Está en la página 1de 4

Elección del método para

aconsejar
1. Aconsejamiento de apoyo.
2. La técnica directiva.
3. Aconsejamiento por confrontación.
Elección del método para
aconsejar
Evaluación del método de confrontación.
a. Muy simplista y contraproducente.
b. Jesús no les señaló siempre el pecado a las personas a las cuales trataba.
c. En varios casos la ruta indirecta surte más efecto y produce resultados
más duraderos.
Pasos para aconsejar empleando el método de la confrontación.
d. El consejero recogerá información acerca del problema, averiguando de
los antecedentes de él.
e. Confrontar al consultante con la evidencia de su mal comportamiento.
f. Seguir aceptando al asesorado aun en los casos en que éste no quiera
reconocer su falta.
g. Guiar a la persona a confesar su pecado a Dios y a confiar en su amor
perdonador.
h. Ayudar al aconsejado a arreglar las cuentas habidas por su mala conducta
con las personas perjudicadas.
Elección del método para
aconsejar
4. Información y dirección.
a. El consejero debe asumir con humildad que no es experto en
todas las materias.
b. Los creyentes preguntarán ¿cómo saber la voluntad de Dios
para sus vidas?
c. Vendrán creyentes con dudas intelectuales.
1) Sobre la existencia de Dios.
2) La teoría de la evolución.
3) Sobre el mal.
4) La credibilidad de la Biblia.
d. Los jóvenes viene con preguntas acerca del noviazgo y del
matrimonio.
Elección del
método para
aconsejar

5. Envío del consultante a un especialista. Principios a seguir:


a. El consejero debe pensar siempre en el máximo bien del
asesorado.
b. Conviene aconsejarlo de manera que la persona no se sienta
rechazada por el pastor.
6. Aconsejamiento en grupo. Pautas a seguir:
c. Conservar en secreto todo lo que se trata en las reuniones.
d. Cada uno debe quitarse la máscara y no aparentar lo que no es.
e. Ninguna persona debe monopolizar la conversación.
f. Los integrantes deben ayudarse mutuamente a llevar las cargas
y orar el uno por el otro.

También podría gustarte