Está en la página 1de 15

PLANEACION POR

ESCENARIOS

Por: Mario Ramírez


Cristian Hoyos
DEFINICION
 Metodología de imaginación
 Descripción de caminos
 Surge como método militar
 Anticipar hechos futuros
CARACTERISTICAS
 Planificación
 Estructura
 Evolución
 Visión colectiva
 Principales funciones
CONCLUSIONES

 Percepción de cambios presentes


 Organización de diferentes ambientes
 Oportunidades y advertencias
 Visión hacia el futuro

Video informativo: https://www.youtube.com/watch?v=VFEv7VFd0A8


MANUAL DE INSTRUCCIONES
PARA REALIZAR UNA
PLANEACION POR ESCENARIOS
PRIMERO

 Conforme un equipo que conozca bien el desempeño de su organización y que


tenga experiencia en el sector, si es necesario invite expertos que le puedan
aportar información sobre el comportamiento de las variables claves que
impactaran el desarrollo de su empresa en el futuro.
 Elabore con ese equipo una lista amplia y completa de las tendencias que se
observan, identifique los factores de cambio que se esperan en el sector, liste
las variables claves de su negocio, tenga en cuenta que su empresa es un
sistema abierto que interactúa permanentemente con un sistema mayor que
es su entorno, allí se encuentran los actores generando fuerzas que influyen
en el destino de su organización.
TERCERO

 Una vez generada la lista anterior establezca el grado en que esas variables
impactan el negocio, clasifíquelas por impacto alto, medio y bajo.
CUARTO

 Luego establezca el grado de control que su organización tiene sobre las


variables identificadas, sepárelas en dos grupos, de un lado aquellas sobre las
cuales se tiene algún grado de control y del otro aquellas sobre las que no se
tiene ningún control.
QUINTO

 Construya un plano cartesiano cruzando por el eje de la “y” la importancia,


escriba en el extremo superior “alta” y en el inferior “baja” y por el eje de la
“x” la incertidumbre escriba en el extremo izquierdo “baja” y en el extremo
derecho “alta” , quedaran entonces los siguientes cuadrantes: “mayor
importancia –mayor incertidumbre” “mayor importancia –Menor
incertidumbre” “menor certidumbre –menor importancia” y “menor
importancia –Mayor incertidumbre” y ubique allí las variables según el
cuadrante que el equipo de Planeadores le asigne a cada una.
SEXTO

 Entre las variables ubicadas en el cuadrante “mayor importancia –mayor


incertidumbre” se eligen las dos consideradas por el equipo de planeadores
como las más críticas, por ejemplo en una empresa exportadora podrían ser “
la tasa de cambio” y “la demanda internacional” se establecen los extremos
de cada variable critica, para el ejemplo dela tasa de cambio los extremos
serán “revaluación” y “devaluación” y de la demanda internacional serian
“alta” y “baja”, igual que en el paso anterior se construye un plano
cartesiano cruzando las dos variables e identificando los extremos, así
obtendrá los cuadrantes correspondientes a los  escenarios posibles, a
continuación el equipo de planeadores debe definir una fecha en el futuro
que determine el alcance de la estrategia que se va a formular, por ejemplo
el año 2020.
SEPTIMO

 Luego el equipo de planeadores se divide en 4 grupos y cada uno toma un


escenario diferente, se ubican en el futuro definido, para el ejemplo en el
año 2020, y desde allí preparan un relato de lo que ocurrió en los años
anteriores en ese escenario, teniendo en cuenta el comportamiento de las
demás las variables analizadas. Al finalizar se presentan las historias, el
equipo en pleno discute su coherencia, pertinencia y verosimilitud, se
perfeccionan y se define cuál de los escenarios es el más probable y cuál es el
escenario apuesta.
OCTAVO

 Con esta información el equipo de planeadores podrá formular la estrategia


que la organización seguirá para conseguir el escenario apuesta, asegurándose
que una vez implementada dicha estrategia la organización estará en
capacidad de enfrentar con éxito cualquiera de los escenarios que se
visualizaron como posibles.
NOVENO

 A partir de la formulación el equipo de planeadores deberá implementar la


estrategia utilizando el BALANCED SCORECARD, herramienta que les permitirá
definir los objetivos según las perspectivas financiera, de los clientes, de los
procesos internos y de crecimiento y desarrollo, igualmente podrán construir
el mapa estratégico y articular las iniciativas estratégicas , estableciendo
metas, indicadores, presupuesto y lo más importante asignar un dueño a cada
objetivo estratégico, quien será responsable de la ejecución y de lograr los
resultados dentro de los plazos definidos.

También podría gustarte