Está en la página 1de 7

LOS OJOS DE LA

IGNORANCIA
GISELA CARDONA
KARILIS FELICIANO
9 DE FEBRERO DE 2022
ESPA 4905 090 H
Dra. Maribel Acosta
Pablo Morales Cabrera (1866-1933)

•Político, escritor e intelectual puertorriqueño, nacido en Toa Alta en 1866.


•Entre sus obras más destacadas: “Cuentos populares” y “Cuentos
criollos” que fueron escritos en pleno siglo XX y son considerados
literatura puertorriqueña contemporánea .
•Cuentos Criollos son cuentos donde profundiza en la tradición de las
historias orales de la isla, se sumerge en la riqueza del lenguaje y
costumbres de la cultura local jíbara. Cabrera siempre desde su posición
de escritor cuidadoso con las formas, y extrae una conclusión moralizante
que recuerda al Conde Lucanor de Don Juan Manuel. 
RESUMEN

● Este cuento trata acerca de dos vecinos un trabajador llamado Agar y un sabio astrónomo Agelín
que creen que los marcianos se han comunicado con la tierra a través del portero del siglo. Luego,
quedan ciegos y gracias a un oculista recuperan la vista a través de un avance científico fuera de la
norma. Es decir, los dos hombres pasan hacer siameses de la vista porque unen sus ojos a través
de un hilito nervioso, por trepanación de ambos cráneos. Llegan a pensar que fue castigo de Dios
por su atrevimiento de adentrarse a lo desconocido por el hombre. Al final, se acaba el contrato de
prestarse la vista por un año y es casi insignificante lo que descubren de los marcianos . El sabio lo
poco que descubre de los marcianos es que usan la criptografía y que hablan español . Sin
embargo, Agar se centra en los arcanos de la naturaleza. El sabio culmina haciendo una
observación importante es que si los marcianos hablaran inglés y Marte hubiera sido colonizado.
Temas:

• Religión
“Pasaron treinta días de cama, que el buen tornero recibió como un castigo del cielo,
por querer sondear los secretos del eterno.”
• Discrimen contra la mujer
“la mujer es un ser humano que charla, se viste y se desnuda…”
• La ciencia y tecnología
“No puedo hacer un cálculo, resolver una ecuación, tomar la altura de una estrella y
determinar su posición sin que el ruido de ese maldito torno, la trepidación de sus poleas
y el chirrido de los metales me saquen de quicio... (Cabrera, pág.135)
Análisis de texto:

1. •“Atención , niños , he aquí un ejemplar práctico, un objetivo, como dicen los


maestros, de la distinción que hay entre ver y mirar: el señor Agelín ve y no mira y
yo miro y no veo”(Cabrera, pág .139)

2. “Si llegan hablar inglés, ya estaría flotando en Marte la gloriosa bandeja de las
franjas y las estrellas y tendrían un Mr. Hunt estableciendo el gobierno civil a estacazo
limpio…” (pág.143)

3. “En el corazón de mi madre, veo a Dios con su cariño inefable; en el de Camila, con
su amor tan sincero, que me ha querido a pesar de ser yo un pobre ciego, veo la
Provincia Divina, que por su boca me ha dicho: “Cásate con Camila, pero como ella no
va a cargar con el sabio Agelín, si las quieres, corta el hilo” (pág.142).
Características de la ciencia ficción:

1. Lo especulativo: el tema de los marcianos (está fuera del dia a dia, de nuestras creencias y
conocimientos)
2. Emoción negativa o positiva: el final del cuento con la mención a Mr. Hunt y la bandera de
franjas y estrellas. El tema de la religión se ve asociado ya que en múltiples partes del cuento lo
mencionan.
3. Incluye el aspecto científico que sobrepasa las fronteras de los desarrollos vigentes. Se ve
presentado en la parte de la criptografía y el descubrimiento de que los marcianos entienden el
castellano. Además también en la unión del nervio óptico de ambos ya que es una operación que
no existe, únicamente es ficción. Esto es parte de la ciencia ficción blanda ya que todo está
basado en la psicología de los personajes.
TRABAJOS CITADOS

• Del Campo, Paloma Jiménez (April 2015) "Ensayo panorámico sobrecuentistas y libros
de cuentos puertorriqueños en el siglo XX," Inti: Revista de literatura hispánica: No. 81,
Article 12. Available at: https://digitalcommons.providence.edu/inti/vol1/iss81/12
• Morales Cabrera, Pablo (1866-1933). » Mcnbiografias.com.
https://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=morales-cabrera-pablo.
• Valentín, Alejandro de. “Ciencia Ficción Dura Y Blanda: Definición, Ejemplos Y…. ¿Fronteras?”
Ciencia Ficción y Ucronía, alejandrodevalentin.com/ciencia-ficción-dura-y-blanda. Accessed 2
Feb. 2022.

También podría gustarte