Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD DE

GUADALAJARA
Centro Universitario del sur.

Microbiología y parasitología.

COCOS GRAM POSITIVOS:


*STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE
*ENTEROCOCOS
STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE
CONCEPTO:
• Es una bacteria Gram positiva, normalmente anaerobia facultativa, catalasa negativa,
inmóvil, con forma ovalada, rodeada de una cápsula (no presenta antígenos de Lancefield) y
se suele agrupar formando cadenas de dos (diplococus) o más bacterias.
AGENTE ETIOLÓGICO
• Bacteria: Neumococo o estreptococo beta no hemolítico, sin antígenos de los grupos de
Lancefield.
HÁBITAT PRINCIPAL
• Forma parte de la flora bacteriana normal de la mucosa nasal y faríngea, siendo su hábitat
preferencial la nasofaringe posterior. La colonización por S. pneumoniae es más elevada en
niños y adultos sobre los 60 años de edad, comparativamente a los adultos de edad mediana.
PERIODO DE INCUBACIÓN
• El periodo de incubación de la enfermedad es breve y variable, habitualmente de 1 a 3 días,
cuando la infección proviene de fuente exógena. El periodo de transmisibilidad es
desconocido, durando lo que dure su diseminación por gotitas respiratorias desde enfermos o
portadores.
EPIDEMIOLOGIA
• Principalmente es frecuente en niños menores de 6 años, adultos mayores de 60 años y
pacientes con el sistema inmunosuprimido.
• S. pneumoniae es la bacteria que más frecuentemente causa neumonía (neumonía de la
comunidad), bacteriemia y otitis media en niños, y la tercera causa de meningitis. Además,
según la Organización Mundial de la Salud, la enfermedad neumocócica es una de las diez
principales causas de muerte.
SIGNOS Y SÍNTOMAS
• Los primeros síntomas son: escalofríos, fiebre alta y tos con esputo de color rojizo. Si no se
trata, se mantiene la fiebre y aparece dolor pleurítico, sinusitis, endocarditis, artritis y
peritonitis. Cuando la bacteria alcanza los pulmones puede dar lugar a una neumonía,
aunque también puede pasar al torrente sanguíneo y causar bacteriemia o septicemia.
TRANSMISIÓN
• La transmisión se produce principalmente a través de gotitas (gotitas de Flügge) o aerosoles
de personas infectadas, generados al hablar, toser o estornudar y por contacto oral de persona
a persona. Aunque la transmisión es frecuente entre humanos, la mayoría no desarrolla la
infección, siendo portadores asintomáticos de la bacteria en la mucosa nasofaríngea,
principalmente niños y personas mayores de 60 años. Tanto las personas que manifiestan la
enfermedad como los portadores asintomáticos pueden transmitirla.
PREVENCIÓN
• Adecuado mantenimiento, limpieza, desinfección y/o esterilización de herramientas, equipos
y superficies. Buenas prácticas de higiene: lavado de manos con agua y jabón.
• Para impedir la propagación de la enfermedad, la persona infectada debe protegerse siempre
que tosa con pañuelos desechables y lavarse frecuentemente las manos, sobre todo después
de toser o estornudar.
DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO
• Su diagnostico es mediante la tinción de Gram de una muestra (de esputo en el caso de la
neumonía y del LCR en la meningitis, así como del hemocultivo en ambos). Las muestras
biológicas se deben obtener idealmente antes de iniciar el tratamiento antibiótico o
transcurridas menos de 24 horas desde el inicio del mismo y ser procesadas con rapidez,
porque la viabilidad de las bacterias disminuye con el tiempo.
• CIE
• Pruebas de aglutinación
• ELISA. Este última conocida por su gran sensibilidad, así como por su elevado costo.
TRATAMIENTO
• La estrategia más deseable frente a la enfermedad neumocócica es la prevención mediante la
vacuna. Las vacunas antineumocócicas conjugadas están disponibles en nuestro país
• es la penicilina G, se recomienda que en pacientes que no requieran de hospitalización y en
pacientes en los que no ha evolucionado su enfermedad, se administre penicilina G
procainica, 800. 000 U cada 12 horas de 7 a 10 días, y en pacientes con complicaciones o
con bacteremia penicilina G cristalina de 3 a 12 millones U por día.
• La eritromicina a una dosis de 200 a 500 mg cada 6 horas por 10 días administrada por vía
oral, también es una buena opción en pacientes alérgicos a la penicilina y en aquellos
pacientes con neumonía adquirida en la comunidad
INFECCIONES POR ENTEROCOCOS
CONCEPTO
• Los enterococos son microorganismos anaerobios facultativos grampositivos. El
Enterococcus faecalis y el E. faecium causan diversas infecciones, entre ellas endocarditis,
infecciones urinarias e intraabdominales, prostatitis, celulitis e infecciones de las heridas, así
como bacteriemias concurrentes.
AGENTE ETIOLÓGICO
• Los enterococos son parte de la flora intestinal normal. Antes se los clasificaba como
estreptococos del grupo D, pero ahora se consideran un género separado. Hay > 17 especies,
pero E. faecalis y E. faecium son los que causan más comúnmente infecciones en los seres
humanos.
HÁBITAT PRINCIPAL
• Varios estudios indican que E. faecalis es más abundante en el tracto gastrointestinal de los
humanos.
• Las mujeres pueden portar Enterococcus en un número alto en la vagina de manera
asintomática, y el 60 % de los hombres en el hospital son portadores de estos microorganismos
en el área perineal y en el meato urinario.
• La presencia de E. faecalis y E. faecium es usada frecuentemente para indicar contaminación
de origen fecal. E. faecalis ssp. faecalis es considerado como un indicador de contaminación
fecal de fuentes humanas, mientras que E. faecium y otras especies indican contaminación de
otras fuentes.25
• Los productos de consumo pueden contener Enterococcus procedentes de una contaminación
fecal directa o indirecta. En los productos semiconservados, procesados por calor pero no
estériles
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
(IVU)
• Los enterococos son causa frecuente de ITU, especialmente, en los pacientes hospitalizados;
las manifestaciones clínicas son indistinguibles de las provocadas por otros
microorganismos.
• La incidencia de ITU por enterococos aumenta en: pacientes hombres mayores que han sido
sometidos a cateterización urinaria o algún tipo de instrumentación de las vías urinarias, que
tienen enfermedades del tracto urinario, o que recibieron antibióticos.
• La ITU causada por enterococo se encuentra en incremento.
• Causan 16% de las ITU. (Cateterización urinaria o instrumentación).
• Tienen una baja morbilidad y mortalidad.
• Aumentan la estadía y los costos de hospitalización.
ENDOCARDITIS
• Los enterococos constituyen el tercer patógeno más frecuente como causa de endocarditis,
principalmente, en las válvulas del corazón. El foco primario de la infección por enterococo
generalmente no se encuentra, pero con frecuencia está involucrado el tracto genitourinario.
Los pacientes con enfermedad valvular presentan mayor riesgo de padecer endocarditis por
enterococo que la población sana. Las manifestaciones clínicas de la enfermedad
endocárdica por esta causa no defiere de las producidas por otros gérmenes como son:
fiebre, taquicardia, presencia de soplo o modificación de uno ya existente, astenia, anorexia,
sudoraciones, dolor toráxico, disnea, edemas, manifestaciones de insuficiencia cardiaca,
etcétera.
INFECCIONES INTRAABDOMINALES Y PÉLVICAS

• Las manifestaciones clínicas de las infecciones abdominales debidas a enterococos, son


similares a aquellas causadas por otros microorganismos. Se plantea que la bacteriemia
enterocócica a partir de un foco intraabdominal conlleva a una mortalidad elevada (mayor de
40%) y se ha demostrado que en pacientes sometidos a trasplante esta infección nosocomial
representa una complicación grave.
INFECCIONES DE PIEL Y TEJIDOS BLANDOS

• Raramente es aislado como único germen en infecciones de piel y tejidos blandos. Este
microorganismo frecuentemente forma parte de infecciones mixtas de heridas quirúrgicas,
úlceras por decúbito, úlceras de pie diabético y en quemados.
• Las infecciones de piel y tejidos blandos causan de 15% a 30% de las bacteriemias
enterocócicas.
INFECCIONES NEONATALES Y PEDIÁTRICAS

• Los enterococos son responsables de más de 10% de sepsis neonatal y meningitis séptica en
niños. Estas infecciones han sido asociadas con:

• Bajo peso al nacer.


• Dispositivos intravenosos centrales.
• Resección intestinal.
• Múltiples reportes publicados en relación con brotes epidémicos por ERV tienen como
fuente, áreas de neonatología y oncología pediátrica.
EPIDEMIOLOGIA
• Los enterococos forman parte de la microbiota normal endógena humana y manifiestan
escaso potencial patogénico en el huésped normal. Esta condición puede cambiar ante
determinados factores de riesgo en el huésped como:
• Paciente anciano.
• Uso previo de antibióticos (ATB).
• Pacientes sometidos a procederes o uso de dispositivos invasivos.
• Presencia de co-morbilidad: (neoplasias, hemopatías malignas, SIDA).
• Pacientes sometidos a transplantes, uso de quimioterapia, etcétera.
TRANSMISIÓN

• Dichos enterococcus pertenecen al propio tracto gastrointestinal. Por otro lado, se ha podido
demostrar con la aplicación de modernas técnicas de Biología molecular que la diseminación
de persona a persona es un modo de transmisión significativo de los enterococos resistentes.
PREVENCIÓN
• Lava de manos.
• Lavar y desinfectar alimentos procesados, frutas y verduras próximas a ingerir para evitar
también contaminación cruzada.
• Desinfección adecuada y tratamiento apropiado para agua de consumo humano.
• Evitar cualquier contacto con fluidos del paciente contagiado por infecciones por
enterococcus.
• Aislar al paciente, mantener plato, vaso y cubiertos separados del paciente.
DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO
• El diagnóstico de las infecciones por enterococos se realiza a través del
• aislamiento del microorganismo desde el sitio de infección. En los estudios de
• sensibilidad antibiótica se recomienda la identificación de la producción de ßlactamasa y
resistencia a la vancomicina. La detección temprana de estas cepas
• puede ayudar a la identificación y control de los brotes epidémicos.
TRATAMIENTO
• La ampicilina o la vancomicina son los tratamientos estándares para los enterococos
sensibles.
• La combinación de ampicilina o vancomicina con un aminoglucósido es importante para
lograr sinergismos y mayor actividad bactericida.
• El tratamiento de infecciones enterocócicas graves: (endocarditis e infección abdominal),
teniendo en cuenta los altos niveles de resistencia a múltiples antibióticos han disminuido las
opciones terapéuticas.
BIBLIOGRAFIA
• Levane: Risk Factors for Invasive Pneumococcal Disease in Children: A population- Based
Case Control Study in North America. Pediatrics – 2000 May; 105/5); 1172-73. 75-87
• Rico G, Sanchez A. Argüero R. Neumología Basica Diagramada. Ed. Trillas. 144-145.1987.
• World Health Organization. Pneumococcal conjugate vaccine for childhood immunization—
WHO position paper. Wkly Epidemiol Rec 2007; 82:93–104.
• Merino Moína M. Rotavirus y neumococo. En AEPaped. Curso de Actualización Pediatría
2014. Madrid: Exlibris Ediciones; 2014. p. 69-81.
• Ruiz Contreras J, De Arístegui Fernández J. Neumococo (enfermedad por ). Vacunas en
Pediatría. Manual de la AEP 2012. AEP. Comité Asesor de Vacunas. Madrid: Exlibris
Ediciones; 2012. p. 400-1.
• TC. Barnett, JN. Cole, T. Rivera-Hernández, A. Henningham, JC. Paton, V. Nizet, MJ.
Walker. Streptococcal toxins: role in pathogenesis and disease. Cellular Microbiology.
2015;17(12): 1721-1741.
• Institut National de Recherche et de Sécurité. INRS. Base dÓBservation des Agents
Biologique. Streptococcus pneumoniae. 2018.
• https://www.amse.es/informacion-epidemiologica/183-inf-neumococicas-epidemiologia-y-si
tucion-mundial#:~:text=El%20periodo%20de%20incubaci%C3%B3n%20de,respiratorias%
20desde%20enfermos%20o%20portadores
.
• http://depa.fquim.unam.mx/bioseguridad/agentes/bacterias/bac_spneum.html
• Raúl Garza-Velasco1 , Karen Hernández-Acosta1 y Adriana G. Mejía-Chávez1 1
Departamento de Biología, Facultad de Química, UNAM.
• Murray BE.The life and times of the enterococcus.Clin Microbiol Rev. 1990;3:46-65.
• Larry M. Bush , MD, FACP, Charles E. Schmidt College of Medicine, Florida Atlantic
University;
• Maria T. Vazquez-Pertejo , MD, FACP, Wellington Regional Medical Center
• Última modificación del contenido jun. 2019

También podría gustarte