Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD NACIONAL De

INGENIERIA

CURSO
Informes Técnicos

Doc. M.c. Ing. Maria Aliaga

2020
INFORME TECNICO
 Toda persona requiere, en algún
momento de su vida profesional,
comunicar de alguna forma sus
experiencias, hallazgos y
conocimientos obtenidos para que
su trabajo sirva de referencia a otros
para futuras acciones. La mejor
manera de alcanzar ese objetivo es
mediante un informe escrito. Este
CURSO busca ser estímulo y guía
para la redacción de documentos
técnicos en el ámbito organizacional.
 En él se combinan aspectos
prácticos provenientes de
situaciones reales de redacción de
textos técnicos y normas
internacionales de preparación de
este tipo de documentación.
Informe
 Es una comunicación destinada a presentar de
manera clara y pormenorizada el resumen de
hechos o actividades pasadas, presentes y
previsibles, en relación a un asunto específico.
 Se elabora a partir de la recolección de datos
concretos.
 Puede incluir estadísticas y cuadros que
demuestren las afirmaciones realizadas.
Siempre debe estar documentado: debe
basarse en hechos conocidos directamente por
quien lo redacta.
Informe
 Un informe no es producto de una
inspiración momentánea, sino que es la
respuesta a una pregunta formulada
por un superior, quien busca
información.
 Aunque esencialmente se compone de
datos, contiene la interpretación de
quien lo escribe, como así también su
valoración de los aspectos tratados.
Informe
 El contenido de un informe puede ser
variado: puede ocuparse de un asunto
técnico, del desempeño del personal, de
investigaciones, de cuestiones de índole
personal, del desarrollo de una
actividad, etc.
 Su extensión y estructura puede variar
según el objetivo que persiga.
Informe: contenidos
 Los contenidos básicos que debe
comprender son:
1. Intención: Debemos incluir una
explicación del propósito que guía el
informe.
2. Método: Debemos dejar constancia de la
manera en que se han recopilado los
datos, para que el lector pueda juzgar su
confiabilidad.
3. Hechos: Debemos presentar de manera
clara y ordenada una descripción de los
hechos que son objeto del informe.
Informe: contenidos

4. Análisis y discusión: Debemos hacer un


análisis de los hechos y los datos que
presentamos.
5. Conclusión: Debemos cerrar el informe
con una evaluación de lo que hemos
desarrollado, pudiendo sugerir algún
curso de acción.
Informe: estilo
 La redacción del informe se
caracteriza por:

 El uso de párrafos cortos y concisos.


 Un vocabulario generalmente
especializado y siempre formal
(podemos incluir tecnicismos).
 Un estilo preciso, claro y correcto.
Informe: estructura
 La estructura formal de los informes
puede variar según su contenido y su
finalidad. En general, las partes de las
que consta son:
1. Caratula: Contiene el nombre de la
institución y de la dependencia; el título
del informe (que debe explicitar
claramente el tema); la fecha y el autor.
2. Tabla de contenidos: Incluye el índice de
los temas que se tratan en el informe, si
el desarrollo es extenso.
Informe: estructura
3. Introducción: Sitúa al lector en el tema y
objetivo del informe. Plantea el punto de
vista del autor.
4. Cuerpo: Expone los hechos (su origen,
estado actual y prospectiva). Menciona la
metodología y realiza un análisis de lo que
se describió.
5. Conclusión: Realiza una crítica y balance de
lo desarrollado. Plantea posibles formas de
abordar la cuestión en el futuro.
6. Apéndice: Incluye la bibliografía y el material
complementario que se ha utilizado.
Informe: tipos
 En función del punto de vista
adoptado por quien lo redacta,
pueden distinguirse dos grandes
tipos de informe: expositivo y
argumentativo.

 Expositivo: se limita a informar acerca de


un tema o situación describiendo los
hechos y respaldándolos con una serie de
datos vinculados a lo que se quiere
mostrar.
Ejemplo de Informe expositivo periodístico:

El Alcalde de la ciudad visitó las instalaciones del Hospital General para


ver los y trabajos de mejora que se han estado realizando en los últimos
meses. En esta visita dio una conferencia de prensa en donde se
comprometió a agilizar los trabajos y tener terminada el Ala de
Especialidades en un período no mayor de 4 meses. En esta Ala, dijo a
la  prensa, se atenderán aproximadamente 400 casos mensuales de
enfermedades de alto riesgo y con un servicio de calidad.
Informe: tipos

 Argumentativo: interpreta y analiza los


hechos, además de presentar
conclusiones que deben guardar relación
con lo desarrollado en el informe.
Universidad P. Lima Norte
Dirección de Planeamiento, Obras y Servicios
Unidad de Seguridad e Higiene

Aumento de los accidentes laborales

A: Arq. Guillermo Nizan, Director de Planeamiento, Obras y Servicios


De: Ing. Andrés Aliaga, responsable de la Unidad de Higiene y Seguridad
Fecha: 14 de octubre de 2018
En el último semestre se ha producido en la Universidad Privada Lima Norte un notable
aumento (5 por ciento) de accidentes laborales, acarreando como resultado un incremento en las bajas
laborales.
De la totalidad de los accidentes, el 95 por ciento ha sido de carácter leve y los restantes, de
carácter grave.
Las principales causas de estos accidentes se han relacionado con golpes con objetos
contundentes y caídas en escaleras. Las razones que han llevado a esta situación han sido la exposición a
riesgos constantes, de los que en ocasiones el trabajador no es consciente, y lo obsoleto de las medidas
preventivas adoptadas por nuestra casa de Altos Estudios.
Es urgente, por lo tanto, elaborar un programa de prevención de riesgos laborales actualizado y específico para
nuestra institución.
A fin de que nuestros trabajadores puedan comprender las causas de los accidentes laborales y adoptar medidas
preventivas, es necesario que asistan al curso Seguridad e Higiene en las áreas de trabajo, organizado por el Plan de capacitación
continua para el personal no docente, que depende de la Dirección de Capacitación de la UPLN
Recomendaciones
a) Hacer un diagnóstico del estado de los sistemas de prevención de riesgos de trabajo de la UPLN.
b) Elaborar e implementar un programa de prevención de riesgos laborales acorde a la situación diagnosticada.
c) Capacitar al personal mediante el curso Seguridad e Higiene en las áreas de trabajo.

(Firma)
Ing. Andrés Aliaga
Responsable
Unidad de Higiene y Seguridad
Taller 1: Informe Sectorial
MINAM
 http://www.oefa.gob.pe/?wpfb_dl=366
09
 http://www.oefa.gob.pe/?wpfb_dl=363
88
 http://www.oefa.gob.pe/?wpfb_dl=345
32
Preguntas
Resumen
MENSAJES
Mensaje
Mensaje
Mensaje
Mensaje
Mensaje
Conclusiones

 Un informe técnico es un reflejo directo de la habilidad y conocimiento del autor sobre la


materia.
 Un informe bien escrito no puede cubrir un esfuerzo medianamente realizado; sin embargo,
un informe mal elaborado puede dañar seriamente un propósito.
 Un informe técnico es un análisis sobre un tema determinado con el fin de encontrar una
solución o mejoría en algún aspecto de una entidad.

Gracias

También podría gustarte