Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN - TACNA

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA PESQUERA

CARACTERÍSTICAS DEL SEMEN DE


TRUCHA ARCOÍRIS DE DIFERENTES
EDADES, BAJO CONDICIONES DE
CULTIVO EN MÉRIDA, VENEZUELA

INTEGRANTES:
Beatriz Pari Chipana 2016-107022
Oscar Cervantes Aduviri 2019-107002
DOCENTE:
Elizabeth Miranda Huayta 2019-107015
Msc. Juan Montalico
INTRODUCCIÓN

La trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) es una especie utilizada en actividades


de acuicultura en todo el mundo, por su facilidad para aceptar alimento artificial y
adaptarse a cambios de temperatura.
Para explotar comercialmente esta especie es necesario un plantel de
reproductores con alto índice de fertilidad produciendo gran cantidad de huevos
fértiles y alevines
La biología reproductiva de ambos géneros de trucha se ve diferenciada: por la
edad de maduración de sus gametos;

HEMBRAS • Maduran a los dos años ,igualmente


maduran una vez por año

MACHOS • Maduran al año y varias veces en un


ciclo anual. (Bastardo, 1999)
Principales eventos del ciclo testicular en salmónidos

Espermatogénesis y espermiación:
Están temporalmente separados por un estadio de maduración de los
espermatozoos, durante el cual estos sufren cambios fisiológicos.
La iniciación de un nuevo ciclo de espermiación solo es posible cuando los
espermatozoos han sido liberados desde los testículos, bien sea por un proceso
normal o por reabsorción intratesticular; esto ilustra la independencia espacial de
la espermatogénesis y la espermiación (Billard et al., 1982).
Estructura de los espermatozoos de los salmónidos

Carecen de acrosoma, parte anterior de la cabeza, el cual hace contacto con el


huevo libera lisina para disolver localmente la membrana del huevo favoreciendo la
penetración y fertilización.
El huevo de los salmónidos está rodeado por un corion particularmente fuerte, pero
puede ser penetrado vía micrópilo, poro a través del cual los espermatozoos nadan
hasta alcanzar la membrana más delicada del huevo (Cohen, 1977).
Semen de los salmónidos; indican que es inmóvil dentro del testículo y en el
semen no diluido. Scott y Baynes (1980). La actividad solo se inicia por dilución con
agua, solución salina o fluido ovárico.
Movilidad del esperma de la trucha

Según Boitano y Omoto (1991) señalan que se inhibe por una alta
concentración de potasio extracelular y puede ser activada por dilución
de ella, lo cual sugiere regulación del potencial de la membrana.

Estos autores demostraron que el esperma de la trucha también puede


ser activada añadiendo cationes divalentes

en presencia de la concentración inhibitoria del potasio, esto se explica


por la habilidad de los cationes de ocultar la superficie de la membrana
y alterarla en una membrana sensorial de voltaje.

autores propone una membrana hiperpolarizada como el


desencadenante de la activación del esperma y no el incremento del pH
intracelular que, si activa el esperma de los mamíferos y otros peces,
pero no el de las truchas.
Movilidad del esperma de la trucha

Otro aspecto importante es la brevedad de mantener la actividad


después de haber sido diluido en un medio isotónico, en contraste con
otros animales en los cuales el esperma mantiene su movilidad por al
menos varias horas. Christen (1987)

Ciereszko y Dabrowski (1995) indican que la calidad del semen


(motilidad y concentración) está influenciada por el contenido de ácido
ascórbico en la dieta, una deficiencia reduce tanto la concentración
como la movilidad de los espermatozoos, afectando la fertilidad de la
trucha arcoíris.

Scott y Baynes (1980) señalan que el semen de las truchas presenta


una alta concentración, la cual oscila entre 9 y 26 x 109 espermatozoos /
mL. Billard et al. (1974) y Moccia y Munkittrick (1987) señalan que, para
obtener una óptima tasa de fertilización, con un semen de buena calidad,
se requiere aproximadamente, 1-2 x 105 espermatozoos por huevo
MATERIALES Y MÉTODOS

El agua utilizada es de origen glaciar y nace en la Sierra Nevada de Mérida a una


altitud superior a los 4.000 msnm. Por transcurrir a través de un fuerte gradiente
altitudinal se encuentra sobresaturada de oxígeno durante todo el año.
Se utilizó el 10% de los machos maduros de una población de dos, tres, cuatro y
cinco años de edad, compuesta cada una de ellas por 100 ejemplares.
• El semen se extrajo manualmente por suave presión de la zona abdominal.
• De cada grupo de edad se tomó una muestra de diez ejemplares, se determinó
peso corporal y se determinaron algunas características macroscópicas y
microscópicas por cada grupo.
• En el estudio macroscópico se determinó el volumen del semen utilizando un
cilindro graduado de 5 a 50 ml.
• La licuefacción se estimó tomando una muestra de semen, la cual se dejó en
reposo a temperatura ambiente, durante 60 minutos, y por observación directa se
determinó la presencia de coágulos o grumos gelatinosos, tomándose el tiempo de
aparición de los coágulos.
• El aspecto del semen: se determinó por observación macroscópica. El semen
normal es homogéneo, cremoso y blanco lechoso.
• La viscosidad: se evaluó aspirando la muestra con una pipeta de 5 ml, luego se
dejó caer y se observó el filamento. Normalmente el semen debe caer gota a gota
o formar una filancia no mayor de 2 cm de longitud; cuando la filancia es mayor
de 2 cm se considera anormal.
• El pH: se determinó dentro de la hora de extracción utilizando papel para pH
graduado en décima de unidad (6.1 a 10).
Por estudio microscópico
Se evaluó: movilidad, viabilidad, concentración, espermatocrito y citomorfología.

La movilidad: se determinó colocando en una lámina portaobjeto 0,05 μl de la


muestra, y sobre ella se colocó una laminilla de 22 x 22 mm.
El preparado se observó al microscopio con lente de 100 X, eligiendo de 8 a 10
campos, prefiriendo la parte central de la lámina, nunca los bordes y una vez
obtenido el campo se diferenciaron las categorías de movimiento contando los
espermatozoides que las presentaron hasta llegar a contar 100. Los resultados se
presentan en porcentaje.
El movimiento se clasificó en 4 categorías:

a) movimiento progresivo lineal rápido;

b) movimiento progresivo lento;

c) movimiento in situ;

d) y inmóviles.
• La viabilidad: se determinó cuantificando los espermatozoos inmóviles,
observándose cuantos estaban vivos y muertos.
• La determinación de la concentración de espermatozoos se realizó utilizando el
método por medio del cual se efectúan los recuentos de las células sanguíneas.
Las células espermáticas se inmovilizaron utilizando un líquido diluyente
compuesto por bicarbonato de sodio (5 g), formol (1ml) y agua destilada (100 mL).
• Se cubrió con una laminilla y se dejó reposar durante 5 minutos. A través de la
observación al microscopio con aumento de 100 X, se contaron solo los
espermatozoos maduros, es decir los que presentaban cabeza y cola.
• Para determinar la concentración (mL) se dividió la cantidad de espermatozoos por
los factores de corrección que se indican en el Cuadro 1.
Cuadro 1. Dilución y factores de corrección utilizados.
• El espermatocrito: Se determinó llenando dos tubos capilares por cada grupo
de edad. Los tubos se colocaron por diez minutos en la centrífuga para
hematocrito y posteriormente se leyeron en el lector de hematocritos y se
promediaron los valores de las dos muestras por cada grupo de edad.

• La morfología: se valoró por recuento diferencial de los tipos de espermatozoos


normales y anormales. El estudio citomorfológico se realizó con un objetivo de
4100 X y se observaron por lo menos 100 espermatozoos en un extendido
coloreado con Giemsa
Los espermatozoos se agruparon de la siguiente manera:

Espermatozoos normales

Defectos de la cabeza: cabezas pequeñas, cabezas amorfas,


cabezas alargadas, forma de pera (en inglés, tapering).

Defectos de cola
Una muestra de semen se consideró con morfología normal cuando se encontró
más de 30% de formas normales y anormal cuando se encontró menos de 30%
de formas normales.
Las muestras se analizaron utilizando análisis de varianza de una sola vía, se
utilizó la prueba de Scheffe para establecer las diferencias entre las medias
(P<0,05).
Resultados y discusión
Indicaron que las características macroscópicas del semen de todos los
grupos de edad presentaron un aspecto homogéneo y blanco lechoso.

La viscosidad fue normal en el 50% de las truchas de dos y tres años y


aumentó en las de cuatro y cinco años de edad (70% y 90%,
respectivamente).

El tiempo de licuefacción fue bajo en las truchas de dos años de edad (39
minutos), mientras que en las de tres, cuatro y cinco años fue de 60
minutos

La viabilidad fue similarmente alta en todos los grupos etarios

El pH fue básico y osciló entre 8, en los de dos años, y 8,2 en los otros
tres grupos de edad.
Resultados y discusión

• No se observaron diferencias en los grupos de edad en cuanto a la inmovilidad.


En promedio todos los grupos presentaron una inmovilidad de 16,28% con una
desviación estándar de 11,45%.
• El volumen del semen de las truchas de dos años de edad fue
significativamente menor que el volumen del semen de los machos de tres,
cuatro y cinco años, mientras que entre estas últimas edades no se
encontraron diferencias (Cuadro 1). Bastardo (1992) encontró que los machos
jóvenes (dos y tres años) presentaron un volumen de semen significativamente
más bajo que los de cinco años. Esa investigación se realizó a lo largo de un
ciclo reproductivo anual, evaluando los mismos reproductores, así un macho de
cinco años presentó un volumen total de 113,10 mL.
Resultados y discusión

• Los valores más bajos de espermatocrito se encontraron en el grupo de cinco


años de edad (14,4%), observándose una clara tendencia a disminuir con el
incremento de la edad de los machos. El análisis de varianza de una sola vía
indicó que el porcentaje de células espermáticas de los ejemplares de dos y tres
años de edad fueron similares entre sí y significativamente más altos que los de
cinco años, mientras que los de cuatro años no presentaron diferencias
significativas con las otras edades (Cuadro 2). Se encontró una relación lineal
positiva entre el espermatocrito y la concentración de esperma con un r = 0,648.
Cuadro 2. Peso, volumen, espermatocrito, concentración y viabilidad del semen de
machos de trucha arcoiris en relación a cuatro grupos etarios, en el Campo Experimental
Truchícola La Mucuy, Mérida Venezuela.

Espermatocrito, Concentración,
Edad, años Peso, g Volumen, mL % Viabilidad
% millones/mL

2 495±73,4† 4,16±2,9 22,3±6,0 9.977,5±4.384 73,0±9,5

3 592±121,4 10,13±3,3 23,8±4,1 6.361,3±1.954 85,6±13,7

4 1.333±177,9 11,97±5,8 18,8±5,1 4.340,5±1.559 79,5±12,9

5 1.525±561,8 10,81±4,4 14,4±6,4 5.697,2±3.469 78,9±9,3

† Medias ± DE.
Resultados y discusión
Las truchas de dos años de edad presentaron una
concentración de espermatozoides significativamente mayor
que las de tres, cuatro y cinco años. Se encontró que la
concentración osciló entre 4,341 x 109 en los de cuatro años y
9,978 x 109 espermatozoides/mL en los de dos años de edad
(Cuadro 2).

Finalmente, en el Cuadro 2 se observa que la viabilidad de


todos los grupos de edad fue igualmente alta, no
encontrándose diferencias significativas entre ellas (P<0,05).
CONCLUSIONES

Las características macroscópicas, entre ellas, aspecto, viscosidad y


licuefacción del semen de las truchas no están influenciadas por la edad.

Las características microscópicas, entre ellas, motilidad, espermatocrito,


concentración y citomorfología están influenciadas por la edad de las
truchas.

Los resultados de esta investigación indican que desde el punto de vista


productivo es más beneficioso mantener los machos de trucha hasta los
cuatro años de edad, ya que ejemplares más viejos presentan un descenso
en la calidad del semen.

También podría gustarte