
internas
(Categoría IV)

Criterios mínimos de Operación


 Compactación
Densidad de compactación mayor o igual a 1,5 Ton/m3 – Categoría IV
Densidad de compactación mayor o igual a 1 Ton/m3 – Categorías II y III
Densidad de compactación mayor o igual a 0,85 Ton/m3 – Categoría I

 Cobertura diaria

Área máxima descubierta del frente de operación de 500 m2 – Categoría I


Área máxima descubierta del frente de operación de 3000 m2 –
Categorías II y III
Área máxima descubierta en cada uno de los dos frentes de operación de
3000 m2 – Categoría IV
Monitoreo e Instrumentación durante la operación y el cierre, clausura y
postclausura (Artículo 3)

Operación – Se establecen frecuencias de acuerdo a la categoría


 Caracterización de residuos
 Densidad de compactación
 Área descubierta
 Monitoreo geoeléctrico (Detección de acumulación de biogás y lixiviados)
 Monitoreo de caudales (Biogás, lixiviado, aguas subterráneas y aguas superficiales)
 Monitoreo geotécnico con topografía e instrumentación
 Vida útil remanente

Cierre, Clausura y Postclausura - – Se establecen frecuencias de acuerdo a


la categoría
 Monitoreo geotécnico
 Monitoreo de caudal y calidad de lixiviado
 Monitoreo de caudal de gases
Evaluación de la selección del Tratamiento (Postulados y criterios) –
(Artículos 7, 8 y 9)

Criterios para selección del tipo de tratamiento:


Postulados – Se deberá:
 T. Térmico con fines de recuperación de energía en proyectos
 Garantizar el básico
de más de 100.000 ton/año – Poder Calorífico > 7 MJ/kg o
saneamiento territorial
 Asegurar la prestación del SPA menos siempre garantizando sostenibilidad.
 T. Biológico para residuos orgánicos separados en fuente con
 Realizar el análisis costo-beneficio entre el
recolección y transporte >20.000 ton/año o menor
tratamiento(s) y el relleno sanitario
 Garantizar garantizando sostenibilidad.
sostenibilidad
 T. Mecánico Biológico de residuos previo a disposición final
del tratamiento(s) seleccionado
 T. Mecánico Biológico de residuos ya dispuestos en sitios de DF.
 Realizar el análisis de impacto tarifario

Criterio para priorizar


Área disponible
Vida útil Análisis Costo
Costo tratamiento de lixiviados según norma de calidad Beneficio
Costo de manejo de gases efecto invernadero
Indicadores financieros
Disposiciones Generales – Capítulo III

Art. 10- Por tratarse de proyectos de interés público y


social, una vez determinadas las áreas para Art. 12- En ningún caso podrá
infraestructura afecta a la DF y Tratamiento, deberán exigirse a los operadores de
ser incorporados al instrumento de planeación rellenos sanitarios
territorial (POT, PBOT o EOT) y actualizados en el caracterización de gases
correspondiente PGIRS. (condición de adicionalidad para
la eficiencia).
Art. 11- Los criterios técnicos relacionados con el
diseño, la operación, el cierre, clausura y postclausura Art.14.El Reglamento Operativo
de rellenos sanitarios y tratamientos son se constituye en el instrumento
de responsabilidad exclusiva de de control y seguimiento sectorial
los diseñadores,
constructores, operadores e interventores, por tanto, no para la verificación de las
será responsabilidad de la autoridad ambiental condiciones del aseguramiento de
competente definirlos o imponerlos a través de la la prestación de las actividades
correspondiente Licencia Ambiental o Plan de Manejo de disposición final y de
Ambiental del régimen de transición, en cuanto ellos tratamiento en el servicio público
apliquen. de aseo.
Hemos tomado acciones para garantizar la gestión adecuada de residuos
sólidos en el país

1 2

Realidades del Incentivo al


servicio público Aprovechamiento y
de aseo Tratamiento de
Residuos Sólidos
El Art. 88 de la Ley 1753 de 2015, creó el
Incentivo al Aprovechamiento y
Tratamiento y el Decreto 2412 de 2018 lo
reglamentó
El Decreto 2412 de 2018 busca reducir el volumen de residuos que van
a rellenos sanitarios
Es una tasa o valor adicional por tonelada de residuos sólidos dispuestos en relleno sanitario
que recaudan las personas prestadoras de las actividades principales y complementarias del
servicio público de aseo

Busca que los usuarios del servicio público de


aseo incrementen la separación en fuente
para evitar mayor costo en disposición final

CDF (VIAT) = (CDF + VIAT)


IAT ($/Ton) = SMMLV * 0,8%
SMMLV= Salarios Mínimos Mensuales Vigentes

El (IAT) se implementará en todos los municipios y


distritos que hayan definido en su PGIRS
la actividad de aprovechamiento como viable
Hitos - Implementación del IAT

Municipios que han considerado


A partir del 1
Cobro IAT de Agosto de viable la actividad del
2019 aprovechamiento en el PGIRS.

Antes del 30 de Ante la Secretaria General de la


Presentación de marzo de cada
proyectos año a partir
Alcaldía Municipal o quien haga
de (2020) sus veces.
Funcionamiento operativo del IAT

E.S.P factura el E.S.P transfiere E.S.P* radica Municipio


Proyecto ante el convoca a Comité
IAT IAT al Municipio
Municipio del Incentivo

Municipio hace Comité evalúa y


E.S.P reporta E.S.P ejecuta el
seguimiento a asigna
Proyecto al SUI Proyecto
Proyecto recursos del
IAT a E.S.P

La asignación de recursos se efectuará anualmente de acuerdo con los montos


recaudados. En caso de que no se presenten proyectos o no estén adecuadamente
estructurados, estos recursos se acumularán para el ejercicio de asignación de
la siguiente vigencia.

*Incluye recicladores de oficio en proceso de formalización


Funcionamiento operativo del IAT:
Municipio convoca a Comité del Incentivo

Miembros del Comité Acciones del Comité

Alcalde municipal o distrital


Evaluar los proyectos de Emitir concepto de
Evaluación aprovechamiento y/o de viabilidad para proyectos
tratamiento presentados
Gobernador o su delegado
Manejo de Adoptar determinaciones Verificar el traslado y giro
Ministro de MVCT o su Recursos sobre la asignación de los de los recursos
recursos de la Cuenta recaudados
delegado
Remitir los resultados de
Seguimiento Hacer seguimiento a la las evaluaciones para
ejecución de los recursos la asignación de
recursos
Resolución 176 del 30 de
marzo de 2020

Criterios de elegibilidad para


proyectos que accedan al
Incentivo al Aprovechamiento
y Tratamiento
Requisitos para presentar proyectos de
Aprovechamiento y Tratamiento

1. Antecedentes: Necesidad y oportunidad, relación con el PGIRS y actores involucrados

2. Aspectos Legales: Naturaleza jurídica, uso del suelo y licencia ambiental

3. Aspectos Financieros/Comerciales: fuentes de inversión, ingresos y egresos, mercado, costos, TIR

4. Aspectos Técnicos/Operativos: Caracterización línea base, infraestructura, regionalización y cronograma

5. Aspectos Ambientales: Identificación de impactos ambientales y medidas de manejo, costos, permisos

6. Identificación de Riesgos: Descripción y análisis de los riesgos más relevantes y medidas de manejo
PROYECTOS DE APROVECHAMIENTO SUSCEPTIBLES DE SER FINANCIADOS
CON RECURSOS DEL IAT

Proyectos que permitan mejoras logísticas y operaciones para incorporar valor


agregado a la prestación de la actividad de aprovechamiento en el marco del
Decreto 596 de 2016, previo a la reincorporación al ciclo económico.
Proyectos para el desarrollo de infraestructura asociada con recolección,
transporte, pesaje y clasificación de residuos aprovechables en el marco del
servicio público de aseo.
Proyectos que contribuyan al cumplimiento del Programa de Aprovechamiento
establecido en los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos-PGIRS, en el
marco del servicio público de aseo.

No se podrá financiar con recursos del IAT, campañas educativas o de sensibilización,


compra de acciones o costos financieros, gastos de representación, viáticos, costos de
transporte y, en general costos de funcionamiento.
PROYECTOS DE TRATAMIENTO SUSCEPTIBLES DE SER FINANCIADOS CON
RECURSOS DEL IAT
Estudios de pre factibilidad y factibilidad que permitan la implementación de
proyectos de acuerdo con los criterios de elegibilidad
Construcción, optimización o ampliación de infraestructura, maquinaria y
equipos asociada a los siguientes tratamientos:

-Tratamiento térmico para recuperación de energía, en proyectos de más de 100.000 ton/año, cuyos
residuos tengan poder calorífico mayor o igual a 7 MJ/kg o menos de 100.000 ton/año, siempre y
cuando se garantice su sostenibilidad.
-Tratamiento Biológico para residuos orgánicos separados en fuente, con recolección y transporte
selectivo en escalas mayores a 20.000 ton/año, que cuenten con Licencia Ambiental.
-Tratamiento Biológico para residuos orgánicos separados en fuente, con recolección y transporte
selectivo en escalas menores a 20.000 ton/año, siempre que se garantice su sostenibilidad.
-Tratamiento Mecánico Biológico de residuos previo a disposición final.
-Tratamiento Mecánico Biológico de residuos ya dispuestos en sitios de disposición final.

No se podrá financiar con recursos del IAT, campañas educativas o de sensibilización, compra de acciones o costos
financieros, gastos de representación, viáticos, costos de transporte y, en general costos de funcionamiento.
CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD PARA
PROYECTOS DE APROVECHAMIENTO

CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD RANGO PUNTAJE

Organizaciones de Recicladores de
Oficio formalizadas No Aplica 30

Organización de Recicladores de
Tipo de prestador Oficio en proceso de formalización No Aplica 20

Otras Personas prestadoras No Aplica 10

Más de 20% 20
Disminución de
toneladas Porcentaje de reducción en De 10 a 20% 15
dispuestas en disposición final
relleno sanitario
Menos de 10% 5
CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD PARA
PROYECTOS DE TRATAMIENTO

CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD RANGO PUNTAJE

Más de 20% 40
Porcentaje de reducción en De 10 a 20% 20
disposición final
Menos de 10% 10
Si 20
Proyecto Regional
No 10
Mayor a 10 años 20
Vida útil del proyecto
Menor a 10 años 10
PRIORIZACIÓN DE LA LISTA DE PROYECTOS ELEGIBLES

El Comité del IAT


conforma una 1 Cierre financiero
lista de proyectos
elegibles y si hay
varios proyectos 2 Proyecto de carácter regional
con igual puntaje,
se elige con el
siguiente orden Mayor rango en la reducción de
de priorización
3 disposición final
 Si quedan recursos existentes, se destinarán a proyectos que resulten
elegibles en el siguiente ciclo anual de evaluación
Comité del Incentivo al Aprovechamiento y Tratamiento - IAT
Funciones de la Secretaría Técnica del Comité del
Reglamento Operativo AIT a cargo de la Subdirección de Proyectos de
la
Dirección de Programas del VASB
Realizar la convocatoria de las sesiones del comité en los términos
1. del Decreto1077 de 2015, con una anticipación de 8 días.
El Comité del IAT será el
encargado de darse su Preparar el orden de día de las sesiones y remitirlo con
propio reglamento 2. la convocatoria.

Gestionar la participación de los integrantes del Comité, de sus


3. invitados y el apoyo de instituciones nacionales e internacionales.

Elaborar las respectivas actas de cada sesión, dentro de los 8 días


4. y enviarlas a los asistentes quienes podrán sugerir ajustes.

Las demás que se consideren necesarias para garantizar


5. el adecuado funcionamiento del Comité del IAT.
GRACIAS
Dirección de Desarrollo Sectorial
Grupo de Residuos Sólidos

apenuela@minvivienda.gov.co
aleon@minvivienda.gov.co

www.minvivienda.gov.co

Síguenos en nuestras redes sociales en Twitter


@Minvivienda,
en Facebook @Minvivienda y en Instagram @Minvivienda.

También podría gustarte