Está en la página 1de 26

MARCO NORMATIVO

- Decreto único reglamentario 1077 de 2015: Compilación normatividad subsidio y vivienda urbana

- Decreto 133 de 2018: Modificaciones al DUR 1077 DE 2015

- Decreto 2413 de 2018: Semillero de propietarios

- Ley 1955 de 2019: Plan Nacional de Desarrollo

- Decreto 1467 de 2019: Regiones especiales VIS de 150 MMMLV

- Decreto 1533 de 2019: Modificaciones al DUR 1077 de 2015


DEFINICIONES
Modificación total del artículo 2.1.1.1.1.1.2 del decreto 1077 de 2015

2.1 Vivienda de interés social (VIS)


2.2 Vivienda de interés Prioritario (VIP)

- Ley 1955 de 2019 “Plan de Desarrollo” – Artículo 85:


- VIP: 90 SMMLV – VIS: 135 SMMLV y hasta 150 SMMLV en regiones especiales.
- El decreto 1467 de 2019 define las regiones y municipios para la VIS de 150 SMMLV
DEFINICIONES
Modificación total del artículo 2.1.1.1.1.1.2 del decreto 1077 de 2015

2.3 Subsidio Familiar de Vivienda: Sin cambios significativos

2.4 Hogar objeto del subsidio familiar de vivienda: Sin cambios. Igual al Decreto 133 de 2018

2.5 Soluciones de vivienda: Sin cambios. Igual a Decreto 1077 de 2015

Plan de Vivienda:

- Proyectos desde una unidad pueden cobrar subsidios de Cajas de Compensación.


DEFINICIONES
Modificación total del artículo 2.1.1.1.1.1.2 del decreto 1077 de 2015

2.5.1 Adquisición de vivienda nueva:

- Se considera una vivienda como nueva cuando no ha sido habitada.


- Se verifica desde su certificado de tradición: Que no cuente con actos traslaticios

- Decreto 2413 de 2018 “Semillero de propietarios:


- Una vivienda nueva que haya sido objeto del programa y cuyo arrendador decida no usar la opción de
compra, podrá considerarse aun como nueva para efectos de ser comprada por otra familia aplicando un
subsidio a la cuota inicial (Cajas – Mi Casa Ya).
DEFINICIONES
Modificación total del artículo 2.1.1.1.1.1.2 del decreto 1077 de 2015

2.5.5 Arrendamiento y arrendamiento con opción de compra:

- Modalidad aplica para vivienda nueva o usada.


- Si se aplica en vivienda nueva, hogar puede optar por comprarla usando subsidio de adquisición.
- La vivienda a la que se le aplique la opción de compra no puede superar el 15% nominal respecto
del avalúo inicial. En dos años se debe estar haciendo este control.
- Si un hogar decide no hacer uso de la opción de compra, no podrá postularse a un subsidio de
cuota inicial en 1 año.
DEFINICIONES
Modificación total del artículo 2.1.1.1.1.1.2 del decreto 1077 de 2015

2.8 Elegibilidad: Cambios de fondo

- Proyectos nuevos: estará dada por permiso de ventas y licencias de urbanismo y construcción,
independiente de la categoría del municipio donde esté ubicado el proyecto.

- No se seguirá exigiendo la inscripción en portal Minvivienda para proyectos nuevos.


POSTULANTES
Modificación total del artículo 2.1.1.1.1.1.4 del decreto 1077 de 2015

2.1.1.1.1.1.4 Postulantes: Cambios parciales

- Se mantiene la posibilidad de la conformación del nuevo hogar, bajo los mismos requisitos.

- Parágrafo 3º:
El cumplimiento de requisitos debe ser hasta el “Desembolso”.
La conformación del hogar se revisa hasta la “Asignación”.

Genera: Incertidumbre jurídica - Atenta contra: La Confianza Legítima - Impide: La Movilidad Social
OTROS / VARIOS
Modificación al decreto 1077 de 2015

Artículo 7º: Modifica 2.1.1.1.1.3.3.1.2 Imposibilidad para postular al subsidio: Algunas adiciones.
- No podrán postularse a un subsidio los beneficiados de cobertura a tasa.

Artículo 10º: Modifica 2.1.1.1.1.3.3.3.1 Período de postulación: Cambios de fondo.


VIGENCIA DEL SUBSIDIO
Modificación del artículo 2.1.1.1.1.4.2.5 del decreto 1077 de 2015

ARTICULO 11º: Modifica 2.1.1.1.1.4.2.5 Vigencia del subsidio Cambios de fondo

- Parágrafo 4º:
*Cajas “Podrán” prorrogar hasta por 24 meses más, luego de los 36 meses iniciales.
*Continuamos con política de seguimiento cada 12 meses: Verificación de la intención de la
aplicación del subsidio y la capacidad de compra.

- No hay retroactividad. Nueva vigencia aplicará para los que se asignen posteriormente al decreto.
GIRO DE LOS RECURSOS
Modificación del artículo 2.1.1.1.1.5.1.1 del decreto 1077 de 2015

ARTICULO 12º: Modifica 2.1.1.1.1.5.1.1 Giro de los recursos: Cambios de fondo


GIRO DE LOS RECURSOS
Modificación del artículo 2.1.1.1.1.5.1.1 del decreto 1077 de 2015

ARTICULO 12º: Modifica 2.1.1.1.1.5.1.1 Giro de los recursos: Cambios de fondo

Documentación que queda según decreto: Documentación que se elimina según decreto:

- Certificado de tradición (Vigencia 30 días) - Copia de la Escritura


- Autorización del beneficiario para el pago - Copia de la carta de asignación
- Certificado de existencia y habitabilidad
- Acta de entrega de la vivienda
GIRO DE LOS RECURSOS
Modificación del artículo 2.1.1.1.1.5.1.1 del decreto 1077 de 2015

Check list documentos legalización Comfamiliar: Documentación que se elimina del paquete para cobro:

- Carta remisoria - Cuenta de cobro


- Certificado de tradición (Vigencia 30 días) - Copia de la Escritura
- Autorización del beneficiario para el pago - Copia de la carta de asignación
- Certificado de existencia y habitabilidad
- Acta de entrega de la vivienda - Anexo 32
- Certificado de la cuenta – Se mantiene

- Primer cobro del proyecto: Permiso ventas, licencia urbanística, licencia de construcción (Elegibilidad), RUT,
Cámara y comercio.

- Los ahorros de la postulación deben seguir respetándose dentro de la forma de pago de la vivienda.
- Subsidio no puede superar el 90% del valor de la vivienda
GIRO DE LOS RECURSOS
Modificación del artículo 2.1.1.1.1.5.1.1 del decreto 1077 de 2015

ARTICULO 12º: Modifica 2.1.1.1.1.5.1.1 Giro de los recursos: Cambios de fondo

- Parágrafo 2º: -Cobro del subsidio por fuera de vigencia-

Ya no es la escritura la que debe tener fecha que se encuentre dentro de la vigencia del subsidio.

Ahora es la tradición la que debe tener fecha dentro de la vigencia del subsidio.

Si cumple dicho requisito, tendrá hasta 3 meses para cobrar el subsidio, luego de su vigencia.

La caja puede dar un mes más, si lo considera pertinente y con las justificaciones del caso.
GIRO DE LOS RECURSOS
“Los desembolsos de los subsidios asignados por las Cajas
El decreto 1077 de 2015 de Compensación se realizarán en un plazo máximo de 15
determina que: días hábiles, una vez el hogar beneficiado cumpla con
los requisitos exigidos en la presente sección”.

Los días cuentan solo desde que se tenga la documentación


completa, antes no es posible iniciar el trámite.

Comfamiliar Risaralda 7 días calendario, desde la recepción de la


actualmente se demora documentación completa, hasta el giro de los recursos al
en promedio: proyecto.
CAPITULO 8
Concurrencia y Complementariedad del subsidio
Adición al decreto 1077 de 2015

Condiciones explícitas que establece el decreto 1533 de 2019:

- Para hogares con ingresos hasta 2 SMMLV

- Para compra de vivienda VIS

- La Caja otorgará el subsidio de 30 SMMLV y Fonvivienda a través de MCY otorgará el subsidio de 20 SMMLV

- La concurrencia es compatible con el subsidio a la tasa FRECH

- Al pedir el subsidio MCY, el hogar ya debe tener asignado el subsidio de la Caja, y debe informar la intención de aplicar a la
concurrencia.

- Podrán aplicar a la concurrencia los usuarios que tengan subsidio asignado por la Caja, que no se hayan legalizado, y que cumplan
los requisitos de la concurrencia al momento de solicitarla a través de los operadores de MCY
CAPITULO 8
Concurrencia y Complementariedad del subsidio
Adición al decreto 1077 de 2015
CAPITULO 8
Concurrencia y Complementariedad del subsidio
Adición al decreto 1077 de 2015

Aclaraciones de Ministerio no explícitas en el decreto:

- La verificación de las entidades financieras de familias que ya fueron asignadas por la Caja no será
con la carta de asignación, sino a través de un sistema de información.

- La conformación del hogar debe ser la misma en las dos postulaciones.

- Un hogar que haga concurrencia puede tener también subsidio de ente territorial (Potestad de cada ente).

- Un hogar habilitado en MCY puede postularse a la Caja para obtener la concurrencia, pero luego tendrá que solicitar nuevamente la
habilitación en la entidad financiera para que le den otro código de familia donde se registre que es para concurrencia.

- Un hogar en estado “Por asignar o “Asignado” en MCY, no podrá renunciar para acceder a la concurrencia.

- Un hogar que no requiera crédito, no podrá accede a la concurrencia.


CAPITULO 8
Concurrencia y Complementariedad del subsidio
Adición al decreto 1077 de 2015

Inquietudes:

-¿Como se va a trasmitir la información de los asignados de las Cajas al Ministerio? Minvivienda emitirá una circular que será
trabajada en conjunto con las Cajas, para reglamentar la operación de la concurrencia: Flujos de información – Periodicidad de
reportes – tipos de datos – Entre otros.

- El hogar podrá tener certeza de la concurrencia solo hasta que lo habiliten en MCY, antes no debería contar con ella, ni tenerla
presente dentro de su cierre financiero para la firma de una promesa.

-Se pueden presentar diferencias en la revisión de requisitos entre Cajas y Entidades Financieras

o Ingresos: se revisan con criterios diferentes, en bases de datos diferentes.


Sisfami – Fosyga – Independientes.

o Propiedad: Cajas revisan portal del ministerio de vivienda, entidades financieras revisan Supernotariado y registro.
CAPITULO 8
Concurrencia y Complementariedad del subsidio
Adición al decreto 1077 de 2015

Inquietudes puntuales de las Cajas:

-¿Cuál va a ser la estructura (Base de datos) mediante la cual seguiremos reportando a Minvivienda el estado de nuestros
beneficiarios?

-¿El reporte actual mensual se reemplazará totalmente, o se mantiene y el nuevo reporte será uno adicional?

-¿Cuál va a ser el canal para remitir el reporte? Ministerio tiene que garantizar que no hayan fallas y se actualice correctamente la
información.

-¿Cómo haremos para estandarizar los criterios de revisión de requisitos y las bases de datos para consultar su cumplimiento?

-¿Cómo nos retroalimentaran sobre los hogares que fueron aceptados para concurrencia o sobre los rechazados y sus motivos?
CAPITULO 8
Concurrencia y Complementariedad del subsidio
Adición al decreto 1077 de 2015

Se requiere:

- Estandarizar bases y criterios de consulta y verificación del cumplimiento de requisitos

- Garantizar flujo y calidad de la información de los beneficiarios entre programas.


Mi Comfamiliar: Plataforma transaccional de Comfamiliar Risaralda, para trabajadores afiliados y empresas.

Vivienda Comfamiliar en Mi Comfamiliar: Proveedores o empresas en Mi Comfamiliar:

- Información detallada de la postulación o subsidio. - Seguimiento desembolso de subsidios.


- Actualización de datos de contacto. - Seguimiento desembolsos Crédito Comfamiliar.
- Actualización de la postulación al subsidio.
- Solicitud de la prórroga del subsidio.
- Descarga de la carta de asignación.
Muchas Gracias!

También podría gustarte