Está en la página 1de 18

INVESTIGACIÓN SOCIAL

Docente.APLICADA
MG. Dora Inés Orduz
ME TODOLOGÍA
DE L A
INVESTIGACIÓN
ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN
La investigación puede tener enfoque:

C U A N T I TAT I V O C U A L I TAT I V O MIXTO


Se enfoca en producir Une herramientas
Se enfoca en medir
datos descriptivos acerca estadísticas y
variables con un sistema
del comportamiento descriptivas para el
numérico
humano proceso de investigación
EJEMPLO PRÁCTICO

El enfoque de esta investigación es


mixto porque recoge datos
ENFOQUE cuantitativos y cualitativos sobre la
M I X TO violencia psicológica en la mujer dentro
de la Escuela.
TIPOS DE
INVESTIGACIÓN
Existe diversos tipo de investigación que pueden ayudarle a llevar mejor el proceso investigativo. A
continuación encontrará algunos que pueden servirle para su ejercicio.

E X P LO R AT O R I A . DESCRIPTIVA.
Indaga una realidad poco Busca conocer cualidades,
estudiada para buscar puntos de propiedades, características y
partida. . particularidades de un fenómeno

CORRELACIONAL. E X P L I C AT I VA .
Indaga los factores asociados a Intenta comprobar relaciones
un fenómeno. causa-efecto para entender su
origen
EJEMPLO PRÁCTICO

El tipo de investigación es descriptiva puesto


TIPO DE que busca narrar los hechos del fenómeno de
INVESTIGACI la violencia, particularmente, la psicológica,
ÓN que sufren las mujeres dentro de la Escuela.
D E S C R I P T I VA
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
¿QUÉ SON?. 2. O B SERVA CI Ó N

Un conjunto de herramientas Se concentra en observar el


que garantiza la obtención de fenómeno de estudio y puede ser
datos. participante o no participante.

3 . E N C U E N S TA
¿CUÁLES SON?. Recolecta Información a través
de formatos preestablecidos. No
hay participación directa.

1 . D O C U M E N TA L . 4 . E N T R E V I S TA
Todo el proceso de recolección
Es un diálogo estructurado o no
de Información se realiza a
en el que participan el
través de documentos en
investigador y el investigado.
diferentes soportes
EJEMPLO PRÁCTICO

TÉCNICA
Esta técnica permite desarrollar
D O C U M E N TA L
la parte teórica de la
investigación

Está técnica permite recoger


TÉCNICA DE datos de la comunidad de
E N C U E S TA S
estudio

.
T E N G A E N C U E N TA Q U E P U E D E US A R U N A O VA R I A S T ÉC N I C A S ,
DEPENDE DE SU PROCESO DE INVESTIGACÍON
H E R R A M I E N TA S D E I N V E S T I G A C I Ó N
TÉCNICA DOCUMENTAL Y SUS HERRAMIENTAS
Recursos
electrónicos ¿QUÉ SON?
Son los libros, las Generalmente lo que
Las herramientas son los instrumentos
revistas científicas, encontramos en
que servirán para la debida recolección
los periodicos, etc. internet, blogs, post,
de la Información. Estas hacen parte de
publicaciones en línea,
Recursos las técnicas de recolección de la
google scholar, scielo,
físicos Información.
etc.

TÉCNICA DE OBSERVACIÓN Y SUS HERRAMIENTAS


Registro
¿ C U Á L E S H AY ?
de campo
Aunque hay una gran variedad de
Registro no Registro estructurado herramientas, a continuación usted
estructurado de con información encontrará las de uso más frecuente en los
lo observado específica que se va a procesos de investigación. Puede usar más
Diario de observar de una herramienta para su investigación.
campo
H E R R A M I E N TA S D E I N V E S T I G A C I Ó N
TÉCNICA DE ENCUESTA Y SUS HERRAMIENTAS Encuesta
cuantitativa

Se enfoca en recoger
datos de opiniones,
puntos de vista e Se enfoca en recoger datos
impresiones. numéricos para análisis
estadísticos .
Encuesta
cualitativa
TÉCNICA DE ENTREVISTA Y SUS HERRAMIENTAS
Entrevista semi-
estructurada

Es un dialogo directo Es un diálogo que sigue


con la comunidad de un guión y hace preguntas
estudio sin guiones. específicas pero también
esta abierto a preguntas
Entrevista libres
abierta
EJEMPLO PRÁCTICO
RECURSOS FÍSICOS Y
ELECTRÓNICOS
Para desarrollar la parte teórica de la
investigación se necesita Información
Libros y artículos robusta que se encuentra en libros y en
publicados en la web internet.

E N C U E S TA
Encuesta
cualitativa
Esta herramienta permite recoger
Información sobre la opinión de la
comunidad de estudio sobre el tema de
la violencia psicológica en la mujer.

T EN G A E N C U EN TA Q U E P U E D E U S A R U N A O VA R I A S H ER R A M I E N TA S ,
DEPENDE DE SU PROCESO DE INVESTIGACÍON
Cronograma de actividades
El cronograma es una representación gráfica de actividades que se van a realizar en función del tiempo.

EJEMPLO PRÁCTICO
Feb.-May. 2022 N o v. - D i c . 2 0 2 2
Análisis de datos y
Elaboración de pregunta,
presentación de
objetivos y justificación.
resultados

Jun.-Oct. 2022
ACTIVIDADES A Diseño y aplicación de
REALIZAR instrumentos de
recolección de la
información
A PARTIR DE ESTA DISPOSITIVA PUEDE EMPEZAR SU
INVESTIGACIÓN SOCIAL
PROPIO EJERCICIO PRÁTICO EN LA SIGUIENTE PLANTILLA
QUE HA SIDO APLICADA
DISEÑADA
NOMBRE PARA SU FACILIDAD.
ESTUDIANTE
ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN

JUSTIFIQUE SU SELECCIÓN
AQUÍ

ESCRIBA SU
ENFOQUE AQUÍ
TIPOS DE
INVESTIGACIÓN

ESCRIBA SU TIPO DE
INVESTIGACIÓN AQUÍ JUSTIFIQUE SU SELECCIÓN AQUÍ
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

TÉCNICA 1
JUSTIFIQUE SU SELECCIÓN
AQUÍ

JUSTIFIQUE SU SELECCIÓN
TÉCNICA 2 AQUÍ

.
H E R R A M I E N TA S D E I N V E S T I G A C I Ó N

H E R R A M I E N TA 1

JUSTIFIQUE SU SELECCIÓN AQUÍ


Escriba cuáles.

H E R R A M I E N TA 2
Escriba cuáles

JUSTIFIQUE SU SELECCIÓN AQUÍ


Cronograma de actividades

Feb.-May. 2022 N o v. - D i c . 2 0 2 2

Diligencie aquí Diligencie aquí

Jun.-Oct. 2022
INICIO
Diligencie aquí

También podría gustarte