Está en la página 1de 11

PRESTACION DEL SERVICIO SOCIAL

UNADISTA
CATEDRA SOCIAL SOLIDARIA

Fase 3: compartiendo acciones solidarias.


Nombre De La Acción Social: PETS SOS
Tutor: Antonio Isidro Sánchez
Presentado por: José Alirio Nuñez Vidal
(Estudiante de Ingeniería De Alimentos.)
Numero de grupo: 700004_177

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia – UNAD


Escuela de Ciencias básicas Tecnología E Ingeniería
Bogotá-Cundinamarca
Octubre-2019
Zona De Investigación

• La acción se lleva a cabo en la localidad de Kennedy, precisamente en el


conjunto Techo unidad 2, en la ciudad de Bogotá.
• Se tiene como objetivo el poder brindar y promover la ayuda a todos los perros
que se encuentren en situación de abandono y maltrato. Además de ofrecerles
techo, comida, y una vida digna con la ayuda del sector a través de una ayuda
efectiva e igualmente una ejecución comunitaria.
• Para el desarrollo de esta acción se cuenta con la participación de la persona que
encabeza la ayuda la señora Mercedes Fonseca, Los beneficiarios son todos los
perros de la ciudad en malas condiciones.
• La Sra. Mercedes lleva 26 años en esta linda labor, la hace con todo el amor del mundo, y
siempre ha tenido mucha empatía con los animales; nunca ha recibido una ayuda de
parte del gobierno ni las autoridades competentes, por lo cual le ha tocado de sus propios
ingresos ayudar a los animales indefensos.
Evidencias y/o Registro Fotográfico

Ella es fruna, tiene 8 meses, fue encontrada


Su nombre es Luna, tiene
con una pata inmóvil y golpeada, vivía en la Ellos son Toby y Randy, padre e hijo,
10 años, fue rescatada en la
calle con la mamá, a los 3 meses de nacida Toby tiene 4 años y Randy tiene 2
Florida – Soacha, tenia una
fue atropellada, por tal motivo al ser años, se rescataron en Soacha por
puñalada en el abdomen y
rescatada tuvo que ser operada del útero ya maltrato animal de parte de su
estaba descaderada, fue
que se encontraba en descomposición. dueño, fueron rescatados el 5 de
rescatada el 18 de julio del
Fruna fue rescatada el 15 de agosto del agosto del presente año.
presente año.
presente año.
¿Cuáles son las características que hacen que
esta experiencia pueda considerarse una acción
solidaria?
• Se expresa en el evitar la negligencia en los cuidados básicos
hasta la tortura, la mutilación, o la muerte intencionada de un
animal.
• Estos maltratos los vemos reflejados como lo son:
- Mantenerlos en instalaciones inadecuadas en función de sus
hábitos.
-Descuidar su higiene y su salud o abandonarlos.
- No facilitarles alimentación adecuada para su desarrollo.
-Golpearlos herirlos o mutilarlos, excepto que sea imprescindible a
criterio de un veterinario
¿Cómo se evidencia la
acción comunicativa en la
acción solidaria
seleccionada en su contexto
local cotidiano?
Este se desarrolla a partir de la identificación
de la zona donde se encuentra el animal en
situación de abandono y el estado de salud
del mismo.
Para poder así, llegar a su rescate con la
ayuda de las autoridades competentes y de
igual forma hablando con el dueño de la
mascota, dándole a entender el cuidado que
se le debe de dar al animal.
Sabiendo y entendiendo que el dueño de la
respectiva mascota no lo/la desea tener, se
prosigue en recoger a la mascota y hacerle
sus cuidados necesarios y por consiguiente
se busca y se hace la respectiva visita de
aquella persona que desee adoptar la
mascota.
¿De qué manera la acción solidaria seleccionada en su contexto
local cotidiano les aporta a los 17 objetivos sostenibles?

 Aportando en el objetivo 2. Hambre cero


 Aportando en el objetivo 3. Salud y
bienestar
 Aportando en el objetivo 11. Ciudades y
comunidades sostenibles.
 Aportando en el objetivo 15. Vida de
ecosistemas terrestres
 Aportando en el objetivo 17 alianzas
para lograr los objetivos.
¿De qué manera la acción solidaria se relaciona con el programa
académico en el que se encuentra matriculado el estudiante?
• Encontrándome desarrollando el programa de estudio de ingeniería
de alimentos me situó en la pertenencia y apreciación de la
importancia de sostenibilidad del respeto y a una vida digna,
respetando los ecosistemas y sus composiciones.
• Ayudando a reducir la pérdida de hábitats. Ofreciendo una
alimentación adecuada y nutricional a los animales e igualmente
reduciendo la contaminación en el agua.
Capturas de pantalla a las respuestas dadas en el
formulario (emprendimiento)
CONCLUSIONES

• Al lograr una buena • Se concluye que para existir


comunicación y colaboración una relación más satisfactoria
entre nuestras comunidades, entre la sociedad y la
seremos capaces de mitigar las naturaleza se debe prever
naciones por las cuales no se oportunamente los cambios
cumplen con las expectativas del
desarrollo sostenible. Logrando
ocasionados por actividades
asociaciones en pro de un bien humanas con el fin de
común, ya que por lo general la minimizar para eventuales
pasamos desapercibidas en conflictos.
nuestro contorno diario.
ANEXOS FORMULARIOS.
REFERENCIAS

• Subirats, J (2005). Democracia, Participación y Transformación


Social. POLIS, Revista Latinoamericana, 4(12) Recuperado de 
https://polis.revues.org/5599

• Moreno López, N. (2017). Orientación Contenidos. [Página


Web]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/12577

También podría gustarte