Está en la página 1de 52

TP-CARDIOVASCULAR

Sistema cardiovascular
El sistema cardiovascular
comprende:
Corazón
Vasos sanguíneos
Vasos linfáticos

Arteria elástica
Vena grande (arteria grande)

Vena mediana Arteria muscular


(arteria mediana)
Vena pequeña
Arteria pequeña

Vénula Arteriola
muscular
Vénula poscapilar Capilares
Microcirculación

Lecho microvascular:
Arteriolas
Capilares
Vénulas poscapilares
CORAZÓN
CORAZON

¿CUALES SON
LAS CAPAS
DEL
CORAZÓN?
CORAZON

Epicardio
(capa visceral del miocardio
pericardio) endocardi
o
CORAZON

 Endotelio (epitelio
plano simple)
 Subendotelio
(músculo liso y
tejido conjuntivo)
 Subendocardio
Epicardio (con fibras de
(capa visceral del Purkinje)
pericardio) endocardi
o

Ventrículo izquierdo Ventrículo derecho


Epicardio (capa externa del corazón)

MIOCARDIO

EPICARDI
ENDOCARD
O
IO

Endotelio (epitelio plano simple ) pueden Mesotelio (epitelio plano simple) debajo tejido
no verse las fibras de Purkinje adiposo y vasos de gran calibre
subendocárdicas
Endocardio (capa interna del corazón)

Recuerden que las fibras de Purkinje son


endocardio
células musculares cardiacas modificadas

Se hallan en el subendocardio (parte mas


profunda del endocardio)

Son células de mayor tamaño que las


células musculares cardiacas ventriculares

Las miofibrillas se encuentran en la


periferia de la célula

Poseen gran contenido de glucógeno


(PAS+)

Con discos intercalares


Esqueleto fibroso

El esqueleto fibroso esta compuesto por:

Cuatro anillos fibrosos alrededor de los orificios


valvulares (sitio de inserción de las valvas)

Dos trígonos fibrosos derecho e izquierdo que


conectan los anillos fibrosos y la porción
membranosa del tabique interauricular e
interventricular

Porción membranosa del septo interauricular e


interventricular

Función:
 Aislante eléctrico entre aurículas y ventrículos.
 Punto de inserción para músculo cardíaco
 Inserción de válvulas

Tejido conectivo denso no modelado o irrregular


Válvulas

función: impiden el flujo retrógrado de la sangre


(impiden que la sangre fluya en sentido contrario)

Cada válvula se compone de 3 capas:

Fibrosa: centro de tejido conjuntivo denso


irregular (extensión de los anillos fibrosos)

Esponjosa: tejido conjuntivo laxo con


revestimiento endotelial (lado auricular o
vascular)

Ventricular: tejido conjuntivo denso con


revestimiento endotelial

Las valvas son avasculares


SISTEMA CARDIONECTOR
Ritmo : 60-100 lpm (modulado por
Las células musculares cardiacas de las aurículas y los ventrículos poseen
SNA)
la capacidad de contraerse rítmica y espontáneamente

La contracción es regulada y coordinada por un sistema de nódulos y


fibras de conducción (sistema cardionector: células musculares cardíacas
modificadas)

Nódulos: sinusal (epicardio a la altura de la desembocadura de la VCS en


la auricula derecha) y auriculoventricular (ubicado en el tabique interno o
medio del ventrículo derecho, contiguo a válvula tricúspide)
Fibras: Haces internodales-Has de HIS o AV (tabique interventricular)
Fibras de Purkinje (ubicadas en subendocardio)

Los componentes del sistema de conducción son los únicos que pueden
propagar impulsos a través del esqueleto fibroso

Células musculares cardíacas nodales (nodo sinusal y Has de his, sus ramas y las fibras de Purkinje son más
AV) son más pequeñas que las fibras musculares grandes que las células musculares ventriculares
auriculares circundantes y carecen de discos circundantes y poseen discos intercalares
intercalares
VASOS SANGUÍNEOS
Vasos sanguíneos

Intima:
 Endotelio: epitelio plano simple
ARTERIAS  Subendotelio: tejido conjuntivo, a VENAS
veces músculo liso
 Membrana elástica interna
Intima (evidente en arteria muscular) Intima
MEDIA Media: Media
Adventicia • Músculo liso circunferencial ADVENTICIA
• Fibras elásticas, colágeno (síntesis
por m. liso)
Adventicia:
PREDOMINA PREDOMINA
 Tejido conjuntivo denso irregular
LA TUNICA LA TÚNICA
 Vasa vasorum y nervi vasorum
MEDIA ADVENTICIA
(vasos mayores a 0,5 mm de
diámetro)
 Músculo liso longitudinal (vena
grande)
Arterias y venas

¿Cual es la
vena y cual la
arteria?

 Las venas y arterias transcurren juntas (en general las de similar calibre)
 Las luz de las venas suele ser más grande que la de la arteria que la
acompaña
 Las venas suelen tener menor espesor parietal en comparación a las
arterias
 La venas suelen colapsarse, las arterias tienen luces permeables
 Las venas de los miembros inferiores contienen válvulas
Arterias y venas

Vena Arteria
Clave diagnóstica

Arterias Venas

Adventicia
Arterias grande (elástica) Túnica media con Vena grande
Diferencia con musculo
predominio de fibras
músculo liso liso
elásticas
longitudinal longitudinal
en capa
Túnica media
adventicia
Arteria mediana Túnica intima con 2 a 15 capas Vena mediana
(muscular) membrana elástica de m. liso
interna prominente

Arteria pequeña Túnica media hasta Túnica media con 2


Diferencia Vena pequeña
8 capas m. lisas a 3 capas de m. liso
Cantidad de
músculo Diferencia diámetro
liso en la Túnica media 1 a
Arteriola Túnica media con 1 media Vénula muscular
2
a 2 capas de m. liso
Capas m. liso
Solo intima con Solo intima con Vénula poscapilar
Capilares pericitos
pericitos
Arterias

Clasificación:

Arterias grande (elástica): mayor a 10 mm

Arteria mediana (muscular): 2 a 10 mm

Arteria pequeña: 0,1 a 2 mm

Arteriola: 10-100 um

Capilares: 4 a 10 um
Vasos sanguíneos

Observe la imagen:

¿vena o arteria?

¿A que corresponden los núcleos señalados con flecha negra?

¿Que célula sintetiza los componentes de la matriz extracelular ?

¿Las láminas onduladas rojas en la túnica media a que corresponden?


Arteria elástica (arteria grande)

Arteria aorta, pulmonares y sus ramas principales ( carótida común,


subclavia, iliaca común)
Intima:
 Endotelio
 Subendotelio: tejido conjuntivo-musculo liso-m. elástica interna no
evidente. Ausencia de fibroblastos.

Túnica media:
 abundantes fibras musculares lisas (núcleos señalados con flecha
negra)
 membranas elásticas fenestradas (sintetizadas por las fibras
musculares lisas). Ausencia de fibroblastos.

Adventicia:
 Tejido conjuntivo denso irregular. Presencia de fibroblastos.
 Vasa vasorum-nervi vasorum.

Aorta. Tinción con resorcina fucsina


Vasos sanguíneos

¿Arteria o vena?

¿Que señala la flecha negra?

Los núcleos que se observan en la túnica media a que


células corresponden

¿Que señala la flecha roja?


Arteria muscular (arteria mediana)
La mayoría de las arterias con nombre que no pueden distinguirse
claramente de las arterias elásticas

Intima:
Endotelio
Subendotelio
prominente lamina elástica interna. Ausencia de fibroblastos.

Media:
Más musculo liso que elástina (en comparación con las arterias
elásticas). No hay fibroblastos.

Adventicia:
 Tejido conjuntivo denso irregular. Presencia de fibroblastos.
 Vasa vasorum-nervi vasorum.
 Membrana elástica externa
Arterias pequeñas y arteriolas

Intima:
endotelio
Membrana elástica interna:
Presente en arteria pequeña
Ausente o presente en arteriola

Media:
La diferencia entre arteria pequeña y arteriola
esta dada por la cantidad de músculo liso en la
túnica media
Arteria pequeña: hasta 8 capas de células
musculares lisas
Arteriola: 1 a 2 capas de células musculares
lisas

Adventicia:
Tejido conjuntivo denso irregular Arteria pequeña Arteriola
Capilares

Vasos sanguíneos de diámetro más pequeño (tamaño menor a un eritrocito, 7 um, permiten el paso de 1 eritrocito por
vez)
Endotelio-membrana basal- pericitos (célula madre mesenquimática indiferenciada contractil, estabilidad y sustento
vascular)
Capilares continuo: endotelio ininterrumpido-membrana basal continua (músculo, piel, tejido conjuntivo, pulmones y
SNC)
Capilares fenestrados: endotelio con aberturas (fenestraciones)-membrana basal continua (riñones, tubo digestivo,
páncreas, vesicula biliar)
Capilares discontinuos (sinusoides): endotelio con aberturas-espacios intercelulares-m. basal discontinua (hígado, bazo y
Capilares

Musculo estriado
Capilares continuos

Glomerulo renal
Capilar fenestrado
Médula ósea

Médula ósea

hígado

Flecha roja: sinusoides.


bazo
Venas

Clasificación:

Venas grandes: mayores a 10 mm

Venas medianas: 10 mm

Venas pequeñas: menos de 1 mm

Vénulas (poscapilares y musculares): menos de 0,1 mm

Venas de miembros inferiores poseen válvulas (transportan la sangre en contra de la gravedad, permiten flujo
unidireccional)
Vena grande

vena cava superior-vena cava inferior-vena


porta

Intima:
Endotelio
Subendotelio con musculo liso (escaso)

Media: (difícil de delimitar con intima) adventicia


Músculo liso circunferencial

Adventicia:
Tejido conectivo denso irregular. Presencia
de fibroblastos
Músculo liso de disposición longitudinal
Vena mediana
La mayor parte de las venas profundas, más
frecuentemente en miembro inferior (radial,
poplítea, tibial)

Es característico que posean válvulas

Intima:
Endotelio
Subendotelio

Media:
Músculo liso circunferencial.

Adventicia:
Tejido conjuntivo denso irregular (diferencia
con vena grande que posee musculo liso
longitudinal)
Vénula muscular Vena pequeña

Ambos vasos
poseen intima-
media y
adventicia

La distinción es
difícil (solo por
diámetro)

Se diferencia de la vénula poscapilar por


Posee intima media y adventicia
presentar túnica media, adventicia y
Capa media con 2 a 3 capas de m. liso
carecer de pericitos
Diámetro: 0,1 a 1mm
Capa media con 1 a 2 capas de musculo
liso
Diámetro: 0,1 mm
Vénula poscapilar

Endotelio con su membrana basal y pericitos

Únicos vasos con pericitos: capilares y vénulas poscapilares

Sitio de extravasación leucocitaria (lugar de acción de la


histamina)

En los ganglios linfáticos se encuentran las vénulas de endotelio


alto (HEV) , tipo especial de vénula poscapilar. Participa en la
transmigración de linfocitos al ganglio (imagen inferior flecha
roja: ganglio linfático con vénula de endotelio alto)

HVE se hallan en todos los órgano linfáticos secundarios con


excepción del Bazo
Vasos atípicos
Vasos (arterias o venas) con estructura atípica

 Arterias coronarias (arterias musculares): se originan de la aorta


ascendente. Transcurren por el epicardio
 Suelen ser más gruesas que las arterias musculares de otras
localizaciones (capa media con mayor cantidad de músculo liso
circunferencial)

 Vena safena magna: vena del miembro inferior. Posee una capa
media con una cantidad inusual de músculo liso circunferencial.
También haces de músculo longitudinal en la túnica intima y
adventicia
 (se la llama vena muscular)

 Vena central de la médula suprarrenal: túnica media inusual con


haces de músculo liso de disposición irregular y longitudinal
(almohadillas musculares)
VASOS LINFÁTICOS
Contenido linfa
Función: transportan líquido
intersticial desde los tejidos hasta
el torrente sanguíneo.
Capilares linfáticos (vasos
linfáticos más pequeños) drenan
en vasos linfáticos y estos en el
conducto torácico y conducto
linfático derecho

Conducto torácico es el tronco


colector de todos los linfáticos
del cuerpo excepto miembro
superior derecho, mitad
derecha de la cabeza, cuello y
torax, los que drenan en el
conducto linfático derecho
Vasos linfáticos

Capilares linfáticos: endotelio más membrana basal discontinua


Poseen filamentos de anclaje (mantienen la permeabilidad de los capilares durante los momentos de aumento de presión del
tejido, por ejemplo inflamación)

Los filamentos de anclaje son microfibrillas de fibrilina

Vasos linfáticos: endotelio con uniones estrechas y membrana basal continua rodeada por células musculares lisas
A médida que los vasos linfáticos aumentan de tamaño aumenta su espesor parietal a expensas de tejido colágeno y
muscular liso

Los vasos linfáticos poseen válvulas (flujo unidireccional)


REPASO
¿Que vaso es
el que
observa?
Arteria
muscular.
Observe la
gruesa lámina
elástica
interna
Corazón

¿Que marca la flecha negra?


Corazón
Subendocardio con fibras de
purkinje
¿Que vaso es el que observa?
Arteria elástica
¿A que vasos
corresponden
los señalados
como 1-2 y 3?
1
2
3
1-vénula
poscapilar
2-Arteriola
3- capilar
1
2
3
¿Que señala la flecha y que vaso
es el que observa?
Arteria muscular. Lámina elástica
interna (flecha)
¿Que vaso es el que se muestran
ampliado en el recuadro
inferior?
Vena grande. Recuerden que
este vaso posee una túnica
adventicia prominente con
musculo liso longitudinal.
Muchas gracias

También podría gustarte