Está en la página 1de 14

“Estudio de Factibilidad y Diseño para el

Mejoramiento del Camino


Juigalpa - Puerto Díaz en el municipio de
Juigalpa”

INFORME DE AVANCE
CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN.

2. LOCALIZACIÓN DE PROYECTO.

3. AVANCE Y RESULTADOS DE ESTUDIO


TOPOGRÁFICO.

4. AVANCES EN ESTUDIO DE DISEÑO


GEOMÉTRICO.

5. AVANCE EN ESTUDIO…
INTRODUCCIÓN

El Gobierno de la República de Nicaragua, a través del Ministerio de


Transporte e Infraestructura de Nicaragua (MTI), tiene considerado realizar
en los servicios de Consultoría:

“Estudio de Factibilidad y Diseño para el Mejoramiento del Camino Juigalpa –


Puerto Díaz en el municipio de Juigalpa” ubicado en el departamento de
Chontales con el fin de brindar mejoras a la red de carreteras, que conectan
a los principales polos económicos del país, para el acopio y distribución de
los diferentes productos de consumo nacional y de exportación, promoviendo
de esta manera el desarrollo económico y turístico del país.

Este proyecto será financiado con Fondos del Tesoro de la República de


Nicaragua. Estos Términos de Referencia es el documento en el que se
plasman los alcances y objetivo del servicio, y servirá para que las Firmas
Consultoras interesadas en el proceso de licitación, formulen la propuesta
técnica y económica por los servicios solicitados.
LOCALIZACIÓN DE PROYECTO.

Este camino se localiza en el departamento de Chontales, teniendo su inicio


en la ciudad de Juigalpa en la salida suroeste donde finaliza el adoquinado
de la parte urbana sobre la NIC-37B, y finaliza en Casco urbano de Puerto
Díaz, inicio del adoquinado. Pasa por los pueblos Hato Grande, El Catorce,
Las Garitas y a su vez es atravesado por los ríos El Potrero, el Portillo y El
Gallo. También atraviesa las comunidades de El Cobano, San Miguelito, Hato
Grande, El Aceituno, La Garita, Fertimar, Guapinola, San Sebastián y Puerto
Díaz., lo cual se puede apreciar en los mapas de la Macro y Micro
localización del proyecto.
AVANCE Y RESULTADOS DE ESTUDIO TOPOGRÁFICO.

La metodología de trabajo comprende la participación de 3 grupos principalmente:


 Empresa Consultora Geosat: Para el posicionamiento de coordenadas UTM
WGS84 en putos monumentados a lo largo del proyecto.
 Brigadas de topografía: Para el seccionamiento de camino existente y sus
alrededores.
 Equipo técnico conformados por ingenieros y calculistas: Para el procesamiento
de la información en oficina, tal como compensación de poligonales, dibujos de
camino existente, detalles, creación de superficie entre otros.
AVANCE Y RESULTADOS DE ESTUDIO TOPOGRÁFICO.

Entre las actividades realizadas se encuentran:

1. Crear la red de GPS´s y Bm´s, se procedió a construir y certificar 10


GPS´s y 80 BM´s, se inició construyendo mojones de concreto
simple de 210 Kg/cm2 de 20x20 cm de sección y altura de 40 cm,
hechos a una distancia mínima de 200m.

2. El Levantamiento de la poligonal a construir fue cerrada (ida y vuelta),


se garantizó una precisión de cierre lineal de 1: 10,000. También se
realizaron cálculos de nivelación de las corridas de los BM´s con la
precisión requerida de ±12(dentro del derecho de vía y a orilla del
cerco) para evitar que sean dañados de manera accidental e
involuntaria.

3. Se procedió a hacer un levantamiento secciones transversales de


terreno natural de carretera a cada 20 m, y con anchos de 20 m, en
estas se levantarán todos los detalles de infraestructura existentes
tales como (casas, cercos, casetas, muros, postes eléctricos y
telefónicos, ubicación de líneas de alcantarillas, agua potable, fibra
óptica, rótulos de señalización o comerciales etc.).

 
AVANCE Y RESULTADOS DE ESTUDIO TOPOGRÁFICO.

Hasta la fecha se ha levantado en campo (secciones transversales y detalles


del derecho de vía), la totalidad del tramo, aún no ha concluido su trabajo
topográfico, levantando un total de 7 poligonales, alrededor de 20 km de
secciones de terreno existente, detalles de carretera existente y otras
estructuras.

Avance de Trabajo Topográfico


100%
80%
60%
40%
20%
0%

Trabajo Realizado Trabajo Total a Realizar


AVANCES EN ESTUDIO DE DISEÑO GEOMÉTRICO.

El diseño está fundamentado en normas y procedimientos que asegura


su coherencia y funcionalidad; en el caso del diseño geométrico, las
normas bases que lo guían están contenidas dentro del ya reconocido
Manual Centroamericano De Normas Para El Diseño Geométrico De
Las Carreteras Regionales, elaborado por la Secretaría de Integración
Económica Centroamericana (SIECA). Pero, para este proyecto se ha
hecho una recopilación de las normas necesarias para las
particularidades del tramo.
AVANCES EN ESTUDIO DE DISEÑO GEOMÉTRICO.

Normas de Diseño
Parámetros Estándar
Clasificación Colectora Secundaria
20 metros (En zona urbana se conserva el
Derecho de vía
ancho disponible)
Ancho de Corona 9.2
Ancho de rodamiento 7.2
Ancho de Andén 1.5
Ancho de Cuneta 1.78
Taludes en terraplén - 1.5:1, 2:1 y 3:1
Taludes en corte - 0.75:1 y 01:01
Pendiente máxima Terreno plano 6%
Pendiente máxima Terreno Ondulado 8%
Pendiente máxima Terreno Montañoso 12%
Pendiente mínima Terreno plano 0.50%
Pendiente mínima Terreno Ondulado 0.50%
Pendiente mínima Terreno Montañoso 0.50%
AVANCES EN ESTUDIO DE DISEÑO GEOMÉTRICO.

Parámetros Planimétricos
Rural v=60km/h
Velocidad de Diseño
Urbano v=40km/h
v=60km/h 55km/h
Velocidad de Ruedo
v=40km/h 40 km/h
v=60km/h 270
Distancia de adelantamiento
v=40km/h 410
v=60km/h 55
Distancia de visibilidad de parada
v=40km/h 60
v=60km/h 113
Radios mínimos
v=40km/h 47
v=60km/h 8%
Peralte máximo
v=40km/h 4%
Longitud de transición - Variable
Ancho de carril - 3.60
Ancho de hombros - 1.00
Bombeo - 3%
AVANCES EN ESTUDIO DE DISEÑO GEOMÉTRICO.

Vehículo de Diseño WB-15


Distancia entre Ejes WB1 = 6.60 metros, WB2= 13.20metros
Parámetros Altimétricos
v=60km/h 11
Valor de "K" Cresta
v=40km/h 4
v=60km/h 18
Valor de "K" Columpio
v=40km/h 9
AVANCES EN ESTUDIO DE DISEÑO GEOMÉTRICO.

PROPUESTA DE SECCIÓN URBANA


AVANCES EN ESTUDIO DE DISEÑO GEOMÉTRICO.

PROPUESTA DE SECCIÓN RURAL


GRACIAS

También podría gustarte