Está en la página 1de 17

RELÉS.

DEFINICIÓN
 
El relé es un dispositivo mecánico capaz de comandar cargas pesadas a
partir de una pequeña tensión aplicada a su bobina. Básicamente la
bobina contenida en su interior genera un campo magnético que
acciona el interruptor mecánico. Ese interruptor es el encargado de
manejar la potencia en sí, quedando al circuito electrónico la labor de
"mover" la bobina. Permite así aislar mecánicamente la sección de
potencia de la de control. Pero para accionar la bobina la corriente y
tensión presente en un puerto paralelo no es suficiente.
CLASES DE RELES.
Hay 3 clases básicas de relés.

1. Los Relés electro mecánicos

2. Los Relés de Lengueta (Reed)

3. Los Relés de Estado Sólido


CÓMO FUNCIONA UN RELÉ?
Cómo funciona un relé? Fácil, recuerdas alguna vez cuando
niño, te dijeron que si envolvías una puntilla con cable y luego
le ponías una pila al cable creabas un imán? Bueno esta
combinación de puntilla-cable se llama bobina. Crea un imán
que se puede controlar cuando atrae y cuando no.
Qué se debe tener en cuenta cuando se usa un relé? Todo
depende de la aplicación. Existen relés para todo, asi que
nombrar todas las aplicaciones seria loco. Podria por ejemplo
controlar la encendida de  una lámpara por medio de una
batería. La lámpara usa corriente alterna (CA), pero la
controlamos con corriente continua (CC). Así podemos
controlar cosas exteriores con nuestros circuitos digitales.
CLASES DE RELÉS.

2. Los Relés de Lengueta (Reed)


QUE SE DEBE TENER EN
CUENTA

1. Cuál es el voltage con el que vamos a controlar la bobina


2. Cuánta corriente consume la bobina
3. Cuánto voltage soporta el elemento de conexión (el cierre que se mueve cuando lo atrae la
bobina)
4. Cuánta corriente soporta el elemento de conexion.
CARACTERISTICAS GENERALES
características generales de cualquier relé son:
 
-El aislamiento entre los terminales de entrada y de salida.
-Adaptación sencilla a la fuente de control.
-Posibilidad de soportar sobrecargas, tanto en el circuito de entrada como
en el de salida.
-Las dos posiciones de trabajo en los bornes de salida de un relé se caracterizan por:
 
- En estado abierto, alta impedancia.
- En estado cerrado, baja impedancia.
 
Para los relés de estado sólido se pueden añadir:
 
-Gran número de conmutaciones y larga vida útil.
-Conexión en el paso de tensión por cero, desconexión en el paso de intensidad por
cero.
-Ausencia de ruido mecánico de conmutación.
-Escasa potencia de mando, compatible con TTL y MOS.
-Insensibilidad a las sacudidas y a los golpes.
SIMBOLO DE UN RELÉ
Si nos fijamos cercamente los simbolos son
realmente parecidos a los de los interuptores. De
hecho la misma terminologia es usada para
nombrar los diferentes tipos de conecciones
existentes en el mismo empaque del rele.
TIPOS DE RELES.
RELÉ TÉRMICO.
Es un elemento de protección contra sobrecargas
en los motores eléctricos.
El elemento fundamental de los relés térmicos es
un bimetal. Este se calienta en función de la
corriente y provoca, cuando la temperatura es
excesiva, la apertura de un contacto intercalado en
serie con la bobina del contactor.
Debe reunir tres condiciones:
·         Debe permitir el arranque del motor en
condiciones normales sin dispararse.
·         Permitir el paso de la intensidad nominal del
motor indefinidamente, sin dispararse.
Debe dispararse ante cualquier sobrecarga
mantenida antes del tiempo de sobrecarga del
motor
RELÉ PROGRAMABLE
 
59

El paso lógico a la sencillez.

La nueva generación de módulos Zelio Logic, diseñada para la gestión


      71,2 mm de funciones de automatismos sencillos le aporta ventajas considerables
desde el diseño a la vigilancia de sus aplicaciones gracias a su
flexibilidad y a su sencillez
 
 
RELÉ DE TIEMPO.
Los relés de tiempo se emplean para todos

 
los procesos de maniobra temporizados en
circuitos de mando, arranque, protección y

   
regulación, y garantizan gran funcionalidad y
alta precisión de repetición para el tiempo
ajustado.
                                                                     

                                                                                                                       

         
Relés de vigilancia
Interruptores Termomagnéticos de Nueva
Generación

· Los nuevos accesorios como Contactos Auxiliares y Relés de


Apertura, ya no necesitan tornillos para su fijación al interruptor,
puesto que se fijan "a presión".
RELÉS ELECTROMAGNÉTICOS PARA
APLICACIONES ELECTRÓNICAS
RELÉ MODELO R

 
RELÉ MODELO R2

                  

RELÉ MODELO RM
Protección de motores
con Relé de Sobrecarga
Los relés térmicos TR1 son bimetálicos y están diseñados para
proteger a los motores en prácticamente todas las condiciones de
funcionamiento. Sin embargo, para lograr la protección efectiva, se
recomienda analizar detalladamente el punto Protección efectiva de
motores (El mecanismo de disparo de los relés TR1, está compuesto
principalmente por un juego de 3 bimetales que, al deformarse con la
temperatura, provocan el disparo del relé. Los bimetales son láminas
compuestas por 2 metales soldados entre si, como estos metales
unidos tienen diferentes coeficientes de dilatación, al calentarse, el
metal que más se deforma con la temperatura arrastra al otro
provocando una deformación. La temperatura que deforma los
bimetales, es generada por arrollamientos calefactores diseñados a
tal fin, por los cuales circula la corriente del motor
RELE TERMICO
RELE DIFERENCIAL

FUNCIONAMIENTO DIFERENCIAL

Los relés TR1 son diferenciales para reducir los tiempos de


respuesta ante la falta de fase y lograr una protección segura
del motor.

En el caso de que falte una fase en un motor se producen 2 efectos:


1-Aumento de corriente en las otras 2 fases
2-Aumento de pérdidas en el hierro
RELE DIFERENCIAL
SIMBOLOGIA
Relé para Relé de Relé
desenganche resonancia ( bobin
por tensión mecánica ej. 25 a)
defectuosa Hz
Relé
Relé con
Electroimán doble
de corriente
de relé bobinado
alterna
Relé de
láminas
( Reed )
Bobina de relé Mando electromagnético
diferencial
Relé Relé
de remanencia con bobina y
contacto
Termo-relé

También podría gustarte