Está en la página 1de 21

APENDICITIS AGUDA

Dr. MARCO BALLETTA


VERA
Cirujano Pediatra en Clínica “El Nazareno”
Docente Auxiliar Escuela de Medicina UNSCH
DEFINICIÓN

✘ Es la inflamación del apéndice cecal que inicia con


obstrucción de la luz apendicular, lo que trae como
consecuencia un incremento de la presión intraluminal
por el acumulo de moco asociado con poca elasticidad
de la serosa

2
ANATOMÍA

3
CAPAS DEL
APENDICE

MUCOS SUBMUCOS MUSCULA


A A R

CONTINUACION FOLICULOS
INTERN EXTERN
EPITELIO COLONICO LINFOIDEOS
A A

MASAS DE CIRCULAR LONGITUDINAL


TEJIDO LINFOIDE

COALESCENCIA
CONTINUACION DE DE LAS TENIAS
CAPA MUSCULAR DEL DEL COLON
CIEGO
Con respecto al ciego es de ubicación variable
▪ Retrocecal (65%)
▪ Subcecal
▪ Pelviana
▪ Ileal
▪ Retroileal
▪ Preileal
▪ Prececal

5
✘ La inervación del ciego y el apéndice vermiforme proviene
de nervios simpáticos y parasimpáticos del plexo
mesentérico superior.
✘ Las fibras nerviosas simpáticas se originan en la porción
torácica inferior de la médula espinal.
✘ Las fibras nerviosas parasimpáticas provienen de los nervios
vagos.
✘ Las fibras nerviosas aferentes del apéndice vermiforme
acompañan a los nervios simpáticos hacia el segmento T10 de
la médula espinal.

6
EPIDEMIOLOGÍA
✘ Según las estadísticas mundiales, es la causa principal del abdomen
agudo quirúrgico, pues más del 50% corresponden a apendicitis aguda, y
es responsable de las 2/3 partes de las laparotomías practicadas.
✘ Según estudios; la prevalencia es de 7-12%, con incidencia máxima
entre los 10 y los 30 años, siendo el mayor pico a los 19 años.
✘ La mortalidad por apendicitis aguda complicada es inferior al 0.1%.
✘ Un poco más del 60% de los casos son de sexo masculino.
✘ La enfermedad es rara por debajo de los 3 años.

7
ETIOLOGÍA

✘ Hipertrofia linfoidea (60%).

✘ Fecalito (35%).

✘ Otros: Cuerpo extraño, Parasitosis, Tumoral,


bezoares (5%).

8
Cuerpos
Luminal Fecalitos Parásitos
extraños

Hiperplasia
Etiopatogenia Parietal Tumores del
Folículos apéndice cecal
linfoideos

Extraparietal o Tumores –
>6 años
compresiva
Metastasis
FISIOPATOLOGÍA

10
11
TIPOS DE APENDICITIS

✘ Congestiva o catarral
✘ Supurativa o flemonosa
✘ Necrosada o gangrenosa.
✘ Perforada

12
13
BACTERIOLOGÍA

✘ Polimicrobiana
✗ E.Coli (80%).
✗ B. fragilis (70%).
✗ Pseudomona spp (40%)

14
CUADRO CLÍNICO

✘ Hiporexia.
✘ DOLOR.
✗ Migración.
✗ Intensidad.
✗ Localización.
✘ Nauseas, vómitos
✘ Alza térmica
✘ Cronología de Murphy
15
SIGNOS CLÍNICOS DE APENDICITIS

16
17
DIAGNÓSTICO

✘ Exploración física.
✘ HC.
✘ Exámenes complementarios.

18
19
20
GRACIA
S!
Preguntas?

21

También podría gustarte