Está en la página 1de 16

FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD FINANCIERA

PRONOSTICO - EL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

Una vez terminado el pronóstico financiero del Estado de Resultados procedemos a establecer
el comportamiento que deben tener las principales cuentas del Estado de Situación Financiera
de la empresa.

Obviamente son del mayor interés las cuentas que exigen una mayor administración por parte
de la empresa. Otras cuentas como el efectivo, el capital, las reservas, las obligaciones
laborales, etc. o son muy volátiles o poco significativas en el análisis. Las mas importantes son:

 Deudores Comerciales
 Instrumentos Financieros
 Inventarios
 Propiedad, Planta y Equipo
 Acreedores Comerciales
 Obligaciones Financieras
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD FINANCIERA

PRONOSTICO - EL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA


Para facilitar el entendimiento de la planeación a corto plazo, realicemos el proceso para los
próximos dos años a la empresa Muebles el Cóndor SAS, la cual presenta los siguientes
Estados Financieros Históricos.
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD FINANCIERA

PRONOSTICO - EL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA


FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD FINANCIERA
MUEBLES EL CONDOR SAS - DEUDORES COMERCIALES
Primero, debemos establecer que porcentaje de las ventas se realizan a crédito, que para
efectos del ejemplo asumiremos que son el 70%, luego verificamos los tiempos de rotación de
los deudores comerciales que arrojó el análisis, con los resultados que se presentan a
continuación:

El resultado histórico de la empresa nos indica que la cobranza durante los dos últimos
años en promedio es de 95 días. Para nuestro pronóstico, la empresa adquiere el
compromiso de reducir estos tiempos a 70 días. Por tanto, con las ventas proyectadas el
saldo de los deudores comerciales debe ser el siguiente:
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD FINANCIERA
MUEBLES EL CONDOR SAS - DEUDORES COMERCIALES

Para calcular el pronóstico de los Deudores Comerciales, partimos de las ventas totales
proyectadas y aplicamos el 70% para definir las ventas a crédito. En razón a que la empresa
decide reducir los tiempos de cobro de su cartera a 70 días, procedemos en la siguiente
forma:

Anualmente las ventas a crédito de la empresa, valen $ 253.623 y $ 291.667 para los años 4 y
5. Para obtener el saldo de los Deudores Comerciales, dividimos dichos valores por 365 y los
multiplicamos por 70, obteniendo los siguientes resultados:
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD FINANCIERA
MUEBLES EL CONDOR SAS - INVENTARIOS

Para el cálculo de los saldos de inventario, utilizamos el mismo procedimiento aplicado a los
Deudores, primero, debemos establecer los tiempos de rotación de los inventarios que arrojó
el análisis, como se presenta a continuación:

El resultado histórico de la empresa nos indica que los inventarios rotaron un promedio de 4
veces durante los dos últimos años, para un promedio de rotación de 90 días. Para nuestro
pronóstico, la empresa considera que los tiempos de rotación se ajustan a las posibilidades
de su operación y mantiene en 90 días la rotación de sus inventarios. Por tanto el saldo de
los inventarios debe ser:
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD FINANCIERA
MUEBLES EL CONDOR SAS - INVENTARIOS

Para calcular el pronóstico de los Inventarios, partimos de las ventas totales proyectadas y de
acuerdo a lo definido aplicamos un tiempo de rotación de 90 días, el cual es igual al tiempo
de los últimos tres años.

Entonces, anualmente las ventas proyectadas de la empresa, ascienden a $ 362.329 y $


416.667 para los años 4 y 5. Para obtener el saldo de los Inventarios, dividimos dichos
valores por 365 y los multiplicamos por 90, obteniendo los siguientes resultados:
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD FINANCIERA
MUEBLES EL CONDOR SAS - PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO

El comportamiento de la cuenta de Propiedad, Planta y Equipo durante los tres últimos años
es el siguiente:

La cuenta presenta un crecimiento del 11,2% para los dos primeros años y del 16% para el
tercero, no obstante el alto grado de iliquidez y el continuo crecimiento del endeudamiento. El
analista deberá investigar con la empresa las razones de estos crecimientos y si es posible
minimizarlos.
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD FINANCIERA
MUEBLES EL CONDOR SAS - PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO

Para nuestro ejemplo y de común acuerdo con la empresa, se decide que el crecimiento de
este renglón obedece a un plan de modernización tecnológica que adelanta la empresa y que
consideran no implicará para los siguientes años altos crecimientos. Se estima que el máximo
crecimiento que puede darse en cada año sea del 7%. Por tanto, el pronóstico de la cuenta de
Propiedad, Planta y Equipo para los siguientes dos años, es el siguiente:

Este crecimiento limitado permitirá incrementar la inversión en los activos productivos de la


empresa
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD FINANCIERA
MUEBLES EL CONDOR SAS – ACREEDORES COMERCIALES

Para calcular la rotación de lo acreedores comerciales y en razón a que no disponemos del


valor de las compras en los Estados Financieros disponibles, asumimos que las compras a
proveedores representan el 60% de los costos de la empresa. Con dicha estimación el valor
de las compras durante los tres últimos años es el siguiente:

Este resultado demuestra que la atención que se hace a los proveedores es bastante
deficiente, ya que sus cuentas de cobro están siendo atendidas por la empresa en
aproximadamente 5 meses.
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD FINANCIERA
MUEBLES EL CONDOR SAS – ACREEDORES COMERCIALES

En este punto, debemos recordar que de común acuerdo con la dirección de la empresa se
decidió, vender las inversiones permanentes por valor de $ 59.400 y abonar esta suma a los
acreedores comerciales, acreedores varios y aquellas obligaciones que presentan a la fecha
alta exigibilidad.

No obstante, para nuestro ejercicio y ante la falta de detalle de las cuentas acreedoras,
sugerimos que se aplique esta suma por partes iguales a los acreedores comerciales y a los
acreedores varios. Así, las cifras ajustadas de estas cuentas del pasivo, antes de nuestro
pronóstico, arrojarán las siguientes cifras: $ 21.200 para los acreedores comerciales y $
27.220 para los acreedores varios.

No obstante la distribución sugerida puede modificarse, ya que las obligaciones laborales


presentan un saldo importante. Insistimos en analizar en detalle ese pasivo corriente y atender
prioritariamente las obligaciones que presenten mayor vencimiento.
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD FINANCIERA
MUEBLES EL CONDOR SAS – ACREEDORES COMERCIALES

Sobre este tema la empresa se compromete a mejorar los tiempos de pago a sus acreedores,
ya que pone en riesgo la atención de los mismos y la continuidad de la empresa. Sin embargo,
dado el estado de iliquidez actual de la empresa, solucionado en parte con la venta de las
inversiones permanentes, la misma se compromete a cancelar estas obligaciones en 120 días
en el primer año y 90 días en el segundo. Esta decisión arrojaría las siguientes cifras para el
pronóstico de los siguientes dos años:

Igualmente el analista debe revisar las obligaciones de acreedores varios, las cuales
obedecen mas a gastos y servicios administrativos y tratar de mejorar sus tiempos de
atención. Para nuestro cálculo lo omitimos ya que carecemos de información suficiente
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD FINANCIERA
MUEBLES EL CONDOR SAS – OBLIGACIONES FINANCIERAS

Las obligaciones financieras de la empresa, presentan unas cifras elevadas además de estar
en continuo crecimiento. Estas cifras para los tres últimos años, presentan el siguiente
resultado:

Aunque la empresa, decidió como producto del diagnóstico financiero vender sus inversiones
permanentes, los dineros recibidos por este concepto se utilizarán para abonar las
obligaciones de acreedores comerciales, acreedores varios y cualquier otra obligación que
sea exigible en el momento. Por tanto y en razón a que la exigibilidad de la obligación
financiera es aproximadamente a tres años, se seguirá atendiendo normalmente, de acuerdo
al plan de pagos establecidos.
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD FINANCIERA
MUEBLES EL CONDOR SAS – OBLIGACIONES FINANCIERAS

Por las cifras que presenta el estado financiero en el año tres, se puede deducir que al crédito
le faltan tres años para su cancelación total. Por tanto y de acuerdo con la decisión de seguir
atendiendo el crédito en las condiciones previamente pactadas, las cifras que presentará el
Estado de Situación Financiera para los próximos dos años será la siguiente:

Con el análisis de las obligaciones financieras, podemos reconstruir lo que serán los Estados
Financieros para los próximos dos años, situación que es el resultado del pronóstico
financiero de la empresa.
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD FINANCIERA
MUEBLES EL CONDOR SAS – RESUMEN

 Hasta aquí, hemos proyectado las principales cuentas del Estado de Situación
Financiera de la empresa.

 Obviamente no se puede establecer o proyectar un estado financiero real,


toda vez que resulta imposible proyectar la totalidad de las cuentas.

 No obstante, se puede observar que con las cuentas proyectadas, que son las
mas significativas es posible tener una idea clara de que la situación de la
empresa mejora sustancialmente en aspectos de liquidez, optimización de su
actividad en el manejo de los Deudores y Acreedores Comerciales e
incremento de la rentabilidad
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD FINANCIERA
CONTROL DE GESTION

Uno de los principales objetivos de la planeación financiera es pronosticar previamente los


resultados de la operación de corto plazo. Sin embargo se debe observar que el ajuste que
determina el pronóstico es anual. Así es necesario fijar unas metas en plazos mas cortos y
graduales para cumplir al final del año los objetivos que se buscan.

Para asegurar el cumplimiento la empresa debe definir unos indicadores de gestión, que
permitan hacer un continuo seguimiento al cumplimiento de este pronóstico para verificar su
cumplimiento o hacer los ajustes necesarios en forma oportuna.

Estos indicadores deben ser definidos en plazos cortos (mensual) en igual forma que las
metas establecidas para garantizar con el continuo seguimiento cumplir con los objetivos
trazados.

También podría gustarte