Está en la página 1de 16

Trauma por rayo y

Ahogamiento.

Integrantes:
Jiba Halah
Pedro Contreras
02/2022
AHOGAMIENTO

Se define como un accidente


prevenible según OMS

✔ Causa de pandemia en niños

>400.000 casos de muerte sin intención


en USA

Problemas
Suicidio INTENCIONALES
homicidios

PHTLS “PRIMERA RESPUESTA AL TRAUMA” Soporte Vital Prehospitalario


AHOGAMIENTO: muerte, en primeras 24 horas. CASI Ahogamiento: sobrevivencia al pasar 24 horas

2 FACTORES IMPORTANTES

Chalecos
✔ CPR
SUMERSION.

✔ SMU

ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN

1) Reduccion del numero


de ingresos no
intencionales de
NIÑOS
2) CPR por
reanimadores legos.

Cubiertas Alarmas
En el 2019 se reportaron 236.000
casos de muerte no intencional por
inmersión/sumersión

MAYOR RIESGO EN NIÑOS


Conforma la 3era causa de muerte a nivel mundial

Paises con ingresos bajos y medianos 90%

45% de ANI en USA en familias activas $

https://www.who.int/es/ahogamientos/reportes
MECANISMO DE LESION Respuesta de Componentes de preocupación
pánico Hipoxia (1era respuesta)
85% de victimas
aspiran 20ml/kg de Alteraciones
peso corporal hidroelectrolíticas (2da
(ESENCIAL PARA Hipoxemia ó respuesta)
DEFECTOS HIDRO)
alteración en la
relacion V/Q

AHOGAMIENTO SECO AHOGAMIENTO HUMEDO


(10%) (90%)

✔ No demostrado en necropsia que ✔ HIPOXEMIA > LARINGOESPASMO


haya presencia de agua en
pulmones RELAJA POR PERDIDA DE
CONCIENCIA
✔ Laringoespasmo con cierre de
glotis ✔ ACIDOSIS METABOLICA
FC PA = PARADA CARDIACA O
RESPUESTA ANTE ARRITMIAS Y MUERTE ✔ HIPOTERMIA
EL AGUA FRIA SUBITA
10minA 30 °C
" Ningún paciente hipotérmico 25min a 25 °C Hipotermia = efecto
debe considerarse muerto hasta 45min a 20°C
1 hora a 16 °C
protector

que esté caliente y muerto"


Axioma de reuler
SEÑALES DE VIDA PARA FIAR
EVALUACION AM: ACIDOSIS
METABOLICA
✔ Prevenir lesiones al lesionado y los
rescatistas de emergencia

✔ INICIAR planes de extracción temprana y


movilización

✔ XABCDE

✔ COLUMNA VERTEBRAL es proridad!

Las 3 R
NTE
RTA SIEMPRE EVALUAR PRESENCIA
Hipoxia IM
P O
DE TRAUMATISMOS !
AM
Calor
✔ EVALUAR GLASGOW
Desvestir al paciente
✔ TOMAR T RECTAL (si la
situación lo permite

SIEMPRE SE
MANEJO RECOMIENDA RCP
PERO EN ZONAS
✔ ASINTOMATICOS FIRMES

SIGNOS TARDÍOS TODOS DEBEN TENER


VALORACION POR AL
MENOS 24 H DESPUES DEL
INGRESO
✔ Maniobra Heimlich, contraindicada “Todo paciente con
por AHA? sospecha de
sumersión debe
recibir apoyo
ventilatorio con
oxigeno 5-12
l/MIN”
CUANDO SE CONSIDERA UN PACIENTE
MUERTO POR AHOGAMIENTO?
✔ TEMPERATURA RECTAL NORMAL en pacientes en
asistolia y libidez posmortem.

✔ Fue extraido sin signos vitales de la escena

✔ NO RCE después de 30
min de RCP
Trauma por rayo.
Impulso masivo de 50.000 – 30.000 Prevención:
corriente. amperes. Regla 30/30
Mecanismo de lesión.

1. Lesión directa. 2. Por contacto.


3. Por destello lateral. 4. Por tensión de paso.
5. Lesión indirecta.
Evaluación.

- ESS.
- XABCDE.

- “Triage
invertido”
1. Zona de entrada del rayo. Fotografía realizada 2. Zona de salida del rayo. Fotografía realizada tras la
tras la cirugía plástica. fasciotomía tibial.
GRACIAS..

También podría gustarte