Está en la página 1de 16

Bonos y papeles

comerciales

Integrantes:
Jeison Asdrual Rojas Avella

Ima
gen
Karen Milena Castañeda Chávez
del
tem
a Mariana Solanyi Perez Avella

Rosa Esther Castro


Barrera
Contabilidad 3
BONOS Y PAPELES con una suma establecida previamente de intereses y en
un periodo determinado.
COMERCIALES
Papeles comerciales: Son pagarés ofrecidos
públicamente, emitidos serial o masivamente en el
Un bono es esencia un documento a largo plazo, dado a mercado de los valores, previa autorización de su oferta
quien presta el dinero por quien toma el préstamo, en el por parte de esta entidad. Para que sean considerados
que se estipulan los términos del reembolso y otras papeles comerciales, se requiere que sean ofrecidos
condiciones. Es de resaltar que un bono representa para públicamente.
la empresa emisora una promesa escrita de pago de un
valor determinado y la cancelación periódica de AUMENTA DISMINUYE
intereses y se utiliza cuando las necesidades de fondo de
una empresa exceden la posibilidad de su obtención a - Por el valor nominal de los - Por el valor de la
través de un solo préstamo, la empresa acude a la bonos colocados en el amortización parcial o total
mercado. de los bonos.
emisión de bonos.
- Por el valor de la prima en - Por el valor de las acciones
la colocación de bonos. entregadas a los tenedores
Un bono: Los bonos representan la captación de ahorro - Por el valor nominal de los como pago o redención de
realizada mediante la colocación de títulos valores que papeles comerciales. los bonos.
incorporan una parte alícuota de un crédito colectivo. Los bonos colocados en el mercado - Por la amortización total o
son certificaciones que se emiten para obtener recursos, estos - Por el valor de los bonos parcial de los papeles
indican que la empresa pide prestada cierta cantidad de dinero y pensionales. comerciales.
se compromete a pagarla en una fecha futura - Por el pago, de los bonos
pensionales al momento de
la redención.
12-INVERSIONES Dinámica

BONOS: Registra el valor de las DEBITO CREDITO


inversiones hechas por el ente Por el valor de los Por el valor en libros de
económico en bonos, los cuales bonos adquiridos los bonos vendidos o
son títulos valores que incorporan redimidos
una parte alícuota de un crédito Por el valor de la Por los castigos o baja
colectivo constituido a cargo de diferencia en cambio si en libros ocasionados
una sociedad. fuere el caso por la pérdida de la
inversión

1215-Bonos
PAPELES COMERCIALES: Registra el
monto de la inversión realizada por el ente
económico en valores de contenido
El tratamiento contable para cuando sea
crediticio emitidos por entes comerciales,
actividad principal o secundaria, así
industriales y de servicios, sometidos a la
como para el descuento por amortizar o
inspección y vigilancia por parte de
prima por amortizar, según sea el caso,
entidades del Estado, cuyo objetivo es la
deberá obedecer a lo expuesto en la
financiación del capital de trabajo.
descripción del grupo 12 -inversiones-.
1230-Papeles comerciales 29-BONOS Y PAPELES
COMERCIALES

Comprende los valores recibidos por el ente


El tratamiento contable para cuando sea económico por concepto de emisión y venta de
actividad principal o secundaria, así bonos ordinarios o convertibles en acciones, así
como para el descuento por amortizar o como los papeles comerciales definidos como
prima por amortizar, según sea el caso, valores de contenido crediticio emitidos por
deberá obedecer a lo expuesto en la empresas comerciales, industriales y de servicios
descripción del grupo 12 -inversiones-. con el propósito de financiar capital de trabajo.
 La prima o descuento en la colocación de
Dinámica bonos por valor superior o inferior al valor
nominal de los títulos, se contabilizará por
DEBITO CREDITO separado.
Por el valor de Por el valor en libros de  La amortización del descuento o de la prima
constitución los papeles comerciales se debe hacer en forma sistemática en las
debidamente autorizado vendidos o redimidos fechas estipuladas para la causación de los
intereses, con cargo o crédito a las cuentas de
intereses.
Así mismo, este grupo incluye los denominados emitidos por el ente • Por el valor de la
"bonos pensionales" y "títulos pensionales", económico. prima en la
emitidos por el ente económico originados en la • Por el valor del colocación de los
expedición de las normas sobre seguridad social. descuento en la bonos
colocación de los • Por el valor de la
bonos amortización del
De estos bonos y papeles comerciales se • Por el valor de la descuento
desprende una clasificación de diferente clases amortización de
de bonos y pales comerciales tale como: la prima

CODIGO CUENTAS CODIGO CUENTAS


2905 Bonos en circulación: 2910 Bonos obligatoriamente
Registra el valor recibido de convertibles en acciones:
los bonos puestos en
Registra el valor de las
circulación por el ente obligaciones que adquiere el
económico autorizado. ente económico, por la
emisión de bonos cuyo pago
DEBITO CREDITO deberá efectuarse mediante
• Por el valor de la • Por el valor la entrega de un número de
amortización nominal de los acciones liberadas.
parcial o total de bonos colocados
los bonos en el mercado.
DEBITO CREDITO y que son objeto de oferta
pública en el mercado de
• Por el valor de • Por el valor
valores.
las acciones nominal de los
entregadas a los bonos colocados
tenedores como • Por el valor de la DEBITO CREDITO
pago o redención prima en la • Por el valor de la • Por el valor
de los mismos. colocación de los amortización nominal de los
• Por el valor del bonos, y parcial o total de papeles
descuento en la • Por el valor de la los papeles comerciales
colocación de los amortización del comerciales colocados en el
bonos. descuento. emitidos. mercado.
• Por el valor de la
amortización de
la prima.
CODIGO CUENTAS
2920 Bonos pensionales: Registra el
CODIGO CUENTAS valor amortizado por el ente
2915 Papeles comerciales: Registra económico de los denominados
los pagarés emitidos masiva o bonos pensionales hasta que
cubra el 100% de su valor
serial mente por el ente
nominal, mediante alícuotas
económico sometido a la
sistemáticas hasta la fecha de su
vigilancia por parte del redención.
Estado,
Incluye además el • Por el valor de los
valor de los intereses intereses que se
causen.
causados a favor del
beneficiario del bono.
CODIGO CUENTAS
2925 Títulos pensionales: Registra el
DEBITO CREDITO valor amortizado por el ente
• Por el valor de los • Por el valor de los económico de los denominados
bonos pensionales bonos pensionales títulos pensionales hasta que
por amortizar. • Por el valor cubra el 100% de su valor
• Por el valor del amortizado del nominal, mediante alícuotas
pago, en el cálculo actuarial, sistemáticas hasta la fecha de su
momento de su que le corresponda redención.
redención. al trabajador que Incluye además el valor de los
se le expidan intereses causados a favor del
bonos pensionales beneficiario del título.
• Por la
amortización de
los bonos DEBITO CREDITO
pensionales. • Por el valor de los • Por el valor de los
títulos pensionales títulos
por amortizar. pensionales.
• Por el valor del • Por el valor Sección 11 – Instrumentos
pago en el amortizado del financieros
momento de su cálculo actuarial,
redención. que le
corresponda al Un instrumento financiero es un contrato que da lugar a un
trabajador que se activo financiero de una entidad y a un pasivo financiero o a
le expidan títulos un instrumento de patrimonio de otra.
Un bono es un título de deuda, por el que el emisor le adeuda a
pensionales. los tenedores una deuda y, según las condiciones del bono,
• Por la queda obligado a cubrir el interés (el cupón) y reembolsar el
amortización de principal en una fecha futura, denominada vencimiento. Es un
los títulos contrato formal que insta a reembolsar el dinero que se tomó
prestado con intereses, en intervalos fijos.
pensionales. Los bonos que mantiene la entidad son instrumentos
• Por el valor de los financieros básicos; el derecho contractual del tenedor de
intereses que se bonos de recibir efectivo (activo financiero) se corresponde con
causen. la obligación de pagar (pasivo financiero) por parte de la
empresa importante.
Principales características de
los bonos: Elementos de
 Valor de compra o emisión: Es el valor que el los bonos
comprador paga en el momento de comprar el bono.

 Madurez (plazo) o fecha de vencimiento: Es el plazo


que tiene el bono. Los bonos se emiten a largo plazo,
mínimo un año.

 Cupón: Son los pagos periódicos del interés  que se


hace al tenedor de bono. Existen bonos con cupón cero Valor nominal o denominación: valor consignado en
los cuales no hacen pagos por intereses de manera el documento y  constituye el capital que el primer
periódica, El plazo de los intereses, en este caso, se hace inversionista  proporciona al emisor.
en una fecha específica, generalmente  al finalizar el
plazo del bono.
Tasa de interés: Es la tasa con la cual el emisor
pagará intereses sobre el valor nominal del bono, en
periodos regulares de tiempo y hasta la fecha de
redención.

Fecha de redención: Es la fecha en la que el emisor se


Tasa de interés: El emisor define una tasa de interés sobre el
compromete a pagar el préstamo que está recibiendo.
valor par del bono. Por lo tanto, reconocerá, según la
frecuencia determinada en el bono, unos intereses basado en
dicha tasa y el valor par. Valor de redención:  Es el valor que el emisor se
obliga a entregar al tenedor del bono.
Valor par: Es la cantidad de dinero, sin tener en cuenta los
intereses, que se le retorna al comprador del bono al
Cupones: Son pagarés adheridos al documento principal
terminarse el plazo del bono
que garantizan el  pago de los intereses periódicos
pactados.
Tipos de Bonos: Tipos de Bonos:

 BONOS DE DEUDA PRIVADA:   Son emitidos por  BONOS CON FECHA OPCIONAL DE REDENCIÓN:
empresas del sector privado, en las que el Gobierno Algunas emisiones de bonos tiene indicada, además de la fecha
Nacional no cuenta con una posición dominante o de vencimiento, otra fecha anterior para que el bono pueda ser
mayoritaria. opcionalmente redimido por el comprador, en cualquier fecha
intermedia.
 BONOS DE DEUDA PÚBLICA: Son emitidos por las
entidades del Gobierno Nacional o aquellas en las
cuales su participación supera el 51%.  BONOS AMORTIZADOS POR SORTEO: Las emisiones de
bonos son redimibles en su fecha de redención o de
Existen bonos de deuda pública interna y externa maduración, o en fechas opcionales intermedias que se
mediante los cuales el Gobierno Nacional obtiene estipulan en los bonos.
recursos para financiar sus actividades.

 BONOS SERIADOS: Una emisión de bonos puede  BONOS DE VALOR CONSTANTE: Estos bonos se han
hacerse de manera que el reintegro del principal se diseñado para proteger las inversiones a largo plazo, en los
efectúe en series o plazos, de modo que la compañía países que padecen una continua desvalorización monetaria.
emisora pueda reducir periódicamente su deuda. Las emisiones de estos bonos, bajo control del Gobierno, se
Los precios de los bonos seriados de una misma aplican para financiar los planes de vivienda.
emisión no pueden ser iguales, debido a que cada
serie tiene diferente fecha de vencimiento. Los bonos de valor constante registran en su
valor nominal la corrección monetaria, de
modo que su valor nominal y, por lo tanto su
valor de redención son ajustables en la
misma medida en que se produce la
desvalorización.
Requisitos que pide la
¿Cuál es la rentabilidad de los superintendencia de valores y
bonos? seguros para emitir bonos
  Inscripción del emisor y de la emisión en la Bolsa.
Cuando invertimos en un bono para mantenerlo hasta su
vencimiento, la rentabilidad nominal equivale a los intereses que  Solicitud de La Bolsa de Valores ante la Superintendencia de
se comprometió a pagar el emisor. Valores.

 Para dar trámite a estas dos inscripciones, se necesita:

Por otra parte, cuando decidimos  Copias del testimonio de la escritura de constitución del
invertir en el mercado de renta fija emisor y sus reformas.
debemos ser conscientes que nos
estamos exponiendo a una  Nómina de socios o accionistas con su participación dentro del
rentabilidad variable, la cual está capital de las entidades, administradores y apoderados
atada a las volatilidades de las tasas administrativos.
de interés y del mercado.
 Los estados financieros de los últimos tres ejercicios,
debidamente auditados. En el caso de entidades que tengan
IMPORTANTE: menos de tres años de existencia, deberán presentar los estados
Existe una relación inversa entre el precio y la tasa del bono. Es financieros auditados que posean a la fecha de la solicitud. En
decir, que si las tasas de interés del mercado suben, el precio de la caso que el emisor pertenezca a un grupo empresarial deberá
inversión disminuye y por ende la rentabilidad de la misma. Por proporcionar requisitos adicionales.
el contrario, si las tasas de interés del mercado bajan, el precio de
la inversión aumenta y así mismo su rendimiento.
Requisitos que pide la Requisitos que pide la
superintendencia de superintendencia de
valores y seguros para valores y seguros para
emitir bonos
 En caso que las emisiones de valores se encuentren
emitir bonos
 Prospecto de emisión.
avaladas por una sociedad que no sea banco o
financiera, esta deberá proporcionar, en su caso, la  Cuando la emisión se encuentre garantizada con
información antes indicada. bienes muebles o inmuebles deberán de presentarse los
documentos que comprueben la existencia, el valúo y el
 En caso que las emisiones de valores se encuentren documento de constitución de garantía.
avaladas por una sociedad que no sea banco o
financiera, esta deberá proporcionar, en su caso, la  Análisis que sirvió de base a la bolsa para inscribir al
información antes indicada. emisor o a las emisiones de valores.

 En caso de que existan relaciones empresariales,  La clasificación de riesgo de los valores a registrar,
deberá proporcionar la denominación de las sociedades emitida por una clasificadora de riesgo. En el caso de
relacionadas. acciones, se aceptará la clasificación del emisor.

 Acuerdo de la autoridad competente autorizando la


emisión.

 Clase de valor que se trata de registrar y sus


características.
Contenido de un bono: AMORTIZACIÓN
 
 
·         La palabra “Bono” y la fecha de su expedición Cuando hablamos de amortización
·         El nombre de la sociedad o entidad emisora y  su de un pasivo estamos hablando de
domicilio amortizar un préstamo o una
·         El capital suscrito, el pagado y la reserva legal de hipoteca.
la sociedad
·         La serie, numero, valor nominal y primas
·         El tipo de interés
·         El monto de la emisión, la forma, lugar y plazo
para amortizar el capital y los intereses
·         Las garantías que se otorguen
·         El número, fecha y notaria de la escritura por
medio de la cual  se hubiere protocolizado el contrato
de emisión, el balance general consolidado
·         La firma del representante legal de la sociedad o Amortización de pasivos:
entidad emisora, o de la persona autorizada 

Cuándo se tiene un préstamo o hipoteca, se debe un dinero


(capital), el cual se debe integrar en una serie de pagos

Emisión de bonos:
Cada uno de los pagos está compuesto por los intereses y por la
parte capital o principal que se cancela

Es utilizada por la empresa para financiar los


proyectos de inversión o capital de trabajo,
mediante un préstamo a un grupo de El acto de cancelar parte de capital que debemos es lo que se
inversionistas a quienes se les reconoce una denomina amortización.
tasa de interés.
Intereses y amortización
Amortización de bonos: del descuento

Es un proceso de asignación de la cantidad de los bonos


descontados o de la prima para el pago de intereses de - BONOS CON DESCUENTO
cada uno de los periodos durante la vigencia del bono . Cuando el valor de venta es menor al valor nominal
El descuento es un menor valor pagado por el inversionista,
sobre el valor nominal del bono, porque su tasa de interés que
Los bonos podrán emitir un descuento o una prima a devengará durante la vida del bono, es menor a la tasa que
su valor nominal cuando el tipo de interés en efectivo ofrece el mercado de bonos o el sector financiero.
para cada periodo de interés. El descuento sobre bonos constituye un mayor valor de los
intereses pagados sobre los bonos y se debe amortizar
mensualmente, llevando al finalizar de cada periodo a un mayor
El importe de la amortización de descuento de un
valor del gasto por interés en el estado de resultado.
bono o la amortización de su prima en cada periodo
suma o resta el pago del cupón del periodo para
llegar al gasto de interés efectivo utilizando el cálculo
del ingreso neto.

Intereses y amortización de la prima:

- BONOS CON PRIMA


Cuando el valor de la venta es mayor al valor nominal.
Es un mayor valor que paga el inversionista porque lo
recibirá en la mayor tasa de interés que ofrece la
empresa durante la vida del bono, que supera a la del
mercado.
La prima se amortiza, esto es disminuye el gasto por
interés porque fue un cobro anticipado.
Retiros de un bono
Conclusiones
Sabemos que los bonos son un instrumento financiero emitido
El retiro de bonos indica el reembolso de la
por entidades privadas o públicas con el único propósito de
cantidad del bono que hace una empresa a
obtener capital de deuda.
los inversionistas. A menudo este término
designa el reembolso cuando el bono
alcanza su vencimiento. Sin embargo, las Los bonos como principal fuente de financiamiento, y de las
empresas pueden retirar los bonos antes de más económicas en todas las sociedades comerciales, reducen
la fecha de vencimiento, lo que resulta en el costo de dinero debido a que compiten en el mercado con las
una prima o descuento sobre el bono. Las instituciones financieras, ofreciendo un rendimiento igual o
empresas deben registrar la ganancia o mayor al interés de captación del mercado financiero.
pérdida del retiro de bonos en su libro
mayor.
Los bonos se emiten con un valor monetario determinado
cada uno, conociéndose este valor como el valor nominal o
valor a la par del bono.

Esta cantidad es la que se debe rembolsar a quien otorgó el


préstamo al término de un período de tiempo especificado. Una
vez que se ha reembolsado el valor nominal se dice que el bono se
ha retirado o redimido.

La tasa de interés fijada en el bono se conoce como tasa


del bono y los intereses devengados periódicamente se
obtienen multiplicando el valor nominal por la tasa
periódica del interés del bono.
Gracias

También podría gustarte