Está en la página 1de 34

ECONOMÍA GENERAL

SESIÓN: MACROECONOMIA
https://
www.youtube.com/watch?v=lg6
bOeTRSeg
Logro de la Sesión
Al finalizar la unidad, el estudiante analiza los
principales agregados macroeconómicos, así como
el rol del Estado en las políticas económicas y en la
economía nacional.
Dudas de los
materiales de la
semana
¿Qué es el PBI?

¿Cómo son los flujos en la Economía?

¿En que consiste el Flujo Económico?

¿Cuál es la principal consecuencia del Desempleo?

¿Cuál es la mejor manera de luchar contra la pobreza?


Temario
• El PBI. Ciclos Económicos.
Desempleo. La Pobreza.
• Crecimiento y desarrollo
económico, ONU (ODS), CEPLAN,
Acuerdo Nacional.
• Políticas fiscales. MEF, Sistema
tributario. El Presupuesto Público.
• Políticas monetarias. BCRP,
Sistema financiero
• Política comercial. Balanza de
pagos.
¿Cuál es la utilidad de los
temas de hoy?
Punto de vista Económico
Punto de vista Político
Punto de vista Social
Importancia
La importancia del conocimiento sobre la Macroeconomía recae en
la comprensión del funcionamiento de la economía a nivel global y
de las políticas económicas por parte de gobierno orientadas a
lograr el crecimiento y a la mejora de la calidad de vida dela
población.
Participa activamente,
¡No olvides levantar la mano!
Saberes previos

A continuación ingresen al
sistema CANVAS y respondan el
siguiente control de lectura,
para lo cual van a tener 20
minutos.
Concepto Básicos
PBI Nominal.- Es el valor de los bienes y servicios finales
producidos en un año determinado valorados a precios corrientes.

PBI Real.- Es el valor de los bienes y servicios finales producidos


en un año determinado valorados a precios constantes. (año Base)-
Actualmente el año base es 2007

PBI Potencial.- Se define como la cantidad de bienes y servicios


que una economía puede producir cuando todos sus recursos, tales
como maquinarias, fuerza laboral, tecnología, recursos naturales y
otros, son utilizados totalmente o a su capacidad máxima. Una
economía que produce a este nivel se dice que se encuentra en una
situación de pleno empleo de recursos.
Oferta de Bienes y Servicios Demanda de Bienes y Servicios

Ingresos por la venta de Gastos de la familia en la


Bienes y Servicios compra de Bienes y Servicios

Polos Económicos

Retribución por los factores


Costos de Producción productivos

Demanda de Factores productivos Oferta de Factores productivos


Medición del PBI
Medición del PBI
Valor Agregado y gasto Final
Medición del PBI: método del gasto

C I G XN PBI
Gasto de Gasto de las Gasto del Gasto del Producto
las Familias Empresas Gobierno Sector Externo Bruto Interno
Exportaciones
Netas
Exportaciones –
Importaciones
Limitaciones del PBI
El PBI no recoge:
• Trabajo Domestico.
• Trabajo voluntario.
• Operaciones de Trueque.
• Economía Sumergida.
• Avances tecnológicos y mejoras en la calidad de los
productos y servicios.
• Perdida por recursos no renovables utilizados, ni los
daños causados por la contaminación.
Ciclos económicos
Fases de los ciclos económicos
Producto Bruto Interno (PBI) del Perú
Desempleo
Estructura de la población según condición de actividad:
Desempleo
La pobreza Se entiende por pobreza un nivel de
bienestar que no ha sido alcanzado
por un individuo

Según las Naciones Unidas , la


pobreza entre sus manifestaciones:
Se incluyen el hambre, la
malnutrición, falta de acceso a la
educación, y a otros servicios
básicos.
La pobreza en el Perú
Son considerados pobres, aquellos que no pueden cubrir
el costo promedio mensual de la canasta básica de
consumo, valorizada en S/ 328 por persona.
La pobreza en el Perú
La pobreza en el Perú
•Estrategias de desarrollo e inclusión social:
Crecimiento y desarrollo económico
• Objetivos de desarrollo sostenible
(ONU)
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS) son 17 retos cuyo fin es
erradicar la pobreza, proteger el
planeta y garantizar que todos las
personas del mundo sin distinción
gocen de paz y prosperidad. ... La
Agenda ofrece una oportunidad
única para poner al mundo camino a
un desarrollo más próspero y
sostenible”.
• Acuerdo nacional
El Acuerdo Nacional es el
conjunto de políticas de
Estado elaboradas y
aprobadas sobre la base del
diálogo y la construcción de
consensos, luego de un
proceso de talleres y consultas
a nivel nacional, con el fin de
definir un rumbo para el
desarrollo sostenible del país.  
• CEPLAN
El CEPLAN es un organismo
técnico especializado que ejerce la
rectoría efectiva del Sistema
Nacional de Planeamiento
Estratégico conduciéndolo de
manera participativa, transparente
y concertada, contribuyendo así al
mejoramiento de la calidad de vida
de la población y al desarrollo
sostenible del país.
Crecimiento y desarrollo económico
Crecimiento y desarrollo económico
Espacio práctico
Al finalizar la unidad, el estudiante analiza los principales agregados macroeconómicos, así como el rol
del Estado en las políticas económicas y en la economía nacional.
Resuelva el siguiente caso:
Los rubros en las cuentas nacionales de la republica de los Andes incluyen:
Gasto gubernamental en bienes y servicios: $600
Gasto de consumo: $1,950
Renta e interés: $400
Impuestos indirectos menos subsidios: $350
Inversión: $550
Salarios: $1,600
Utilidades: $500
Exportaciones netas: $200
Depreciación: $450
Preguntas
Utilice el método del gasto para calcular el PIB.
Calcule el ingreso interno neto al costo de factores.
Calcule el ingreso interno neto a precios de mercado.
Utilice el método del ingreso para calcular el PIB.
Importante, responder en los plazos y de
acuerdo a las indicaciones brindadas en el
foro de la sesión.
Ante las dudas no dude en hacerla saber a
través del foro de consultas.
¿Qué aprendí
hoy?

Conceptos básicos.
PBI
Desempleo
Pobreza
Bibliografía
Burneo, K. Principios de economía: versión latinoamericana (2a. ed.). Bogotá:
Ecoe Ediciones, 2016. p. https://elibro.net/es/ereader/utpbiblio/70446?page=4
 
Warren, C., Reeve, J., Duchac J. (2009). CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA.
10a. ed México: Cengage Learning

También podría gustarte