Está en la página 1de 10

COMPORTAMIENT

O DEL
MERCADOINTERN
ACIONAL
✗ Estudiante: Kelly Johanna Teheran Cardoza
✗ Programa: Gestión Logística
✗ Ficha de caracterización:2348353
1.Mundo globalizado
OPORTUNIDADES AMENAZAS
La evolucion de las tecnologías ofreciendo
Guerras entre países que de
un mejor servicio y medios de pago
como resultado la NO negociación
alternativos
de productos o servicios

Riesgos en las negociaciones:


El PIB permitiendonos realizar calculos de ninguna persona se exime de que le
la economia de nuestro pais y mirar que hagan una mala jugada en la
tanto hemos avanzado o por el contrario negociación, por eso se debe conocer
que tan quedados estamos bien a la persona con quien se va a
negociar

Disminucion de mano de obra


El cambio de divisas entre paises para la
cada vez mas por avances
adquisicion de bienes o servicios
tecnologicos

Surgimiento de nuevos proceso productivos Contamination Ambiental por


que permitan seguir creciendo permitiendo derechos de maquinarias de
una mejor calidad de vida empresas
2. Variables macroeconómicas influenciadas
por el comportamiento de mercados
internacionales
✗ El PIB: Permitiéndonos realizar cálculos ✗ La inflación: Por el aumento generalizado
de la economía de nuestro país y mirar de los precios en el país
que tanto hemos avanzado o por el
contrario que tan quedados estamos

✗ La oferta y la demanda: ya que gracias a


ellas podemos determinar el
comportamiento del mercado.
✗ Devaluación o revaluación de la moneda: ✗ El desempleo: Perjudicando el flujo del
por mayor demanda de monedas dinero en el país
extranjeras o por el contrario mucha
demanda en el país.

✗  Índice de Precios al Consumidor: dado


que este cambia de acuerdo a la
variabilidad de precios del pais
✗ La pandemia: Siendo un factor que
atravesamos actualmente, y que muy
evidentemente se ve afectada la economía
del país
3. Relación entre el petróleo y el dólar en
Colombia
✗ La relación que existe entre el petróleo y el dólar en Colombia de debe
básicamente a los que es la oferta y la demanda, sabemos que el
petróleo es la mayor fuente de riqueza de Colombia, es el producto que
mas exporta, cuando lo exportamos a otros países, el pago se hace en
dólares, siendo la moneda mas comercial, y gracias a esa venta, a
Colombia le entran muchas ganancias efectuadas en dólares y si hay
muchos dólares en el país, el precio del dólar tendera a bajar.

✗ Si el barril de petróleo baja, nos pagaran menos por él, y abra menos
dólares en el país, lo que hará que incremente el precio del dólar.
4. Impacto del aumento del dólar en Colombia

✗ Este impacto se da en que la venta de los productos importados tienden


a frenarse ya que estarán a alto precio por la alza del dólar, es decir, las
personas optaran por comprar productos que sean de origen nacional ya
que los productos importador estarán a alto precio, por lo tanto se
frenan las compras de productos importados.

✗ Si un Colombiano desea pasea al exterior y el dólar esta elevado, deberá


aguantarse un poco ya que le tocara pagar muchos pesos colombianos a
cambio de un dólar
5. Indicar por qué situaciones como el aumento del dólar y la caída del petróleo,
afectan la economía colombiana.

✗ Estas situaciones afectan la economía


Colombiana porque significan menores
ingresos para el Gobierno y esto  implica una
fuerte baja en recursos lo que quiere decir que
se debe reducir el gasto o buscar nuevas
fuentes de financiación

✗ De esta manera productores locales se ven


obligados a subir el valor de sus precios dado
que al utilizar materia prima importada, el
costo de su trabajo también se incrementa y
Con mayores precios, los mismos pesos
alcanzan para comprar menos cosas
Aspectos relevantes para la elaboración de
una propuesta comercial.
✗ Determinar un tiempo determinado para mantenerse negociando por medio
de un documento donde ambas partes se comprometan a cumplir con sus
obligaciones.
✗ Precios del producto y Beneficios del cliente a obtener
✗ Medios de pago
✗ Su trayectoria financiera y de experiencia para demostrar el manejo que se
tiene en el campo comercial
✗ Tiempos de respuestas
✗ Canales de comunicación
✗ Alianza con otras empresas
✗ Certificaciones legales de que la empresa
✗ Determiner que soluciones dan a posibles riesgos durante el proceso.

También podría gustarte