Está en la página 1de 9

EL LEGADO.

- Concepto,
disposición, invalidez, clases.-
El legado como, facultad , del
testador, con los limites que la ley le
señala.-
Como se instituye el legado (art. 756).-
• El testador puede disponer como acto de liberalidad y a título
de legado,
• De uno o más de sus bienes, o de una parte de ellos,
• Siempre dentro de su facultad de libre disposición.
• Es acto de liberalidad, voluntario, con cargo a la cuota de libre
disposición, a favor de cualquier beneficiario, el beneficiario
debe ser persona cierta, resulta útil para retribuir favores o
como acto de agradecimiento, es otorgado solo por
testamento, debe recaer en cosas ciertas. su aceptación es
total, incondicional e inmediata
 
Invalidez del legado(art. 757).-
• No es válido el legado de un bien determinado, si no
se halla en el dominio del testador al tiempo de su
muerte.-
• Formulada por Lanatta resulta una solución
intermedia, por cuanto la cosa puede no estar en el
dominio del testador al momento de dictar su
declaración de última voluntad, mas sí en el
momento de la muerte
• Si el heredero no pudiera adquirir la cosa ajena,
deberá dar su precio al legatario 
Legado de bien indeterminado (art. 758).-
• Es válido el legado de un bien mueble
indeterminado, aunque no lo haya en la herencia.
• La elección, salvo disposición diversa del testador,
corresponde al encargado de pagar el legado,
• Quien cumplirá con dar un bien que no sea de
calidad inferior ni superior a aquél.-
• Debiendo tener en consideración la parte disponible
de la herencia y las necesidades del legatario. 
Legado de bien parcialmente ajeno
(art. 759).-

• El legado de un bien que pertenece al testador


solo en parte o sobre el cual éste tiene otro
derecho, es válido en cuanto a la parte o al
derecho que corresponde al testador.
• Cuando se trata de los bienes determinados y
el testador no es propietario de todo el bien,
el legado deberá entenderse solo respecto a la
parte o al derecho que le corresponde.
Legado de bien gravado(art. 760).-
• De tratarse de un bien que está gravado por
derechos reales de garantía, el bien pasará al
legatario con los gravámenes que tuviere.
• El servicio de amortización e intereses de la
deuda, serán de cargo del testador hasta el día
de su muerte.
• Determinando que en caso se produzca
atrasos sean de responsabilidad del testador.-  
Legado de bien en uso, usufructo,
habitación(art. 761).-
• Si el bien legado estuviere sujeto a usufructo, uso o habitación en
favor de tercera persona, el legatario respetará estos derechos hasta
que se extingan
• El legatario sucesor a título particular podría haber duda en cuanto al
conocimiento de parte del testador de la existencia de estos derechos
y en cuanto a si el valor de éstos debería deducirse de la herencia
para que el legado se trasmita totalmente saneado, o si debería
entregarse con la carga correspondiente. Es una disposición tajante,
en el sentido de que los derechos que afecten los bienes pasan al
legatario como obligaciones que cumplir, éstas deberán valorizarse
económicamente para restarse al legado, a efecto de la
determinación de si éste excede o no la facultad de libre disposición
del causante.
Legado de crédito y condonación de deuda
(art. 762).-

• El legado de un crédito tiene efecto solo en cuanto a la parte


del mismo que subsiste en el momento de la muerte del
testador.
• El heredero debe entregar al legatario el título del crédito que
le ha sido legado.
• El legado de liberación de una deuda comprende lo adeudado
a la fecha de apertura de la sucesión.
• 1. Deuda de un tercero
• Causante es acreedor y un tercero deudor. El testador puede
disponer del crédito a favor del legatario.-
• 2. Deuda del legatario
Legados con fines, sociales, religiosos o
culturales (Art. 763).-
• Son válidos los legados hechos en favor de los pobres
o para fines culturales o religiosos, que serán
entregados por el heredero a quienes indique el
testador.
• A falta de indicación, los primeros serán entregados a
la Beneficencia Pública;
• Los segundos al Ministerio de Cultura o a los
organismos que hagan sus veces en uno u otro caso;
• Y los terceros, a la autoridad competente de la religión
que profesaba el testador.

También podría gustarte