Está en la página 1de 8

PERSONAS

FÍSICAS Y
MORALES
 Daniel Ciriaco Navarrete Covi (2130063)
INTRODUCCIÓN
 En esta presentación se hablará acerca de las personas Físicas
y Morales, así como sus principales características y
diferencias que tienen entre sí. Por otra parte se hace mención
de distintos derechos organizacionales que se manifiestan
dependiendo del tipo de persona que lo efectúe.
PERSONAS FÍSICAS
 Una persona física es aquel individuo que puede tener derechos y obligaciones. Por lo
tanto, debemos entender a la persona física como el ser humano.

 El portal del SAT define a la persona física como “un individuo que realiza cualquier
actividad económica (vendedor, comerciante, empleado, profesionista, etc.), el cual tiene
derechos y obligaciones”.
PERSONAS MORALES
 Una empresa constituida al modo “persona moral”, quiere decir que no existe la persona
como individuo, sino que es un grupo de personas que han creado una organización para
cumplir con los objetivos empresariales internos. Es decir, una persona moral es una
entidad jurídica e intelectual.

 Y según el SAT, son aquellas personas morales que no persiguen fines de lucro, por
ejemplo: sociedades de inversión, administradoras de fondos para el retiro, sindicatos,
cámaras de comercio e industria, instituciones de asistencia o beneficencia, asociaciones
civiles sin fines de lucro, etc.
Algunos Derechos en una empresa:
 Derecho Fiscal.- Este comprende el conjunto de normas jurídicas que regulan las
relaciones jurídicas entre el Estado, en su carácter de autoridad fiscal y los gobernados en
su carácter de contribuyentes.

 Derecho Corporativo.- Se encarga de regular la formación, organización y operación de


las empresas, es decir, regula la actividad empresarial. Para la creación de toda empresa se
requiere de una adecuada estrategia legal desde el nacimiento de la compañía, en su día a
día y operación hasta su disolución y cierre.

 Derecho Mercantil.- Se define como el conjunto de normas jurídicas que regulan a las
personas, las relaciones, los actos y las cosas que tienen que ver con el comercio. Hay 3
elementos que determinan la mercantilidad de actos jurídicos: el sujeto, el fin o motivo y el
objeto. Los actos de mercantilidad condicionada por el sujeto son aquellos actos jurídicos
que la ley requiere que intervenga un comerciante para que sea mercantil.
Resumen…
 Se sabe que las personas tanto físicas como morales comparten alguno que otro
privilegio laboral (en especial las físicas). Una persona física tiene estado civil
mientras que una morales no, ya que son un conjunto de personas. Por lo que hay
una gran variedad de sociedades morales como S.A., la S.B.A, o la S.A. de C.V.
que actualmente es una de las más conocidas y usadas en diversas empresas. Y
cuando se trata de temas de contabilidad la persona moral la debe de llevar a cabo
de forma obligatoria. También cuando se involucran los 3 principales derechos de
la empresa: Fiscal, Corporativo y Mercantil, donde involucran ciertos sujetos u
objetos familiarizados al ambiente al que laboran. De igual forma se puede
determinar cuál tipo de personalidad es mejor usar dependiendo del tipo de
sociedad o régimen fiscal que mas se adapten a las necesidades de las
organizaciones.
CONCLUSIÓN.

 En conclusión podemos decir que una persona moral es


una persona física que creo una empresa, por lo cual existe
algo que les genere ingresos, y por eso pasa a ser una
persona moral, ya que crea una sociedad, es decir, por
mencionar se puede decir que una empresa y la persona
física es cualquier persona que trabaja y se costea de un
salario digno.
- Se identifica por su nombre.

- Sus obligaciones comienzan con la mayoría de edad.

Persona Física - Es tangible.

- Sus derechos comienzan al nacer.

- Es una persona.
TIPO DE
PERSON
- Se identifica por una razón social.
A
- Sus obligaciones comienzan al ser creadas.

Persona Moral - Son intangibles.

- Al ser creada comienzan sus derechos.

- Puede ser una organización o asociación.

También podría gustarte