Está en la página 1de 14

DESARROLLO PERSONAL

APRENDIENDO A QUERERSE UNO


MISMO
HEIDY VANESSA BAYONA GALINDO
AUTOCONCEPTO
Autocritica: puede ser buena o productiva si se hace con cuidado; el
exceso de esta lleva a una autovaloración negativa.
Autovaloración: hacer este tipo de ejercicios contantes de forma
inadecuada nos puede llevar a un auto concepto negativo.
“Un nivel exagerado de auto exigencia genera patrones estrictos de
autoevaluación”. Situación que nos lleva en no ser felices cuando no
conseguimos la meta, sin mirar cuantos nos esforzamos para lograrlo y
nos lleva a sentirnos insuficientes.
AUTOCONCEPTO

“La autobservación negativa, al igual que la autoevaluación y el autocastigo, genera estrés, disminuye el rendimiento, maltrata
el ego y a largo plazo afecta el auto concepto”.

Estresarnos por alcanzar nuestras metas no debería ser nuestro fin, nuestras aspiraciones y metas deben estar centradas en
nuestras habilidades y posibilidades de otra forma debemos replantearlas o revaluarlas para no llegar a sentirnos frustrados.
AUTOCONCEPTO
Para mejorar nuestro autoconcepto:
• Tratar de ser flexibles tanto con otros como contigo.
• Permítete no se tan normativo.
• Trata de no ser perfeccionista.
• No rotules, ni te autorrotules.
• Concéntrate en los matices.
AUTOCONCEPTO
Para mejorar nuestro autoconcepto:
• Revisa tus metas y las posibilidades reales para alcanzarlas.
• No auto observes todo lo malo.
• No pienses mal de ti.
AUTOCONCEPTO
Conclusión:
Debemos ser autocríticos pero sin dejar de ser objetivos y constructivos,
teniendo en mente nuestras metas las cuales deben estar siempre a
nuestro alcance y posibilidades. Si se usan mal de forma negativa afectan
el autoconcepto llevándonos al autocastigo.
El éxito no debe ser una meta y la felicidad no se logra solo si se alcanza el
éxito, es nuestro esfuerzo y lo que hacemos para ser mejores lo que nos
ayuda a tener una mejor autoconcepción de nosotros mismos.
AUTOIMAGEN
El juicio estético que la cultura da a nuestra apariencia física trae enormes
consecuencias para nuestro futuro.
El ambiente social y los medios de comunicación son dos fuentes de
influencia de nuestra imagen corporal.
Creamos unos estándares de belleza física algunas veces inalcanzables los
cuales nos llevan a la insatisfacción frente a nuestra propia apariencia física.
El éxito con el sexo opuesto muchas veces definen nuestra autoimagen.
AUTOIMAGEN
Nuestra autoafirmación personal no puede girar alrededor de nuestra belleza
física, esto puede llevar a la depresión en muchos casos.
“La belleza es algo relativo a la época y al lugar”.
“Lo importante entonces, no es ser bello, sino gustarse a sí mismo, Para
lograrlo no es conveniente utilizar criterios rígidos y estrictos”.
La autoimagen se forma y se aprende a través de todas nuestras experiencias
con el ambiente que nos rodea y las personas que nos relacionamos.
AUTOIMAGEN
Como mejorar la auto imagen:
• Trata de definir tus propios criterios de los que es bello o estetico.
• Descarta la perfeccion fisica y los criterios esteticos.
• Descubre y destaca las cosas que te gusten de ti.
• Tu autoimagen se transmite a otros.
• El aspect fisico es solo uno de los components de tu autoimagen.
• No importa que seas y como seas. Si realmente te agradas y te gustas, siempre encontraras alguien que
guste de ti.
AUTOEFICACIA
La autoeficacia es una opinion efectiva de uno mismo.
Si nos bloqueamos y desconfiamos de nosotros mismos nuestras
habilidades y capacidades disminuyen y nuestras metas no se
conseguiran.
FACTORES ASOCIADOS A LOS PROBLEMAS
DE LA AUTOEFICACIA
• Percepcion de la incontrolabilidad: la creencia de que somos incapacez o que hay un evento
imposible de modificar crea en nosotros una percepcion de incontrolabilidad, que acaba
con todas nuestras posibilidades de exito ante cualquier evento.
Ejemplo:
Cuando tratamos de hacer una tarea o labor sin lograr los resultados esperados,
si volvemos a intentarlo pensando que lo que hicimos estaba bien, no aprendemos de
nuestros errores, y no vemos que la solucion es cambiar la forma de hacerlo, nos
bloqueamos por que no vemos que hay otras forma de hacer las cosas, hasta que alguien mas
viene y nos dice lo que estamos haciendo mal, es que tomamos correccion.
FACTORES ASOCIADOS A LOS PROBLEMAS
DE LA AUTOEFICACIA
• Los estilos atribucionales: en situaciones en las que Podemos tener exito o fracasar, tendemos a interpretar
los resultados de forma espontanea atribuyendolo a diversos factores, esto afecta nuestra autoeficacia ya
sea positive o negativamente.

Ejemplo:
Una persona realiza varias inversions y obtiene grandes rendimientos, atribuye este resultado a sus
analisis del mercado, las acciones y su investigacion.
Otro invierte y no obtiene los mismos resultados, no realizo los mismos estudios y analisis que el
primero, invirtio a ciegas y tuvo resultados buenos pero dice que posiblemente la proxima vez no ocurra lo
mismo y pierda su inversion por que todo varia.
FACTORES ASOCIADOS A LOS PROBLEMAS
DE LA AUTOEFICACIA
• El punto de control: creer que todo lo que te sucede o tus meten dependen de situaciones
o variables externas, debilitan tu autoeficacia, no hay nada mejor que pensar que todo
depende de ti, internamente, que tu eres capaz de modificar todo si te esfuerzas.
Ejemplo:
Tengo un examen que presenter, no estudio para el. Y pienso que tengo las
respuestas claras en mi mente por que lo veo facil.
Al presentarlo el examen esta mas complicado, digo que el profesor me puso el
examen mas dificil, que no tuve tiempo para estudiar, que no explicaron ese tema. Pero
no me di cuenta que no estudie, y que no preste atencion a la clase.
FACTORES ASOCIADOS A LOS PROBLEMAS
DE LA AUTOEFICACIA
Conclusion:
La autoeficacia se ve afectada por nuestro propio autoncepto, y la
autoccritica que nos hacemos, debemos saber autoevaluarnos y decir que
siempre podemos.
Bloquearnos y desconfiar de nuestras capacidades es una de las razones por
la cual nuestra autoeficacia se ve afectada.
Los factores externos afectan nuestra autoeficacia, pero no debemos esperar
que estos desaparezcan, debemos buscar soluciones a ellos.

También podría gustarte