Está en la página 1de 16

Normatividad Tributaria I Sistema Tributario Nacional

Contabilidad Escuela de Negocios


El Sistema Tributario Nacional
Mediante Decreto Legislativo No. 771 se dictó la Ley Marco del Sistema Tributario
Nacional, vigente a partir desde 1994, con los siguientes objetivos:

- Incrementar la recaudación.
- Brindar al sistema tributario una mayor eficiencia, permanencia y simplicidad.
- Distribuir equitativamente los ingresos que corresponden a las Municipalidades.

El Código Tributario constituye el eje fundamental del Sistema Tributario Nacional, ya que
sus normas se aplican a los distintos tributos. El Sistema Tributario Nacional puede
esquematizarse de la siguiente manera:

2 Tema central
El Sistema Tributario Nacional SISTEMA TRIBUTARIO NACIONAL

CÓDIGO TRIBUTOS
TRIBUTARIO

GOBIERNO CENTRAL GOBIERNOS LOCALES PARA OTROS FINES

- Impuesto a la renta
- Impuesto general a las ventas
- Impuesto selectivo al - Impuesto predial
consumo - Impuesto a la alcabala
- Impuesto a la mineria - Impuesto a los juegos - Contribución SENATI
- Aportaciones seguro social - Impuesto al - Contribución SENCICO
Essalud patrimonio vehicular
- ONP
- Derechos arancelarios
3 Tema central
El Sistema Tributario Nacional - Elementos
POLÍTICA TRIBUTARIA
Son los lineamientos que orientan, dirigen y fundamentan el sistema tributario. Es diseñada y propuesta
por el Ministerio de Economía y Finanzas.

NORMAS TRIBUTARIAS
Son los dispositivos legales a través de los cuales se implementa la política tributaria. En nuestro país,
comprende el Código Tributario y una serie de normas que lo complementan.

ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
Está constituida por los órganos del estado encargados de aplicar la política tributaria. A nivel de Gobierno
central es ejercida por SUNAT. Los Gobiernos Locales recaudan sus tributos directamente. 

4 Tema central
Glosario Tributario
Acreedor tributario Hecho generador Contribuyente

• Es aquél en favor • Es el presupuesto • Es aquél que


del cual debe establecido por la realiza, o respecto
realizarse la ley, para tipificar el del cual se produce
prestación tributo y cuya el hecho generador
tributaria. realización origina de la obligación
el nacimiento de la tributaria.
obligación
tributaria

Deuda tributaria Deudor Tributario Domicilio Fiscal

• Es aquella • Es la persona • Es el lugar fijado,


constituida por el obligada al dentro del
tributo, las multas cumplimiento de territorio nacional,
y/o los intereses. la prestación por los obligados a
tributaria como inscribirse ante la
contribuyente. Administración
Tributaria.
5 Tema central
Glosario Tributario
Domicilio Procesal Impuesto Infracción Tributaria

• Es aquel que • Es el tributo cuyo • Es toda acción u


puede señalar el cumplimiento no omisión que
deudor tributario origina una importe la
al iniciar cada uno contraprestación violación de
de sus directa en favor normas
procedimientos del contribuyente tributarias.
tributarios. por parte del
Estado.

Obligación tributaria Responsable Orden de pago

• Es el vínculo entre • Es aquél que, sin • Es el acto en


el acreedor y el tener la condición virtud del cual la
deudor tributario, de contribuyente, Administración
establecido por debe cumplir la exige al deudor
ley. obligación tributario la
atribuida a éste. cancelación de la
deuda tributaria.
6 Tema central
Glosario Tributario
Apelación Declaración tributaria Deuda exigible

• Impugnación contra la • Es la manifestación de • Es aquella que da lugar


resolución emitida por hechos comunicados a a las acciones de
la Administración la Administración coerción para su
Tributaria, dando inicio Tributaria en la forma y cobranza. (Artículo 115º
a la segunda y última lugar establecidos por del Código Tributario).
instancia administrativa Ley, Reglamento,
del procedimiento Resolución de
contencioso tributario. Superintendencia o
norma de rango similar.

Notificación Prescripción Reclamación

• Es la diligencia a través • Es la extinción de la • Impugnación contra el


de la cual la acción de la acto reclamable
Administración Administración emitido por la
Tributaria pone en Tributaria para Administración
conocimiento del determinar la Tributaria, dando inicio
deudor tributario o obligación tributaria a la primera instancia
responsable el para exigir su pago o administrativa del
contenido de un acto aplicar sanciones. procedimiento
administrativo. contencioso tributario.
7 Tema central
El tributo
EL TRIBUTO
• Se conoce así a las aportaciones en dinero o en especie que el
Estado, o entidades públicas designadas por ley, exigen con el
objeto de obtener recursos para enfrentar sus gastos y satisfacer
las necesidades públicas.

• Existen diversos tipos de tributos. Entre ellos podemos identificar:

8 Tema central
El tributo
• Es el tributo cuyo pago no origina por parte del Estado una
contraprestación directa en favor del contribuyente.
IMPUESTO

• El impuesto a la renta. Uno aporta el impuesto, pero la


contraprestación del estado por ese aporte no se visualiza de
forma inmediata, sino a través de los servicios estatales de
EJEMPLO educación, salud, administración de justicia, etc.

9 Tema central
El tributo
• Es el tributo que tiene como hecho generador los
beneficios derivados de la realización de obras
CONTRIBUCIÓN públicas o de actividades estatales.

• Las aportaciones a ESSALUD, benefician


directamente en prestaciones de salud para quienes
EJEMPLO realizan esa aportación y para sus familias.

10 Tema central
El tributo
• Es el tributo cuya obligación tiene como hecho
generador la prestación efectiva por el Estado de un
TASA servicio público individualizado en el contribuyente.

• El pago del T.U.U.A. que es el tributo o tasa que se


paga cuando alguien desea embarcarse usando los
EJEMPLO servicios del aeropuerto.

11 Tema central
El tributo
ARBITRIOS LICENCIAS DERECHOS

Son tasas que son tasas que


se pagan por la gravan la
Son tasas que prestación de un obtención de
se pagan por la servicio autorizaciones
prestación o administrativo específicas para la
público o el uso realización de
mantenimiento actividades de
de un servicio o
aprovechamiento provecho
público. particular sujetas a
de bienes
control o
públicos. fiscalización.
12 Tema central
El Código Tributario
Mediante el Decreto Legislativo Nº 816 se aprobó el Nuevo Código Tributario, publicado en el
Diario Oficial El Peruano el 21 de abril de 1996. DECRETO SUPREMO N° 133-2013-EF
(Publicado 22 de junio de 2013) que aprueba el texto único ordenado del código tributario.

EL Texto Único Ordenado del Código Tributario que consta de:

- Un Título Preliminar con dieciséis (16) Normas,


- Cuatro (4) Libros,
- Doscientos cinco (205) Artículos,
- Setenta y tres (73) Disposiciones Finales
- Veintisiete (27) Disposiciones Transitorias
- Tres (3) Tablas de Infracciones y Sanciones.

13 Tema central
El Código Tributario
MODIFICACIÓN, DEROGACIÓN Y VIGENCIA

• Las normas tributarias sólo se derogan o


modifican por declaración expresa de otra norma
del mismo rango o jerarquía superior. Toda norma
tributaria que derogue o modifique otra norma,
deberá mantener el ordenamiento jurídico,
indicando expresamente la norma que deroga o
modifica.
Base Legal: Titulo preliminar, Norma
14
VI – C.T
Actividad en clase
Realizar un breve resumen sobre los siguiente temas vistos en
clase:

- Comentar sobre los objetivos del Sistema Tributario Nacional.


- Comentar 4 términos tributarios desarrollados en clase.
- Dar ejemplos de Contribución.
- Dar ejemplos de Impuestos.
- Dar ejemplos de Tasas.
15

También podría gustarte