Está en la página 1de 41

LA POSTMODERNIDAD.

En los años de 1950 surgen varias críticas que


cuestionan los valores de la modernidad, la
razón, la lógica, la emancipación, la
tecnificación, etc.; la Postmodernidad.
La condición postmoderna, de Jean Francois
Lyotard aparece en 1979, en donde afirma que
ya nadie cree seriamente en el tema del
progreso de la humanidad, ni en el de la
inminente emancipación del hombre gracias a
la ciencia y la técnica promovida por la
modernidad.
 La postmodernidad no es un movimiento, ni una
corriente artística. Más bien constituye la expresión
momentánea de una crisis de la modernidad que
acomete a la sociedad occidental, y particularmente a
los países más industrializados del planeta. Más que
una anticipación de un futuro que se niega a afrontar,
aparece, sobre todo, como el síntoma de un nuevo
malestar de la civilización.
 La edad de la postmodernidad cree firmar el final de la
edad moderna y la utopía de una perfección inaccesible.
La época es para el individualismo y la afirmación de
una libertad que cada uno juzgue y valore a su
gusto. Se rechazan los criterios y las normas
establecidas por la modernidad, y se tiene tendencia a
ser más conciliadores hacia las formas y estilos del
pasado; se da una nueva revalorización de la historia.
 Propone:
 1- Una sociedad light, con
mayor libertad de pensamientos.
 2- Una sociedad pluralista de
consumo que adopta sin lugar
los objetos de moda, las
imágenes que le son ofrecidas.
Influencia masiva de los medios
de comunicación.
 3- Una sociedad postindustrial (servicios) que trae
consigo el desarrollo de la informática y las
tecnologías de punta (High Tech) que permite
mayor velocidad de cambio, una vida más agitada.
Lo efímero, lo virtual y ecológico adquieren valor.
 4- La no existencia de una fórmula o 5 principios:
Todo vale, la diversidad sobre la homogeneidad
en el campo cultural.
 5- Consideran al Funcionalismo Moderno
demasiado austero; propone un diseño
más ligero, que conceda más importancia
a la fachada (la imagen) y a los
elementos decorativos. Les gusta integrar
formas del pasado, recurrir a los estilos
antiguos, sin romper, sin embargo, con el
carácter funcional del diseño.
 6- Menos es más es sustituido por
Menos es aburrido.
 El sistema consumista nos ha hecho sentir el deseo y necesidad
de consumir cultura. Así todo aquello que forma parte de la vida
cotidiana de amplios sectores sociales, ha pasado a ser objeto de
la cultura, de modo que es posible hablar de una cultura del
rock, de una cultura del comic, de una cultura deportiva, de una
cultura de la moda o la imagen o de una cultura urbana que
utilizan como medio de expresión el video-clip y el video-arte.
 Características de la Sociedad
Postmoderna:

 1- La propuesta universal del goce


inmediato: una sociedad muy
productiva precisa un ritmo de
consumo derrochador, que reproduce
necesidades, deseos y valores, como si
se tratase de simples mercancías.
 2- La primacía de la cultura de la
apariencia: el poder de lo efímero
o cambiante, tener o aparentar,
tener más que ser. Las apariencias
son un valor de cambio en la
sociedad postmoderna. La ética se
convierte en pura estética al
servicio de la persuasión y la
seducción del consumidor.
 3- El imperio de lo efímero en el paraíso del
cambio: los restaurantes de comida rápida son el
emblema de la postmodernidad, fast food es un
concepto que representa toda una filosofía de vida.
La prisa ha invadido nuestros estilos de vida y el
tiempo nos parece un bien escaso.
 4- Mistificación del placer: una
ideología utilitarista y pragmática
como la postmoderna se asienta en
una ética de corte hedonista. Para
muchas personas la satisfacción de
la emotividad e incluso la
autorrealización personal pasan por
la acumulación de bienes y
servicios a través de un
consumismo sin sentido.
 5- Culto al cuerpo y mitificación de la
juventud: el modelo de vida que se propone en
esta sociedad multimedia es la exhibición de una
juventud con cuerpo de diseño.
Decálogo de la Postmodernidad.
 1. Tradición no tradición sí.
 El Movimiento Moderno reaccionó violentamente contra la tradición
ecléctica.
 La vida, escribió Malevitch, debe ser purificado del desorden del
pasado, del eclecticismo parasitario, de tal modo que pueda recuperar su
normal evolución.
 Philipp Jhonson, uno de los mas célebres conversos al Postmodernismo
manifestó: Yo me he hecho mayor y estoy aburrido. Mi dirección es clara
la tradición ecléctica. Intento recoger lo que me gusta a lo largo de la
historia. No podemos no conocer la historia.
 2. El particularismo.
 La Modernidad buscaba una arquitectura universal, sin lenguaje
particular; por eso pudo hablarse de un estilo internacional que
saltó sobre todas las barreras políticas y geográficas
 Muchos de los postmodernistas, han reaccionado contra esta
uniformidad, buscando en las tradiciones de cada lugar
estilemas y soluciones tipológicas aplicables a las nuevas
construcciones.
 3. El adorno y la moral.
 Desde que Adolf Loos proclamó la naturaleza delictiva
del ornamento todos los arquitectos modernos
consideraron inmoral disfrazar las estructuras o
volúmenes de los edificios con decoraciones añadidas.
 Pero Venturi exaltó en los años 60 la nueva envoltura que
disfrazaba a tantos edificios comerciales. El decorado no
era algo malo. Por qué no pecar adornando sin complejos.
 4. Objetividad frente a intuición.
 El arquitecto moderno sería una especie de ingeniero
especializado en concebir máquinas para habitar; el estudio
científico de las necesidades típicas debía conducir a un diseño
objetivo que no fuese deudor de la intuición caprichosa del
diseñador. El resultado ha sido frías y monótonas ciudades
inhumanamente ortogonales.
 Si tanta ciencia ha producido tal desastre, tal vez la intuición
creadora y aparentemente caprichosa, contribuye a remediarlo.
 5. Banalidad e ironía.
 La arquitectura moderna se presentó como algo serio y
solemnemente importante. En ningún lugar llegó la
felicidad prometida con la nueva arquitectura moderna
como salvadora del hombre.
 Los postmodernos bromean con su trabajo y hacen, a
veces, edificios chistes; ya que no intentan salvarnos,
procuran divertirnos.
 6. Los materiales.
 El movimiento moderno jerarquizó el acero, cristal, hormigón armado
y todos los que parecían característico de la sociedad industrial.
 La postmodernidad reutiliza el ladrillo y la madera, la piedra tallada
con procedimientos artesanales. Por ultimo las voces ecologistas
proclaman la conveniencia de una tecnología blanda, lo elementos de
desecho pueden aprovecharse, la recuperación de un material
nostálgico como el barro y volver a las técnicas artesanales de
construcción.
 7. Megaestructura y gran industria.
 La aspiración del movimiento moderno fue llenar el mundo de
prodigiosas megaestructuras de acero y hormigón; la gran
industria tenía que cooperar con la tarea tradicional de la
arquitectura.
 No son pocos los arquitectos que han vuelto su atención a los
objetos reducidos, al diseño, que ahora no necesita ser tan
industrial como antes. Las pequeñas series son la preferidas, no
parece tan tipificada como se pretendió entre los años 30 y 50.
 8. La arquitectura y la ciudad.
 La aspiración del arquitecto moderno a organizar toda la vida colectiva,
le impulsó a trazar zonas verdes, autopistas, a distribuir industrias y
residencias, es decir a manejar una rigurosa zonificación. Pero las
ciudades resultantes, divididas en zonas, nos han deprimido y asustado.
 Posteriormente se pensó en una arquitectura mas reducida e integrada, los
barrios. En todo caso no deja de ser significativo que algo tan tradicional
como la calle y la plaza, con sus viejos monumentos y soportales, tengan
hoy una actualidad que nunca conocieron desde los tratadistas del
renacimiento.
 9. Qué papel social se asigna hoy a la
arquitectura.
 El arquitecto vuelve a ser un artista, y
no un técnico mas próximo a la figura
del ingeniero. El arquitecto ahora
dibuja, expone, vende bocetos o libros,
estudia historia de la arquitectura, es
mas humano y sensible ante la
problemática de su entorno. Su papel,
en suma se acerca al del pintor, o del
intelectual en general.
 10. Quién es el malvado de la historia.
 Para los modernos siempre había un malo que era
el eclecticismo.
 Para muchos diseñadores la arquitectura moderna
era ahora el malo y el bueno coincidía con un
señor despreocupado que iba de artista esbozando
capiteles y sueños ecológicos con una mano.
Espacio Moderno frente al Postmoderno.

 El espacio moderno suprime el


dualismo entre interior y exterior, de
ello resulta una nueva planta, una
planta abierta, definida mediante
planos (neoplasticismo) que pueden
extenderse hasta el infinito, por
todos los lados sin interrupción,
concibiendo un espacio funcional,
continuo y fluido.
 Espacio Tiempo: para acceder, recorrer,
percibir y re-construir en su mente el
espacio y la forma del artefacto
arquitectónico, el espectador ha de
moverse en el espacio y desplazarse en
el tiempo, tal como Giedion supo
expresar en su libro emblemático
Espacio, Tiempo y Arquitectura.
 La cualidad espacial es producto de la
forma: La forma sigue a la función, es
decir la planta configura los espacios
con ayuda de los planos como se
observa en las obras de Mies.
 En la Arquitectura Postmoderna al
adoptar el arquitecto un objeto o una
imagen (restaurant pez como también la
forma de ballena rota del Guggenheim de
Bilbao) como modelo relativo para el
proyecto, el arquitecto se arriesga a que la
lógica del espacio sea rehén de la tiranía
de la forma. La referencia o apropiación
de cosas materiales u otros hablan mas de
la forma que de espacio, condicionan la
autonomía del pensamiento espacial, o al
menos reducen sus grados de libertad;
favorecen la mimesis.
 Desde la percepción y las sensaciones,
habría incluso un espacio que puede
emocionar: escala enorme, luz insólita,
formas sorprendentes, extrañeza,
sugerencias, descubrimiento, pero
seguiría siendo vacío resultante, no
espacio voluntario, ni aun menos,
espacio cargado de teoría.
 Se entraría en una dinámica de
espacios que evocan, extraen claves o
se argumentan desde otros espacios
conocidos, o de su lectura
intencionada y selectiva.
 Espacio y forma, forma y espacio aparecían
íntimamente relacionados. Pero esa relación
podía cambiar, y cambió, abriendo para ambos,
espacio y forma, la posibilidad de expresarse
por separados. En la actualidad se presentan
espacios interiores que no ejercen efecto sobre
la forma, o formas libres contenidas en
envolventes de espacios.
 El edificio de los almacenes Lafayett de Nouvel
en Berlín (1996), ajusta sus formas exteriores a
las ordenanzas municipales. La continua,
oscura y brillante fachada de vidrio oculta en su
interior una serie de espacios cónicos de
distintos tamaños, totalmente independiente de
la apariencia externa.
 O la gran cubierta que sobrevuela el conjunto del Centro
de Convenciones y Cultura de Lucerna de Nouvel (2000),
define bajo ella un espacio virtual, un recinto ambiental
protegido, autónomo respecto de los edificios que cobija.
 En lugar de seguir un proceso de proyecto
segmentado-planta, sección, alzado- para
llegar como resultado a una forma o a un
espacio, se puede pensar directamente en
cómo ha de ser la forma, o el espacio, y a
partir de ello entender y usar el proyecto, los
planos, como instrumento de verificación,
descripción y manual de instrucciones
constructivas.
 El objeto fue origen, el espacio resultado y los
planos instrumentos a posteriori. Se esta frente
a un modo de proyecto mas libre y directo que
recupera la condición integral de edificio-
objeto como protagonista del pensamiento
arquitectónica.

También podría gustarte