Está en la página 1de 20

PRESENTACION ESCRITA

DEL PROYECTO DE GRADO


TESIS DE GRADO, PROYECTO DE GRADO O
TRABAJO DIRIGIDO
 Carátula
 Dedicatoria (opcional)
 Agradecimiento (opcional)
 Índice
 Resumen
 Introducción
 Capítulos
 Conclusiones
 Recomendaciones
 Bibliografía
 Glosario
 Anexos
1. PRESENTACION DE LA CARATULA
UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE (ARIAL 16)

SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL (ARIAL 14)

CARRERA DE INGENIERIA CIVIL (ARIAL 14)

PROYECTO DE TESIS DE GRADO, PROYECTO DE GRADO O TRABAJO DIRIGIDO (ARIAL 12)


(LO QUE CORRESPONDA)

ESCUDO TAMAÑO ESTANDAR

TITULO DEL TRABAJO (ARIAL 14)

NOMBRE COMPLETO DEL POSTULANTE (ARIAL 12)

NOMBRE DEL TUTOR (ARIAL 12)

Sucre – Bolivia (ARIAL 12)

Año (ARIAL 12)


2. PRESENTACION DE LA TAPA DEL
EMPASTADO
• Cuerina azul marino con letras color dorado

• Cubra las hojas tamaño DIN A4

• Margen hacia el lomo 3cm, derecha 2.5 cm, arriba y abajo 2.5 cm

• Inscripción en el lomo:

U.M.R.P.S.F.X.CH. TITULO DEL TRABAJO AÑO

• La contra tapa es una hoja de papel del mismo tamaño del resto del trabajo y
contiene todo lo de la tapa, los márgenes serán los mismos de la tapa
3. DEDICATORIA

• Una página. (términos sencillos y amables)

4. PRESENTACION PÁGINA DE AGRADECIMIENTO

• Una página. (términos sencillos, amables y concisos)


5. PRESENTACION DEL INDICE O CONTENIDO DEL
PROYECTO DE GRADO

• El encabezado llevará la palabra INDICE, centrado en mayúsculas y negrilla


• Después del Índice, si corresponde, se coloca el índice de anexos, cuadros,
listas, abreviaturas, símbolos con el mismo formato del índice general
• En cada caso se encabezará por el titulo respectivo en mayúscula y negrita

EL TEXTO NO EXCEDERA LAS 80


PAGINAS SIN INCLUIR ANEXOS
6. PREFACIO O RESUMEN

• 1 página, 1.5 de interlineado

• Explicación breve del contenido de los capítulos y la metodología usada


• La página será encabezada por el titulo PREFACIO O RESUMEN , en negrita
sostenida mayúscula tamaño 16 arial

• Se dejará 2 espacios de 1.5 de interlineado para el inicio de la escritura del


prefacio o resumen
7. NUMERACION DE PÁGINAS
• Dedicatoria, Agradecimiento, índice, resumen, la numeración será con
números romanos en minúscula margen inferior derecho de cada página

• Texto a partir de la introducción numeración en números arábigos y continuos


• Extensión del texto:

mínimo 50 páginas máximo 80 páginas

Sin considerar anexos


8. PRESENTACION DEL TEXTO
• Papel bond TAMAÑO DIN A4 (210 mm x 297mm)

• Escrito en una sola cara sin borrones ni enmiendas

• Texto en Arial Nº12 (doce)

• Interlineado 1.5

• Márgenes: Izquierda 3 cm, derecha 2.5 cm, arriba 2.5 cm, abajo 3 cm

• Numeración borde inferior derecho


8. PRESENTACION DEL TEXTO
• El capitulo empieza con el número del capítulo y el título debajo al margen
derecho en renglón seguido, letra mayúscula, sostenida y negrilla

CAPITULO IV (ARIAL 12)


________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

DISEÑO GEOMETRICO DE LA VIA (ARIAL 16)


• Luego se deja un espacio de 10 RENGLONES Y MEDIO, a continuación en el
siguiente renglón se escribe el primer subtitulo en mayúsculas sostenidas
negrillas sin subrayar
• Se dejará doble espacio para iniciar el texto propiamente dicho. Lo mismo ocurrirá
entre párrafos, se dejará doble espacio
• No se dejará sangría al iniciar un párrafo, cuando exista ecuaciones, tablas, etc,
estarán centrados y con espacios suficientes
9. ESTRUCTURA DEL TRABAJO DE GRADO
• Inicia con la introducción, que corresponde al contenido del perfil
• Marco Teórico Capítulo I
Descripción de antecedentes, teorías. Conceptos y normas técnicas que sustenten la
investigación

• Marco Contextual Capítulo II


Caracterización y descripción del contexto en el que se presenta el problema y se
desarrolla la investigación. Aspectos sociales, económicos, científicos y de servicio

• Propuesta Capítulo III

Propuesta técnica específica del tema de investigación, novedosa y que responda el


problema planteado
9. ESTRUCTURA DEL TRABAJO DE GRADO
• Ingeniería del proyecto Capítulo IV
Diseño técnico y resultados obtenidos, que responde a los objetivos de la
investigación
* Aclaración: El trabajo podrá contar con 3 o 4 capítulos, dependiendo del tipo de
investigación y criterio del estudiante

a) Tesis de grado: describir, desarrollar y sustentar una teoría novedosa con


aporte científico.
b) Proyecto de grado: Describir, explicar y proponer solución al problema
planteado, proponiendo técnicas y procedimientos para lograr los objetivos.
c) Trabajo Dirigido: describir y desarrollar técnicamente el trabajo realizado,
debiendo verificar diseño, rendimientos y control de calidad
10. CONCLUSIONES
Deben tener relación con los objetivos, ser precisas y concretas
No llevará numeración

11. RECOMENDACIONES
Propuestas que se basan en las conclusiones
No llevará numeración

12. BIBLIOGRAFIA
Sistema HARVARD
No llevará numeración
NORMA HARVARD
a) Citas de libro de un solo autor

Apellido del autor, inicial del nombre, editor (ed.) o compilador (comp.) del texto año de
publicación entre paréntesis. Titulo y subtítulo en cursivas. Número de volumen (si
tiene), número de edición (si no es la primera). Ciudad de edición. Editorial

b) Citas de libro con dos autores

Apellido del primer autor, inicial del nombre. Apellido del segundo autor, inicial del
nombre año de publicación entre paréntesis. Titulo y subtítulo en cursivas. Número de
volumen (si tiene), número de edición. Ciudad de edición. Editorial
NORMA HARVARD
c) Tesis y proyectos de grado

Apellido del autor, inicial del nombre, año de publicación entre paréntesis. Titulo de la
tesis o proyecto de grado en cursivas. Tipo de documento y grado. Ciudad de
publicación. Institución que otorga el grado académico.
d) Sitios, páginas y libros electrónicos

Apellido del autor, inicial del nombre, Institución responsable o editor, año de publicación
entre paréntesis si no cuenta se pondrá el año de acceso del investigador. Titulo del libro
o página. Nombre del sitio web en cursiva, mes, lugar de publicación, disponible en:
dirección electrónica completa, fecha de acceso.
INDICACIONES SOBRE EL TEXTO
• Cada capítulo empezara en una nueva página.
• El capitulo empieza con el número del capítulo y el título debajo al margen
derecho en renglón seguido, letra mayúscula, sostenida y negrilla
CAPITULO IV (ARIAL 12)
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

DISEÑO GEOMETRICO DE LA VIA (ARIAL 16)


• Después de 10 renglones en el 11 el primer subtítulo, mayúscula sostenida, negrilla sin
subrayar
• Subtítulos a partir del segundo orden, minúscula, negrilla sin subrayar

• Numeración de subtítulos, primera cifra el número del capítulo y las siguientes cifras
separadas por punto.
• Doble espacio para iniciar el texto. Asimismo entre párrafos
NUMERACION DE FORMULAS, GRAFICOS, FOTOS
TABLAS
• Cada ecuación o fórmula tendrá su propia numeración que no será repetida
• Es recomendable que se ponga primero el número del capítulo y a lado de
forma correlativa el número que corresponda
• Gráficos y tablas con numeración, tipo y fuente en la parte inferior, escritos
con mayúsculas y minúsculas en negrilla. La numeración empezará con el
número de capítulo, seguido del número correlativo que corresponda en
dicho capítulo

Figura 1.1: Flor Crisantemo (arial 10)

Fuente: Biología de Santillana (arial 10)

• Los decimales con coma y los miles con punto


• Deberá emplearse el Sistema Internacional de Unidades
PRESENTACION DE PLANOS Y CARIMBOS
• Planos formato DIN, siendo los mas frecuentes: A3,A2, A1
• El carimbo académico enseñado en Dibujo Técnico

CITAS Y NOTAS A PIE DE PAGINA


• Citas directas o textuales, transcripción de palabras textuales del autor,
extensión menor a 5 renglones se escribe en línea con el texto entre comillas
y señalar la referencia. Mas de 5 reglones se deja en el texto una numeración
entre () sobre alzado y al pie de la página con la misma numeración y entre “
se escribirá el texto.

El tamaño se debe diferenciar del texto y el interlineado de un renglon


CITAS Y NOTAS A PIE DE PAGINA
• Citas indirectas son las que mencionan las indicadas del autor con las
palabras del postulante, se escriben dentro del texto y no llevan comillas. El
número correspondiente se colocará después del nombre del autor y antes
de citar el resumen de su opinión.

• Las notas de pie de página se refieren a notas y referencias bibliográficas,


que serán colocadas separadas del texto, por una línea horizontal trazada
desde el margen izquierdo, serán identificadas en el texto mediante
asteriscos en sobre alzado, inmediatamente después de la frase o palabra a
que se refiere, se recomienda usar letras mas pequeñas
GLOSARIO
• Primera página de material complementario, el título no tendrá ninguna
numeración.

• Contenido en mayúsculas y en orden alfabético, a continuación de cada


término su definición

ANEXOS
• No tienen formato definido

También podría gustarte