Está en la página 1de 3

 

ESTADO ACTUAL DEL


DESARROLLO DE LA
EDUCACIÓN DEL PAÍS
ECUADOR MEJORÓ SUS RESULTADOS EN TODAS LAS ÁREAS EVALUADAS (LENGUAJE, MATEMÁTICAS Y CIENCIAS NATURALES)
Y SE UBICA ENTRE LOS PAÍSES QUE MÁS AVANCES TUVIERON EN EDUCACIÓN, SI SE COMPARA LOS RESULTADOS DEL TERCER,
CON EL SEGUNDO ESTUDIO EXPLICATIVO Y COMPARATIVO (SERCE), REALIZADO EN 2006, DONDE ECUADOR ESTUVO ENTRE LOS
TRES PAÍSES DE LA REGIÓN CON PEOR DESEMPEÑO EDUCATIVO.

POR SU PARTE, EL MINISTRO DE EDUCACIÓN, AUGUSTO ESPINOSA, EXPLICÓ QUE LA MEJORA EN EL SISTEMA EDUCATIVO DEL
PAÍS SE PUEDE ANALIZAR DESDE VARIAS PERSPECTIVAS Y SE DEBE A LOS CAMBIOS PROFUNDOS QUE HA EXPERIMENTADO EL
PAÍS EN LOS ÚLTIMOS 7AÑOS. POR EJEMPLO:

1.  EFICIENCIA Y EFICACIA EN POLÍTICAS PÚBLICAS: .

2. CRECIMIENTO ECONÓMICO CONSISTENTE Y EQUITATIVO.

3. REDUCCIÓN DE LA POBREZA:.

4. CIERRE DE BRECHAS DE ACCESO A LA EDUCACIÓN: 

5.  CAMBIO DE PARADIGMA: 

6. VOLUNTAD POLÍTICA DE TRANSFORMACIÓN: 

7. REVALORIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE

8. CREACIÓN DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y ACTUALIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO CURRICULAR:


EL PAÍS Y LA
EDUCACIÓN QUE
QUEREMOS
EN ECUADOR, EL PROCESO DE “LOS FUTUROS DE LA EDUCACIÓN” PLANTEADO POR LA UNESCO ESTÁ LIDERADO
POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CON LA COOPERACIÓN DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
BILINGÜE (SESEIB), UNICEF, LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS (OEI), LA ASOCIACIÓN FLAMENCA
DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO Y ASISTENCIA TÉCNICA (VVOB), PLAN INTERNACIONAL, BANCO MUNDIAL, BANCO
INTERAMERICANO DE DESARROLLO, DESARROLLO Y AUTOGESTIÓN (DYA) Y UNIDOS POR LA EDUCACIÓN.
PARTIENDO DE LA IMPORTANCIA DE INCLUIR AL ECUADOR EN ESTA INICIATIVA GLOBAL E INCORPORAR LAS
REFLEXIONES DE LA POBLACIÓN Y ESPECIALISTAS ECUATORIANOS EN LOS RESULTADOS MUNDIALES, A NIVEL
NACIONAL SE PROPONE UN EJERCICIO DE INTELIGENCIA COLECTIVA Y CORRESPONSABILIDAD PARA POSICIONAR A
LA EDUCACIÓN COMO PRIORIDAD NACIONAL.
LOS DESAFÍOS QUE PLANTEA PARA LA EDUCACIÓN LA EMERGENCIA SANITARIA, SUS REPERCUSIONES
ECONÓMICAS Y EL CONTEXTO MUNDIAL, DEMANDAN UNIDAD, PRAGMATISMO Y CORRESPONSABILIDAD PARA
IDENTIFICAR ESTRATEGIAS Y GRANDES ACUERDOS QUE SE SOSTENGAN EN EL CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZOS,
Y QUE PERMITAN GARANTIZAR EL DERECHO HUMANO A LA EDUCACIÓN A TODA LA POBLACIÓN, PRIORIZANDO A LOS
NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES Y JÓVENES QUE ENFRENTAN DISTINTAS VULNERABILIDADES Y, POR LO TANTO,
MAYOR RIESGO DE ABANDONO ESCOLAR.  
MIS PROPUESTAS, COMO DOCENTE DE PARA MEJORAR
LA EDUCACIÓN EN EL ECUADOR.
CAPACITARME Y ACTUALIZARME EN ÁMBITO EDUCACIONAL PARA CUMPLIR CON LAS
EXIGENCIAS DE LA DOCENCIA.

INCLUIR EN MI CLASE METODOLOGÍAS, TÉCNICAS Y RECURSOS INNOVADORES PARA MI


CLASE.

APLICAR EXPERIENCIAS A MIS ESTUDIANTES PARA ESTAR PREPARADOS A LA INCLUSIÓN


LABORAL.

INCENTIVAR A LA PARTICIPACIÓN INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO A MIS ESTUDIANTES,


DÁNDOLES VOTOS DE CONFIANZA.

GENERAR EL LIDERAZGO Y CONCIENTIZACIÓN SOBRE LAS DEBILIDADES QUE SE DEBE


MEJORAR EN NUESTRO PAÍS .

También podría gustarte