Está en la página 1de 12

ALUMNO: POZOS CONTRERAS ANGEL DE JESUS

MATERIA: MEDICIONES ELÉCTRICAS

HORA: 8:00 – 9:00 HRS Electrónica

PROESOR: FERNANDO VERA MONTERROSA

TITULO DEL TRABAJO: Actividad 3 - 5 Prueba de un Diodo

Este trabajo será entregado el día 17/06/2020


1–9 PRUEBA DE UN DIODO

 Un buen diodo mostrará una resistencia extremadamente alta (idealmente un circuito abierto) con
polarización en inversa y una resistencia muy baja con polarización en directa. Un diodo abierto defectuoso
mostrará una resistencia extremadamente alta (o abierta) tanto con polarización en directa como en inversa.
Un diodo en corto o resistivo defectuoso mostrará una baja resistencia o cero, tanto con polarización en
directa como en inversa. Un diodo abierto es el tipo más común de falla.
Posición de prueba de un diodo con un
multímetro digital

 tiene un pequeño símbolo de un diodo para marcar la


posición del conmutador de funciones. Cuando se
coloca en “diode test”, el medidor proporciona un
voltaje interno suficiente para polarizar al diodo en
directa o en inversa. Este voltaje interno puede variar
entre las diferentes marcas del DMM, pero 2.5 V a 3.5
V es un intervalo típico de valores. El medidor
proporciona una
Cuando el diodo está funcionando

 el conector positivo del medidor (representado en la


ilustración con un tono claro de gris) está conectado al ánodo
y el negativo (en un tono más oscuro) está conectado al
cátodo para polarizar en directa el diodo. Si el diodo está
bien, se tendrá una lectura de entre aproximadamente 0.5 V y
0.9 V, con 0.7 V como valor típico para polarización en
directa
 la posición del diodo se invierte para polarización en inversa.
Si el diodo está funcionando apropiadamente, en general se
obtendrá una lectura de “OL”. Algunos DMMs pueden
mostrar el voltaje interno en la condición de polarización en
inversa.
Cuando el diodo está defectuoso

Cuando un diodo no se abre, se obtiene una


indicación de fuera de escala “OL” tanto en la
condición de polarización en directa como en la
condición de polarización en inversa, como se
ilustra en la figura 1-38(a). Si un diodo se
encuentra en cortocircuito, el medidor lee 0 V tanto
en la prueba de polarización en directa como en la
prueba de polarización en inversa, como se indica
en la parte(b).
 Verificación de un diodo con la función OHMs Los DMM que no
disponen de la función de prueba de diodo pueden ser utilizados
para probar un diodo situando el selector de funciones en OHM.
Para verificar un diodo bueno en la condición de polarización en
directa, se tendrá una lectura de resistencia que puede variar según
la batería interna del medidor. Muchos medidores no disponen de
suficiente voltaje en el ajuste OHM para polarizar en directa por
completo a un diodo y la lectura puede ser de varios cientos a
varios miles de ohms. Para la verificación de polarización en
inversa de un diodo bueno, se tendrá una indicación de fuera de
escala tal como “OL” en la mayoría de los DMMs porque la
resistencia en inversa es demasiado alta como para que la mida el
aparato.
Función de verificación de diodo
 Observe el pequeño símbolo de diodo arriba a la
derecha de la perilla giratoria. Cuando se pone en
esta posición y conecta, el diodo deberá estar en el
estado “on” (encendido) y la pantalla indica el
voltaje de polarización en directa como 0.67 V
(para Si).
 El medidor cuenta con una fuente de corriente
constante interna (de más o menos 2 mA) que
define el nivel de voltaje
 Una indicación OL revela un diodo abierto
(defectuoso). Si se invierten los cables, aparecerá
una indicación OL debido a la equivalencia de
circuito abierto del diodo. En general, por
consiguiente, una indicación OL en ambas
direcciones indica un diodo abierto o defectuoso.
Prueba con un óhmetro

 La lectura del óhmetro será una función de la corriente


establecida a través del diodo por la batería interna (a
menudo de 1.5 V) del circuito del óhmetro. Cuanto más
alta es la corriente, más bajo es el nivel de resistencia.
En la situación de polarización inversa la lectura deberá
ser bastante alta, por lo que se requiere una escala de
resistencia alta en el medidor, Una lectura de alta
resistencia en ambas
Trazador de curvas

 Conectando apropiadamente el diodo al tablero de prueba en la parte


central inferior de la unidad y ajustando los controles, Observe que la
graduación vertical es de 1 mA/div, lo que produce los niveles indicados.
Para el eje horizontal la graduación es de 100 mV/div, dando como
resultado los niveles de voltaje indicados.
 Para un nivel de 2 mA definido para un DDM, el voltaje resultante sería
aproximadamente de 625 mV 0.625 V. Aun cuando al principio el
instrumento parece bastante complejo, el manual de instrucciones y unos
pocos momentos de trato revelarán que los resultados deseados en
general se pueden obtener sin esfuerzo y tiempo excesivos. La pantalla
del instrumento aparecerá en más de una ocasión en los capítulos
siguientes cuando investiguemos las características de varios
dispositivos.
Prueba de diodos

 Se selecciona la escala mas baja resistencia (RXI) y


conecte el diodo en las puntas de prueba tenemos como
resultado que si: conectamos el diodo polarizado
directamente el ánodo en la punta negra y el cátodo en la
punta roja la aguja nos debe indicar un valor de poca
resistencia de 15 ohmios y si invertimos la posición del
diodo se debe dar una resistencia alta , si se encuentra una
resistencia baja en ambas posiciones esta en corto circuito
y si no hay ninguna lectura el circuito esta abierto , el
multímetros digitales es contrario
Prueba en diodo zener

 En este caso las lecturas varian ligeramente , para una


prueba mas precisa se monta un circuito y se alimenta en
una fuente variable, aumentando lentamente y midiendo
permanente en los terminales del diodo zener , hasta ver que
al llegar al valor esperado a la regularización , se ocupa para
averiguar el voltaje de un diodo zener cuyo valor sea
desconocido , se debe tener cuidado con el valor de la
resistencia en cuanto ohmios puede ir cambiando de
acuerdo a los valores utilizados
Prueba de un diodo led

 Se puede hacer con un multímetro o un circuito ,


teniendo en cuenta que debe tener una resistencia en
serie para que no supere el voltaje de conducción, el
cual es muy bajo , se puede utilizar de igual manera
para verificar el bue estado de un 7 segmentos de los
displays cátodo y ánodo lo cual se puede medir en
conjunto o separado , para lo cual se tiene que hacer
un circuito

También podría gustarte