Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
OBJETIVOS
FUNDAMENTO TEÓRICO
LA ECUACION QUIMICA
Una ecuación química es un enunciado que utiliza fórmulas químicas para
describir las identidades y cantidades relativas de los reactivos y productos
involucrados en una reacción química.
Para poder representar lo que ocurre en una reacción química mediante una
ecuación, ésta debe cumplir con la Ley de la conservación de la materia y con
la Ley de conservación de la energía. Es decir, la ecuación debe indicar que el
número de átomos de los reactivos y productos es igual en ambos lados de la
flecha y que las cargas también lo son. Dicho en otras palabras, se debe contar
con una ecuación balanceada.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIA
ZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA
CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZ
ESCUELA Ciencias Básicas, Tecnologías e Ingenierías - ECBTI
Para balancear una ecuación se deben buscar los coeficientes adecuados para
las fórmulas químicas en la ecuación original. En una ecuación química, el
coeficiente es el número escrito previo al reactivo o producto. Los coeficientes
son generalmente números enteros y no se escriben si el valor es 1.
REACCIONES QUIMICAS
Conservación de la masa
Así, la suma de las masas individuales de cada sustancia es igual a la masa del
resultado obtenido.
Sin embargo, no todos los cambios de estado implican una reacción química.
Por ejemplo: si el agua se evapora por efecto del calor, el vapor de agua
producido luego de este cambio de estado sigue siendo agua.
Por ejemplo: para tratar la dureza del agua se suele agregar al vital líquido una
porción de hidróxido de calcio.
Esta mezcla genera una reacción química que precipita los metales residuales
disueltos en el agua, y hace posible su extracción mediante la filtración o la
decantación.
Entre los atributos físicos que resultan de una reacción química, destaca el
cambio en el color de los reactivos versus el color del producto final.
Liberación de gases
Así mismo, el olor del resultado de la reacción también puede ser distinto a los
olores de cada uno de los componentes de la reacción, por separado.
Cambios de temperatura
Por ende, la entrada y la salida de calor en el proceso también puede ser una
característica de las reacciones químicas.
Reacciones de síntesis
Reacciones de descomposición
Reacción de desplazamiento
Cuando reacciona un ácido con una base para formar agua más un
compuesto iónico llamado sal.
Para que puedan obedecer la ley de conservación de masa, que establece que
la masa no se crea ni se destruye, por lo cual el número y tipo de átomo en
ambos lados de la flecha en una ecuación deben ser iguales.
Por consiguiente, si tenemos un cierto número de átomos de un elemento en el
lado izquierdo de una ecuación, tenemos que tener el mismo número en el lado
derecho. Esto implica que la masa también se conserva durante la reacción
química.
OXIDO – REDUCCIÓN
ANIONES Y CATIONES
Los cationes son los iones con carga eléctrica positiva, es decir, aquellos
átomos o moléculas que han perdido electrones o bien, en su caso, han ganado
protones. Los cationes, junto con los aniones, forman las sales. Los cationes
más conocidos suelen ser los metálicos.
PROCEDIMIENTO
Reacción 1
1. Anote la temperatura ambiental
Reacción 2
1. Coloque en un beaker de 100ml 1,0g de hidróxido de bario agregue 5ml
de H2O, agite con una varilla para disolver el hidróxido
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIA
ZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA
CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZ
ESCUELA Ciencias Básicas, Tecnologías e Ingenierías - ECBTI
Reacción 3
1. En un tubo de ensayo tomar 2ml de agua, luego agregar 0,5g de acetato
de plomo, agite. Observe el color de la solución.
Reacción 4
1. En un vaso de precipitados de 100ml colocar de 5 ml de una solución de
sulfato de cobre
Reacción 5
1. En un tubo ensayo coloque una pequeña cantidad de oxido de mercurio,
observe el color de la muestra.
DATOS EXPERIMENTALES
CÁLCULOS
RESULTADOS
CUESTIONARIO
CONCLUSIONES
REFERENCIAS