Está en la página 1de 20

COMPETENC

IAS DE UN
INVESTIGAD
OR

ANGIE RIASCOS
YERSON RIASCOS
JONATAN NARVAEZ
FUENTE: Elaboración propia. En la foto,
Mario Molina, el investigador más
importante de México.
¿QUE ES UN INVESTIGADOR?
DE MANERA
POETICA
alguien que busca la verdad.

DE FORMA
Es una persona que crea
ESCÉPTICA
alguien que busca
conocimiento original.
respuestas a los problemas que observa El investigador debe tener
y que
EN FORMA
desconfía de sus respuesta competencias y
FILOSÓFICA: habilidades que pueden ser
es alguien que ama el desarrolladas.
conocimiento.
COMPETENCIA
Plantear un problema
de investigación
• Debe elegirse entre los temas de los
que uno tiene mucha información
• Interés personal en descubrir algo
nuevo.
• Protocolo de investigación éste es el
mecanismo aceptado para plantear
un problema de investigación.
CONTENIDO
DE UN
PROTOCOLO
DE
INVESTIGACI
ON
COMPETENCIA :
Saber elaborar un
marco contextual
• Describir el marco de referencia sobre el
problema de investigación en el mundo y
en el país que se lleva a cabo
• Este proceso es de tipo deductivo.
• el investigador debe estar muy
informado
Un marco
contextual debe contener la
siguiente estructura general:
• Contexto mundial
• Contexto nacional
• Contexto estatal
• Sector industrial
• Descripción de la empresa o
grupos de
empresas, o colectivo
• Sujetos de la investigación
Revisar el estado :del
COMPETENCIA
arte
 El concepto estado del arte es una
traducción del inglés state of art y se
refiere a los conocimientos más
avanzados

 El investigador debe conocer la


literatura, las teorías que otros autores
han descubierto antes que él.
Debe abarcar la consulta de libros, tesis de maestría y doctorado, revistas científicas, ponencias en congresos
y entrevistas a investigadores que dominen el tema .

El orden es importante en la revisión del estado del arte. Normalmente se presentan los trabajos escritos con
antelación agrupándolos por temas.

Es recomendable presentar los trabajos identificados en una tabla de resumen

BASES DE DATOS GRATUITAS


ENCICLOPEDIAS
Scholarpedia Enciclopedia escrita por académicos en inglés http://www.scholarpedia.org/article
Main_Page
BASES DE REVISTAS Y DOCUMENTOS CIENTÍFICOS
Google Scholar Contiene artículos científicos de distintas Revistas http://scholar.google.com.mx/schhp?
en sistema open acess en inglés hl=es
TESIS DOCTORALES
Tesis de maestría y Contiene tesis en archivo completo de p://azul.bnct.ipn.mx/index.php?
doctorado del Instituto maestría y doctorado en la universidad pagina=revisión_tesis.php&titulo_pgi
Politécnico Nacional politécnica más importante de México na=Repositorio Open Access
DB#dinamico
SI LA TESIS ES DE MAESTRÍA, SE ESPERA QUE
EL TESISTA HAYA CONSULTADO

Cinco
25 artículos De cinco a disertaciones
de revistas 10 libros (de
científicas clásicos congresos)

Documentos De cinco a 10 Cinco de otros


oficiales de los tesis de documentos científicos
últimos tres maestría y (artículos no publicados,
años doctorado informes de organismos
internacionales).
Cuarta competencia
Crear y validar instrumentos de recolección
de datos
• Es importante determinar que tipo de
investigación es: cualitativa o cuantitativa.
• Es necesario esclarecer y ser coherente a
las preguntas de investigación cuando se
realice la “medición”
• Se debe indagar sobre condiciones,
conductas, eventos y procesos.

• Se distinguen factores conductuales y no


conductuales
Instrumentos comunes
1. Cuestionario: mide actitudes u opiniones, generalmente en
investigaciones cuantitativas
2. La guía de entrevista: para investigaciones cualitativas obtener
juicios de valor.
3. La guía de levantamiento de información documental: para
investigaciones cuantitativas cuyos sujetos de investigación
son documentos.

Matriz metodológica
Permite una secuencia lógica en cada
elemento investigativo para que el tema, problema, objetivos,
áreas conceptuales, categorías de análisis, análisis de los datos,
conclusiones y recomendaciones mantengan correlación.
Quinta competencia
Construir y validar modelos
Un modelo es una explicación simplificada de la realidad.
reglas de operación básicas:
● Reglas de representación de entradas y
salidas: a partir de datos se construye una
representación de la realidad
● Reglas de estructura interna, que definirán
si el modelo es determinista o no
determinista.
TIPOS DE MODELOS
Modelos físicos: puede referirse a una construcción de un sistema físico.
Modelos matemáticos: buscan representar fenómenos o relaciones entre
ellos a través de una formulación matemática.
Modelos numéricos: las condiciones iniciales se representan mediante un
conjunto de números, “experimentar” a través de simulaciones en un
computador .
Modelo conceptual: representación de un sistema mediante la utilización y
relación de conceptos.
Modelos analógicos: se basa en la representación de un sistema
simplificado
Modelos o solamente
gráficos: es representativo.
Son representaciones de laEjemlo sistema solar/modelo
realidad
atómico
que usanRutherford)
líneas, vectores, superficies o símbolos para
describir la relación entre los diferentes variables.
Sexta competencia
DOMINAR TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS
1. técnicas de estadística descriptiva e inferencial: para datos univariados, bivariados y
multivariados,

Sirven para describir y caracterizar a los sujetos de investigación, se puede usar Medidas
tales como medias, modas y otras. La técnicas inferenciales usan la probabilidad en
poblaciones mayores de 30.
instrumentos de recolección, cuestionarios o guías de entrevista.

Existen cuatro tipos de escalas;.


técnicas de estadística descriptiva e inferencial: para
datos para datos invariados y multivariados

En este tipo de técnicas se


trabajan con muchos datos
y se utilizan programas de
recolección de datos como
Excel o el Statistical
Packageforthe.

y se realiza el análisis de datos


con cuatro tipos de pruebas:
2. técnicas de análisis cualitativo
Estas técnicas están asociadas a la fenomenología, la ciencia que postula
que la conducta humana, es producto del modo en que define su mundo.
• Suelen usarse instrumentos cualitativos y cuantitativos
• Dentro de los métodos cualitativos, las técnicas fundamentales son tres:
la observación, el análisis de contenido y la entrevista.
• Se pueden usar programas computacionales ayudar a la contabilización
de hechos
3. técnicas de simulación.
Los programas de simulación pretenden simular la realidad
reproduciendo con exactitud sistemas complejos en intervalos de
tiempo que tienen ciclos largos que sería
imposible de contemplar, por ejemplo, la colisión de galaxias.
Yerson malarido aqui va tu arte
Aestas y lo sabes

APRIL 12
MARS
Me caes mal
MAY 04

JUNE 23
VENUS
Basura sos
Yerson el inutil
CREDITS: This presentation template was
created by Slidesgo, including icons by

GRACIAS
Flaticon, and infographics & images by
Freepik

También podría gustarte