Está en la página 1de 44

ANALISIS COMPARATIVO DE LA

RED LATINOAMERICANA DE
BOSQUES MODELOS (RLABM)

-BOSQUE MODELO CHOCO ANDINO


(ECUADOR)

-BOSQUE MODELO CHIQUITANIA


SOSTENIBLE (BOLIVIA)

-BOSQUE MODELO RISARALDA


(COLOMBIA)

Autores: Lapo Mirian & Salazar Kevin


ESTRUCTURA DE CONTENIDOS

RED LATINOAMERICANA DE BOSQUES MODELOS

1. Ubicacion geografica
2. Liena de tiempo de los bosques modelos
3. Antecedentees
3.1 -Objetivo
3.2 -Mision y vision
4. Metodologia

-Análisis de redes de actores relacionados con los convenios, procesos y acuerdos


internacionales
4.1 -Alianzas
- Aspectos importantes
4.2 -Sostenibilidad
4.3 -Impactos

5. Desafíos
UBICACION GEOGRAFICA
BOSQUE MODELO CHOCO ANDINO

http://www.bosquesmodelo.net/choco-andino-2/
BOSQUE MODELO CHIQUITANIA SOSTENIBLE

http://www.bosquesmodelo.net/chiquitania-sostenible/
BOSQUE MODELO RISARALDA
LINEAS DE TIEMPO DE LOS BOSQUES
MODELOS
Línea de tiempo del Choco Andino

En mayo de 2017, el Bosque Modelo


Propusieron la incorporación de Chocó Andino, como parte de la
Ecuador a la RLABM, mediante el cual Mancomunidad de Municipios de la
se socializó acerca de la oportunidad de Bioregión Chocó-Andino, ganó el primer
ser un Bosque Modelo (BM) y la Premio Verde de Ecuador a la
implicancia de sus 6 principios. Sostenibilidad, otorgado a municipios con
más de 100.000 habitantes.

2013
2017
2016 2018
En 2016 se implementó la
En septiembre de 2018, la Junta de
ordenanza especial No. 137 para
Gobernanza Ambiental del Bosque Modelo
la producción y conservación
Chocó Andino obtuvo el reconocimiento
sustentable del Patrimonio Natural
más importante del Distrito Metropolitano
y Cultural del territorio que forma
de Quito “Marieta de Ventimilla”, por su
parte del Bosque Modelo Chocó
contribución a la conservación del
Andino.
Patrimonio Natural y Cultural del Ecuador.
Línea de tiempo del Chiquitanía Sostenible
Empezó a desarrollar y
Se creo el programa de conservación reforzar en la sociedad
del bosque chiquitana con el objetivo tendencias de
de buscar una consolidación de una comportamiento sensibles
entidad administradora la cual fue Es reconocido como una hacia el ambiente y el
denominada como Conservación del plataforma de valor en la desarrollo sostenible, a través
bosque chiquitano con la iniciativa de promoción del desarrollo de procesos de educación
5 instituciones ambientalistas sostenible de la Chiquitana. ambiental

1999 2019 2021

2005 2020
Cada municipio de BMChS ha
Fue enviada la solicitud a la presidenta de recibido apoyo en capacitación de
la red regional de osques modelo para cadena de valor para eco-
América latina y el caribe, entonces esto empresas en turismo, artesanía,
invito al ministerio de planificación y producción ecológica y PFNM para
desarrollo sostenible de Bolivia diversificar la economía local
basada en la gestión sostenible de
recursos naturales
Línea de tiempo Risaralda
En 2017 BanCO2 en alianza
con el Comité de Cafeteros, Se ejecuta un programa de liderazgo
Fortalecimiento del Sistema femenino (Tángara Multicolor), un
Bancolombia y Comunidades Departamental de Áreas
Cafeteras; logrando la laboratorio viviente que busca
Naturales Protegidas SIDAP sensibilizar a los niños y niñas con la
implementación de un organización de segundo nivel
programa de pago de servicios estrategia de bosque escuela
crear y apoyada por brindando conocimientos básicos para
ambientales que ha permitido organizaciones como
que las empresas, instituciones la restauración y manejo sostenible de
CARDER y ciudadanos del los paisajes, laboratorio viviente
y ciudadanía que deseen SIDAP.
compensar su huella de Vigías del Otún dirigido a hombres y
carbono. mujeres.
2019 2021
2017

2018
Ciencia ciudadana en la
adaptación al cambio climático en 2021
alianza con Comunidades
Cafeteras, CATIE, Universidad Desarrollo de acciones de restauración en
OCDC net; logrando el la cuenca del río Otún realizando una
fortalecimiento de las investigación colaborativa, esperando
comunidades cafeteras en fortalecer la voz de las mujeres, niñas y
estrategias de adaptación al niños en los procesos de restauración y
cambio climático con enfoque de manejo de paisajes degradados en el
ciencia ciudadana BMR.
Antecedentes

Los bosques modelo son plataformas sociales que


se enfocan a la gestión territorial basándose en
asociaciones con personas o instituciones que se va
realizado de manera voluntaria. Lo que permite que
con esta alianza los actores locales puedan ponerse
de acuerdo y obtener bienes comunes para lograr un
mejor desarrollo sostenible de su paisaje particular y
sus recursos naturales. Los bosques modelo se
desarrollaron en Canadá al inicio de los años 90 lo
tomaron como una manera de resolver conflictos en
áreas que han sido deforestadas.
OBJETIVO
-Analizar los actores relacionados con las redes
Latinoamérica de bosques modelos.
Diseño de escenarios de BM
Variables de poder:

• Requiere un sistema de gobernanza que permita una adecuada


gestión integral en el BM.
• Falta de recursos financiero.
• Se cuenta con políticas mundiales para lograr un desarrollo
sostenible.
• Cambios de burocracia afectan la continuidad de las instituciones
que apoyan el BMR.

Variables autónomas:

• Falta de empoderamiento
• Pertenece al Hot Spot
• Frontera al Pacifico biogeográfico

Mercury is the closest Saturn is the ringed


planet to the Sun one and a gas giant
ESTRUCTURA TECNICA

Fuente: Direccionamiento Estratégico del Bosque Modelo


PRINCIPALES ACCIONES DE MB

Dinamización de mecanismos e
Conformación formal del
instrumentos para la gestión del BM:
Grupo Gestor del Bosque
● Inicio construcción del Modelo de
Modelo y formulación de su
Ocupación del Territorio para BM
plan de acción ● Ajuste Agendas Ambientales Municipales.
● Ajuste Referentes Ambientales para los
Planes de Ordenamiento Territorial.
● Convenio CARDER-GOBERNACIÓN para el
impulso del turismo de naturaleza
alrededor del BM
ACCIONES DE MB

• Diseño estrategia de comunicación y promoción del BM.

• Formulación presentación a la FAO del proyecto denominado


Coordinación, Interlocución y Monitoreo Socioambiental al Plan de
Desarrollo Forestal de Risaralda, para el Fortalecimiento de la Gestión
Forestal Local.

• Conformación de Grupo de Investigación del BM, para vinculación a


procesos de la Red Iberoamericana sobre Gobernanza y Liderazgo Local
para la Gestión Sostenible de los Recursos Naturales y sus Ecosistemas
RIGOL.

• Participación en Congreso Forestal Mundial y Reuniones de Directorio de


la RIABM en Chile y Argentina (2009).

Fuente: La Gestión de Áreas Protegidas en BM


ÁREAS ESTRATÉGICAS

El desarrollo económico
y la sustentabilidad
comunitaria, así como la
educación, han sido
temas priorizados por 28
BM, siendo las áreas en
las que se concentran los
mayores esfuerzos de
gestión e investigación.

Fuente: Direccionamiento Estratégico del Bosque Modelo


Retos de BM
1
Avanzar en la valoración y uso de
bienes y servicios ambientales

2
Desarrollar una estrategia de
turismo sostenible

3
Adelantar procesos conducentes al
conducentes al comercio justo y
mercados verdes
TEMAS DE INTERÉS PARA REALIZAR ACTIVIDADES DE
INVESTIGACIÓN EN BM
Adaptación al cambio
Valoración y uso de bienes y servicios climático
ambientales

Recuperación y manejo
adaptativo de ecosistemas

Turismo sostenible

Desarrollo de acciones
divulgativas.
OBJETIVOS DE LOS BOSQUES MODELOS

-Conservación y restauración del -Ordenamiento territorial y -Gobernanza local y gestión


patrimonio natural sus servicios asentamientos humanos interinstitucional
ecosistémicos y el patrimonio
arqueológico
Mision y vision
Incrementar las oportunidades para el
desarrollo humano, el mejoramiento de las
estrategias de vida y la reducción de la
pobreza de la población chiquitana a través
de la gestión integral del paisaje y el uso
sostenible del suelo y sus recursos
naturales.

Ser reconocido a nivel nacional e internacional


por promover el desarrollo sostenible en su
territorio a través del cumplimiento de los
principios que gobiernan a los bosques
modelo conocimientos, construcción de
.
capacidades y trabajo en red
METODOLOGIA

ACTORES SOSTENIBILIDAD

CONVENIOS IMPACTOS
Actores relacionados
Bosque Modelo
Chocó Andino

Quienes
conforman el
bosque modelo

Organizaciones Organizaciones no Academias de


lucrativas Gubernamentales Sector privado investigación
locales

-Comité de gestión de -Fundación Imayaman -Gobiernos -Corporación privada de


las áreas de -Universidad de las
-Consorcio para el Autónomos Bosques adscrita al Américas
conservación desarrollo descentralizados ministerio de ambiente
-Grupos de jóvenes parroquiales de del ecuador. -Universidad Politécnica
-Fundación de futuro del Ecuador
lideres del Choco sostenible de la Nono, Calacali, -Nodo noroccidental que
Andino ecorregión andina Nenegalito, Nanegal, son áreas de - Universidad Central del
Pacto y Gualea. conservación a procesos Ecuador.
de conservación y
producción sostenible en
el Choco Andino.
Actores relacionados Bosque
Modelo Risaralda

Quienes conforman el
bosque modelo

Organizaciones no Academias de
Organizaciones locales Gubernamentales investigación
lucrativas

-Gobernación de Risaralda
-Comité departamental de -Fundación de solidaridad -Corporación autónoma
cafeteros latinoamericana Regional de Risaralda -Universidad Tecnológica de
CARDER Pereira UTP.
-14 Municipio de Risaralda
-Empresa de Servicios
Públicos de agua y aguas
de Pereira
Actores relacionados
Bosque Modelo Chiquitanía Sostenible

Quienes conforman el
bosque modelo

Organizaciones no Comunidades Academias de


Organizaciones locales Gubernamentales investigación
lucrativas indígenas

-Comité de gestión de las -Fundación Amigos de la -Gobiernos Autónomos -Universidad Nur


Naturaleza Departamental de -Comunidades
áreas de conservación y indígenas de la -Museo de Historia
protección municipal Santa Cruz Natural NKM
-SAVIA Chiquitanía
-Asociación de comités de -Gobiernos Autónomos -Universidad
-SBDA
gestión de áreas municipales de la Autónoma Gabriel
-CEPAC Chiquitanía.
protegidas del Chaco, Rene Moreno
Chiquitanía, Pantanal y -Fundación de la
Amazonia del Sur Conservación del Bosque
modelo Chiquitanía
-Federación de Guanderos
agropecuarios
ASPECTOS IMPORTANTES
ASPECTOS IMPORTANTES

El Bosque Modelo del Chocó Andino implementa su Plan de Gestión


Alineado al Plan de Gestión de la Mancomunidad, para proteger la
biodiversidad y el medio ambiente; incentivar el fomento productivo
regenerativo y resistente; facilitar el ejercicio de los derechos y fortalecer
las identidades culturales hacia el desarrollo integral de su población, la
articulación con el estado, la sociedad civil y el sector privado.
ASPECTOS IMPORTANTES

Bosque Modelo Risaralda por contar con escenarios participativos de


gestión ambiental del territorio que han permitido tener el 36% del
departamento bajo diferentes figuras de protección. Buscan socio
ecosistemas ecológicamente sostenibles y económicamente rentables,
con una oferta de bienes y servicios ecosistémicos, en progreso de la
calidad de vida de los habitantes de la región.
ASPECTOS IMPORTANTES

Se representan por promover la participación activa de los actores del


territorio para informar, concertar y consensuar los diversos intereses
sobre la forma de intervención en la conservación y uso de la
biodiversidad del Bosque Modelo Pichanaki; considerando a las
microcuencas como unidades territoriales para el desarrollo de
actividades, proyectos, programas y procesos sistematizados,
secuenciados y articulados.
Modelo de acción del Bosque Modelo Risaralda
Metodología elaboración Plan Estratégico BMR

Fuente: Direccionamiento Estratégico del Bosque Modelo Risaralda


Modelo sistémico para los
bosques modelo.

Un territorio que, Establecer prioridades de


como política provisión de servicios
ambiental, definió que ecosistémicos, al definir,
el 36% del territorio por ejemplo, áreas
fueran áreas protegidas para zonas
protegidas abastecedoras de agua

La formulación participativa El desarrollo de una estrategia


del Plan de Gestión coordinada y participativa
Ambiental, PGAR, a través para el manejo de cuencas
de las mesas ambientales hidrográficas, a través de los
municipales POMCAS – Planes
Ordenamiento y Manejo de
Cuencas Fuente: RIABM 2018
Objetivos estratégicos y Programas para el BMR

Fuente: RIABM 2018


Matriz de Participación Socialización Plan
Estratégico Bosque Modelo Risaralda

Fuente: RIABM 2018


Sostenibilidad Socioambiental del Bosque Modelo
Risaralda

“This is a quote, words full of wisdom


that someone important said and
can make the reader get inspired.”
Redes de Articulación Institucional Bosque
Modelo Risaralda

Red Internacional de Bosque Modelo (RIBM). (2017)


Análisis Estratégico para el BMR

Fuente: La Gestión de Áreas Protegidas en Risaralda y su Aporte a la Consolidación del Bosque Modelo Risaralda
● ACCIONES DE LOS PROYECTOS DEL BOSQUE
MODELO CHIQUITANIA
Impactos institucionales a
lo largo de más de 21 años
de trabajo

CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo,


including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik
DÓNDE TRABAJAN
La FCBC tiene su sede en Santa Cruz de la
Sierra, su ámbito geográfico de acción
comprende todo el departamento de Santa
Cruz y se centra específicamente en el
Bosque Seco Chiquitano y ecosistemas
vinculados: el Cerrado, el Chaco, el Pantanal
y la Amazonía.

CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo,


including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik
Fundación para la Conservación del
Bosque Chiquitano (FCBC)

You could use this slide to write some conclusions


or an impactful sentence
Logros y actividades
e. Empoderamiento de mujeres
a. Monitoreo del clima y restauración.
Frente a la inequidad de género para el
b. Fortalecimiento de capacidades e involucramiento acceso a oportunidades y acciones de
social gobernanza dentro del territorio, se
c. Becas para investigación realizaron 8 talleres para el
empoderamiento femenino para la toma
d. Intercambio de experiencias de decisiones, con la participación de 150
mujeres, entre ellas campesinas,
lideresas, algunas con puestos de toma
de decisiones en el territorio

CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo,


including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik
Conclusiones y
recomendaciones

CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo,


including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik

También podría gustarte