Está en la página 1de 21

EVALUACIÓN

FORMATIVA
Colegio de bachilleres Cabach plantel 26
Castillo Moreno Cristian Emmanuel.
4-A TM
OurHome.
Está pensada para organizar las tareas de casa y hacer que su
cumplimiento sea más sencillo.
1. Lo primero que tenemos que hacer es crear una cuenta familiar y
establecer una contraseña.
2. A continuación habrá que crear un administrador añadiendo su
nombre, correo electrónico y otros datos opcionales.
Cozi Family Organizer.

Esta aplicación funciona simultáneamente con la versión web, así que


podremos acceder indiferentemente a la misma información.
Con él, cada miembro de la familia podrá añadir sus tareas o citas, y
automáticamente se subirán al servidor de Cozi, donde todos podrán
verlas desde su dispositivo.
Clean House.

Es una empresa de limpieza en DF enfocada a realizar servicios de


mantenimiento y limpieza profesional: Pulido de pisos. ... Limpiezas
profundas. Limpieza de casas.
Wunderlist.

Una aplicación de gestión de tareas basada en la nube. Ya sea planificar


unas vacaciones, compartir una lista de la compra con tu pareja o
administrar varios proyectos de trabajo, Wunderlist te ayuda a
completar todas tus tareas personales y profesionales.
Out of Milk.

La lista de la compra no volverá a ser lo que era con Out of Milk. No es


otra cosa que una aplicación que nos permite crear listas de la compra.
Y no solo una lista o dos, sino todas las que queramos.
Any.do.
Organiza tus tareas, listas y recordatorios en una aplicación
fácil de tareas pendientes. Any.do se sincroniza de manera
fluida en todos tus dispositivos, haciendo que tu lista de tareas
pendientes sea accesible en todos lados.
Usuarios móviles
Existen 5 tipos
1. BÁSICOS
2. INQUIETOS
3. SOCIALES
4. PRÁCTICOS
5. EXPERTOS
BÁSICOS:
• – La mayoría son mujeres adultas con hijos y con un nivel socioeconómico C-
D+ DE.
• – Poseen en promedio un dispositivo móvil (celular).
• – Lo usan para comunicarse con familia y amigos.
• – El promedio de tiempo que usan el celular es de 3.5 horas al día.
• – Las actividades que realizan en el celular son básicas: hablar por teléfono,
enviar mensajes y actividades de entretenimiento como tomar fotos.
• – Los mensajes de texto son el tipo de publicidad más visto.
• – El 70% de este segmento dice no poder conectarse a Internet desde su
dispositivo por no saber usarlo o por no contar con la tecnología necesaria.
INQUIETOS:

• – Poseen un móvil sin plan contratado.


• – Lo conforman en su mayoría mujeres de nivel socioeconómico C-D+DE.
• – El 90% no navega en Internet desde su dispositivo pero si le gustaría hacerlo.
• – Usan dispositivos para actividades meramente básicas como enviar
mensajes, agenda, despertador, escuchar música, usar juegos y ver videos.
• – Dicen que la ventaja de usar su móvil es la comunicación, practicidad y
entretenimiento como fuente de distracción en sus ratos libres.
SOCIALES

• – Se conforma por jóvenes solteros de nivel socioeconómico ABC+ y CD+DE.


• – La mayor parte del día están conectados y en constante comunicación
mediante su móvil.
• – La mayoría posee un smartphone que usa 5.5 veces al día.
• – Visitan 2.5 sitios web en promedio por día.
• – Usan sus móviles para comunicarse a través de redes sociales y usar chats.
Así como realizar llamadas y enviar mensajes.
• – Perciben ventajas sociales en el uso de dispositivos móviles como estar a la
moda y obtener estatus.
PRÁCTICOS

• – En su mayoría son solteros con un nivel socioeconómico ABC+ y C-D+ DE


• – Poseen en promedio dos dispositivos móviles. Entre ellos smartphones, tablets,
videojuegos portátiles y mp3 con conexión a Internet.
• – El promedio de actividades que realizan por día es 7.8.
• – Usan sus móviles para hablar por teléfono, buscar información y navegar en Internet.
• – El 100% de ellos navega por Internet.
• – Opinan que los dispositivos móviles a veces los distraen de sus tareas cotidianas.
• – El 41% ha comparado precios en una tienda física y el 67% está dispuesto a usar sus
móviles para realizar un pago.
• – El 50% de ellos está expuesto a banners en aplicaciones y en web.
EXPERTOS

• – Su nivel socioeconómico es ABC+ y C-D+DE.


• – En promedio se conectan 10.8 horas al día.
• – Visitan 9.8 sitios web y realizan 13.5 actividades por día.
• – Usan tablets, videojuegos y portátiles.
• – 50% publica contenido en redes sociales.
• – Usan mapas, GPS y leen revistas o e-books
• – Realizan compras en línea. La mayoría tiempo aire, música, ropa y pago de servicios.
• – El %25 ha usado su móvil como medio de pago y 49% ha comparado precios en una
tienda online.
• – El 33% de ellos se conecta por WiFi contratada y el 31% por WiFi de acceso público.
El 17% cuenta con un plan de datos contratado.
Tipos de tecnología
1.Alámbrica
2.Inalámbrica
Comunicación alámbrica
• Se utiliza un soporte físico para enviar la señal. Dentro de la comunicación alámbrica estan los
fundamentos técnicos. Dentro de los fundamentos técnicos se encuentran los tipos de cables.
Dentro de los tipos de cables están los siguientes:
• a) Cables eléctricos: Son los cables cuyo propósito se fabrican generalmente de cobre, debido a la
excelente conductividad de este material, o de aluminio que aunque posee menor conductividad es
más económico.
• Tipos:
• i) Coaxial: Es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia que posee
conductores concéntricos, uno central, llamado vivo, encargado de llevar la información, y uno
exterior de aspecto tubular, llamado malla o blindaje.
• ii) Par trenzado: Es una forma de conexión en la que dos aisladores son entrelazados para tener
meno-res interferencias y aumentar la potencia y la diafonía de los cables adyacentes.
• b) Fibra óptica: Son utilizables como sensores de ejes que detectan el paso de un vehículo por la
variación de la conductividad óptica de un cable de fibra óptica pisado por la rueda del vehículo.

Comunicación inalámbrica:
No se necesita un soporte físico para transmitir la información, que viaja en forma de ondas.
Smartphone.
• La característica más importante (una de ellas) de todos los teléfonos
inteligentes es que permiten la instalación de programas para
incrementar sus posibilidades, como el procesamiento de datos y la
conectividad. Estas aplicaciones pueden ser desarrolladas por el
fabricante del dispositivo, por el operador o por un tercero.

• Otra característica de todos los smartphones es tener una cámara


con muchos megapíxeles, con cámara delantera y trasera para tener
la posibilidad de realizar los famosos selfies.
Reloj Inteligente
• Los relojes son dispositivos en forma de brazalete con una diminuta
pantalla donde puedes visualizar la hora.
• Estos relojes inteligentes ya son capaces de recibir correos, mensajes
de textos, navegar en Internet, recibir y realizar llamadas telefónicas.
Efectos de las redes en los aspectos
sociales.
• Algunas de las consecuencias de las redes sociales en
los jóvenes son la dependencia y ansiedad, trastornos
del sueño, inseguridad en sí mismos, y el ciberacoso. –
Ansiedad. Los jóvenes desarrollan una dependencia al
móvil porque es su herramienta más fácil para
acceder a las redes sociales.
Explica lo relacionado con el
gobierno y la seguridad de la
información

• El gobierno de seguridad de la información incluye los


elementos que se requieren para brindar a la alta dirección
la certeza de que su dirección y empeño se reflejan en la
postura de seguridad de la organización al utilizar un
enfoque estructurado para implementar un programa de
seguridad.
Aspectos negativos de las redes
• 1. Puede llegar a aislarnos
• 2. Nos Engañan
• 3. Facilita la cobardía de la mala gente
• 4. Facilita una autoestima insana
• 5. Impulsividad
• 6. Falta de prudencia
• 7. Son adictivas
• 8. Facilitan la intimidación y acoso
Tipos de robo de identidad.
• Malware en general.
• Spyware.
• Ransomware.
• Phishing y Spear Phishing.
• Suplantación de identidad (Spoofing, en inglés) ...
• Correo electrónico empresarial comprometido.
• Fraude con tarjetas de crédito y débito.

También podría gustarte