Está en la página 1de 62

HISTORIA DE LA ANATOMÍA

EDAD ANTIGUA EDAD MEDIA EDAD MODERANA

LEONARDO DA VINCI
HIPOCRATES
ARISTÓTELES
HERÓFILO
AVICENA
ERASISTRATO
GALENO
ARTROLOGÍA

• ARTROLOGÍA: Artro = articulación


Logos = estudio
• Las articulaciones están presentes
en las uniones entre los huesos,
hacen que el esqueleto sea
flexible, son estructuras de tejido
conjuntivo.
ARTICULACIONES Y HOMEOSTASIS
Las articulaciones del sistema esquelético
contribuyen a la homeostasis al mantener juntos
los huesos de manera que permitan movimiento
y flexibilidad.
ARTROLOGÍA
Una articulación es un punto
de contacto entre dos
huesos, entre hueso y
cartílago y entre huesos y
dientes.
Ejemplo: yeso en la rodilla o
una férula en un dedo
CLASIFICACIÓN DE LAS A. FIBROSAS
POR SU
ARTICULACIONES A. CARTILAGINOSAS
ESTRUCTURA
A. SINOVIALES

SINARTROSIS
POR SU FUNCIÓN ANFIARTROSIS
DIARTROSIS
CLASIFICACIÓN DE
LAS ARTICULACIONES

POR SU MOVIMIENTO POR SU ESTRUCTURA

FIBROSAS INMOVILES
SINARTROSIS

CARTILAGINOSAS SEMIMOVILES
ANFIARTROSIS

SINOVIALES MÓVILES
DIARTROSIS
ARTROLOGÍA
FUNCIONES:
– Permiten la movilidad de las diferentes partes del
cuerpo.
– Favorecen el crecimiento de los huesos en
desarrollo
– Dotan de resistencia y elasticidad al cuerpo.
Carecen de cavidad sinovial, y los
huesos que se articulan se
mantienen estrechamente unidos
mediante tejido conectivo fibroso

3 tipos de A. fibrosas

SAS ES
N
SUTURAS
FIB ACIO

SINDESMOSIS
L
RO
I CU
ART

GONFOSIS
SUTURAS
• Es una A. fibrosa compuesta por una delgada
capa de tejido conectivo fibroso denso; las
suturas solo se encuentran entre los h. del
cráneo.
EJEMPLO: Sutura coronal entre los h. frontal y
parietal.
H. esponjoso
H. Compacto interno

H. Compacto
externo

SUTURA CORONAL
SINDESMOSIS
Es una articulación fibrosa en la que hay una
distancia mayor entre los huesos que se
articulan y más tejido conectivo fibroso que en
una sutura.
EJEMPLO: A. tibioperónea distal, donde el
ligamento tibioperoneo anterior conecta la tibia
con el peroné.
Membrana interósea

Peroné

Tibia

Ligamento
anterior
Tibioperoneo
GONFOSIS
O articulación dentoalveolar es un tipo de A.
fibrosa en la cual una clavija (sirve para sujetar o
conectar) en forma de codo encaja en una
cavidad.
EJEMPLO: A. de los dientes con las cavidades
(alveolos) de los procesos alveolares del maxilar
superior y la mandíbula.
Cavidad de
la apófisis
alveolar

RAIZ DEL
DIENTE

Ligamento
periodental
ARTICULACIONES CARTILAGINOSAS
Al igual que las A. fibrosas las A. cartilaginosas
no presentan una cavidad sinovial y permiten
poco o ningún movimiento.
SINCONDROSIS
SÍNFISIS
SINCONDROSIS
Es una A. cartilaginosa en la que el material de
conexión es el cartílago hialino.
EJEMPLO: La placa epifisaría que conecta la
epífisis con la diáfisis de un H. en crecimiento.
Cuando el crecimiento en longitud del hueso se
detiene, el hueso remplaza al cartílago hialino,
y la sincondrosis se convierte en sinostosis, una
A. osea.
Placas
epifisarias epífisis

epífisis

Diáfisis
SÍNFISIS
Es una articulación cartilaginosa en la cual los
extremos de los huesos articulares están
recubiertos por cartílago hialino, pero un disco
ancho y plano de fibrocartílago conecta los
huesos. Todas las sínfisis están en la línea media
del cuerpo.
EJEMPLO: la sínfisis del pubis entre las
superficies anteriores de los h. coxales.
HUESOS
COXALES

SINFISIS DEL
PUBIS
ARTICULACIONES SINOVIALES
Se distingue de otras articulaciones por la
presencia de un espacio llamado CAVIDAD
SINOVIAL entre los huesos que se articulan.
Debido a que la cavidad sinovial le permite a la
articulación ser muy móvil, esta cubierto por
cartílago hialino llamado cartílago articular que
reduce la fricción entre los huesos en las
articulaciones durante el movimiento y ayuda a
absorber los golpes.
PLANO PERIOSTIO
CORONAL

HUESO
ARTICULAR Cápsula fibrosa
CAVIDAD Membrana sinovial
SINOVIAL
(contiene
liquido
sinovial)
Cartílago articular

Hueso articular
CÁPSULA ARTICULAR
Una cápsula articular en forma de manga rodea
la articulación sinovial, la cápsula articular esta
compuesta por dos capas, una capa fibrosa y
una membrana sinovial interna.
MEMBRANA SINOVIAL: Son los extremos óseos
de las articulaciones móviles están cubiertos con
cartílago liso y lubricados por un fluido espeso
(liquido sinovial).
LIQUIDO SINOVIAL
La membrana sinovial secreta líquido sinovial,
un liquido vistoso, cristalino o amarillo que tiene
una consistencia y apariencia similar a la clara
del huevo cruda. El liquido sinovial esta
compuesto por ácido hialuronico y por liquido
intersticial filtrado del plasma.
LIQUIDO SINOVIAL
Su función es la de disminuir la fricción
lubricando la articulación, absorbiendo los
golpes, cediéndoles oxigeno y nutrientes y
retirando el dióxido de carbono y desechos
metabólicos de los condrocitos en el cartílago
articular.
ROTURA DE MEÑISCOS Y ARTROSCOPIA

La rotura de los meniscos en la rodilla,


comúnmente llamada rotura meniscal, es
bastante común entre los atletas. Este cartílago
lesionado comienza a desgastarse y puede
precipitar artrosis a menos que se le extirpe
quirúrgicamente (menisectomía).
ESGUINCES Y DESGARROS
Un esguince es una torcedura violenta de la
articulación que rasga estos ligamentos sin luxar
los huesos
Movimientos de las articulaciones sinoviales

DESLIZAMIENTO: Movimiento de
superficies óseas relativamente
planas una en relación con la
otra: pequeño cambio en el
ángulo entre los huesos.

ARTICULACIÓN
DE LA MANO
Movimiento angular de la A. sinovial.

Incremento o disminución del


ángulo entre los huesos.

FLEXIÓN: Es la disminución de un
ángulo entre los huesos de la
articulación, generalmente en el
plano sagital.
Flexión lateral: Movimiento del
tronco en plano frontal.
Extensión: Aumento en el
ángulo entre los huesos de la
articulación en el plano sagital.
Hiperextensión: Extensión más
allá de la posición anatómica.
Abducción: Movimiento de los
huesos hacia la línea media,
generalmente en el plano frontal.
Circunducción: flexión, abducción,
extensión, y aducción en la cual la
parte distal del cuerpo se mueve en
circulo.
Rotación: Movimiento del hueso
alrededor de su eje longitudinal;
en los miembros puede ser
medial (hacia la línea media) o
laterales (desde la línea media).
Especial: se produce en articulaciones específicas.
Elevación: Movimiento superior de una parte del cuerpo.
• Depresión: Movimiento inferior de una parte
del cuerpo.
• Proyección: Movimiento anterior de una parte
del cuerpo en un plano transversal
• Retracción: Movimiento posterior de una
parte del cuerpo en un plano transversal
• Inversión: Movimiento medial de la plantas en
el que se enfrentan una a otra.
• Flexión plantar: Doblar el pie en la dirección
de la cara plantar (planta).

Dorsiflexión: Doblar el pie en la


dirección del dorso (cara superior).
• Supinación: Movimiento del antebrazo que gira
la palma hacia delante.

• Pronación: Movimiento del antebrazo que gira


la palma hacia atrás.
• Oposición: Movimiento del pulgar a través de
la palma hasta tocar los pulpejos de los dedos
de la misma mano.
TIPOS DE ARTICULACIONES SINOVIALES
» ARTICULACIÓN PLANA

» ARTICULACIÓN EN BISAGRA

» ARTICULACIÓN EN PIVOTE
ARTICULACIÓN PLANA

ENTRE EL NAVICULAR Y EL
PRIMERO Y SEGUNDO
CUNEIFORME EN EL TARSO DEL
PIE. NAVICULAR
SEGUNDO CUNEIFORME

TERCER CUNEIFORME
ARTICULACIÓN EN BISAGRA
• En esta articulación
humero
la superficie convexa
de un hueso encaja
en la superficie tróclea

cóncava de otro cúbito


Escotadura
hueso. troclear
Articulación en pivote
Cabeza del radio

ESCOTADURA
LIGAMENTO RADIAL
ANULAR
CÚBITO
RADIO

En esta articulación la superficie redondeada se


articula con un anillo formado en parte por otro
hueso y en parte por un ligamento.
Articulación condílea

radio
cúbito

escafuides semilunar

La superficie oval convexa que se proyecta de un hueso, encaja a


una depresión oval de otro hueso
Articulación en silla de montar
radio cubito

Primer
metacarpiano

• La superficie articular de un hueso tiene forma de silla


y la superficie articular de otro hueso encaja en esta
silla en la cual el movimiento es un poco más libre.
Articulación esferoidea
• Tiene una superficie en forma de esfera de un
hueso que encaja en una depresión en forma de
copa de otro hueso.

Acetábulo del
hueso coxal

Cabeza del
fémur
A. temporomandibular
Es la única
Apófisis articulación móvil
cigomática del h. de los h. del craneo.
temporal
Capsula
articular

Ligamento
lateral
Apófisis
estiloides del
hueso temporal

Ligamento estilomandibular
A. Del hombro
• Es una A. esteroidea formada
por la cabeza del humero y la
cavidad glenoidea de la escápula
A. Del codo
• Es una articulación en bisagra, formada por la
tróclea del húmero, la escotadura troclear del
cúbito y la cabeza del radio.

humero

Ligamento anular
del radio
radio

Capsula articular
Lig. Cubital
cúbito colateral
A. De la cadera
• Es una articulación
esferoidea formada por la
cabeza del fémur y el
Tendón del recto acetábulo del hueso
femotal
coxal.
Lig.
pubofemoral
A. De la rodilla

• Es la articulación más grande y compleja del


cuerpo, y consiste en 3 articulaciones con una
cavidad sinovial en común.
ARTICULACIONES INMÓVILES O SINARTROSIS

• Son propias de los huesos


del cráneo y la cara.
• Su medio de unión está
constituido por tejido
fibroso
SUTURAS: Es la unión que se
produce entre los huesos del
cráneo, y se caracteriza
porque entre sus bordes se
encuentra tejido fibroso.
ARTICULACIONES SEMIMOVILES O
ANFIARTROSIS
• Son propias de la columna vertebral, solo
permiten unos pocos movimientos, los huesos se
encuentran separados por tejido cartilaginoso.
ARTICULACIONES MÓVILES O DIARTROSIS

• Efectúan movimientos bastante amplios,


fundamentalmente el esqueleto de los
miembros.
ELEMENTOS DE LAS ARTICULACIONES

• CARTILAGO ARTICULAR: El tejido


cartilaginoso es un tipo de tejido
conjuntivo formado por células y
fibras elásticas y resistentes.
Todas las superficies articulares
están revestidas por una fina
capa de cartílago hialino.
ELEMENTOS DE LAS ARTICULACIONES

• LOS MEÑISCOS:
Son estructuras
fibrocartilaginosas.
Se hallan
interpuestos entre
los extremos óseos
de algunas
articulaciones del
cuerpo.
CÁPSULA ARTICULAR: Es una membrana que
envuelve toda la cavidad articular, se inserta en
los bordes de las superficies óseas articulares.
Su misión fundamental es proporcionar
estabilidad a todo el conjunto de la articulación.
LIGAMENTOS: Son estructuras fibrosas, a modo
de cuerdas, que se hallan junto a las
articulaciones, gracias a ellos, los huesos
permanecen unidos entre si y ven limitada la
amplitud de algunos movimientos.
ARTICULACIÓN TEMPOROMAXILAR: Une el
hueso maxilar inferior con el temporal, gracias a
ella efectuamos los movimientos de
masticación.

También podría gustarte