Está en la página 1de 26

TEMA: CANTERAS

CURSO: CAMINOS II
OBJETIVO

CONOCER Y APLICAR LOS MATERIALES


EXISTENTES EN CANTERAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTOS EN VÍAS DE
TRANSPORTE
CANTERAS

CANTERA ES LA FUENTE DE APROVISIONAMIENTO


DE SUELOS Y ROCAS NECESARIOS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE UNA OBRA.

LAS CANTERAS DEBEN SER EVALUADAS


TOMANDO EN CUENTA LOS SIGUIENTES CRITERIOS:
 - POR SU CALIDAD
 - POR SU POTENCIA Y RENDIMIENTO
 - POR SU ACCESIBILIDAD Y ESTADO DE LAS VÍAS
DE ACCESO
 - POR SU SITUACIÓN LEGAL
Requerimientos Granulométricos para Sub-BaseGranular
Ensayos de laboratorio:
 Análisis granulométrico por tamizado (NTP 400.012)
 Límites de consistencia (NTP 339.129) Límite líquido, límite plástico, índice de plasticidad
 Clasificación SUCS, AASHTO (NTP 339.134,NTP 339.135)
 Contenido de humedad (NTP 339.127)
 Proctor modificado (NTP 339.141)
 Equivalente de arena (NTP 339.146)
 Abrasión (NTP 400.020)
 California Bearing Ratio (CBR) (NTP 339.145)
 Durabilidad con sulfato de magnesio (NTP 400.016)
 Peso unitario (NTP 400.017

Otros ensayos:
 Gravedad específica y absorción agregado grueso (NTP 400.021)
 Gravedad específica y absorción agregado fino (NTP 400.022)
 Módulo de fineza en agregado fino (ASTM C-125)
 Impurezas orgánicas en agregados finos (NTP 400.024)
 Residuos sólidos (sales solubles totales) (NTP 339.071)
 Adherencia agregado fino -asfalto (MTC E-220)
 Adherencia agregado grueso -asfalto (AASHTO T 182)
 Sulfatos expresados como ión SO4 = (NTP 339.074)
 Cloruros expresados como ión Cl -(NTP 339.076)
 Materia orgánica en agua, expresado como oxígeno (NTP 339.072)
 Humedad en mezclas de concreto asfáltico –Lottman(ASTM D-4867)
CLASIFICACION DE CANTERAS
1.- CANTERAS A CIELO ABIERTO
2.- CANTERAS SUBTERRANEAS
3.- CANTERAS ALUVIALES
4.- CANTERAS DE ROCA
PRODUCTOS DE EXPLOTACION DE UNA
CANTERA
1.- HORMIGON
2.- AGREGADO FINO
3.- AGREGADO GRUESO
4.- PIEDRA CHANCADA
5.- AFIRMADO
6.- OTROS
LA EXPLORACIÓN

ES EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES TENDIENTES A DETERMINAR SI UNA CANTERA


REÚNE LOS REQUISITOS MÍNIMOS PARA SU EXPLOTACIÓN

COMPRENDE VARIOS NIVELES O ETAPAS:

 RECONOCIMIENTO DEL TERRENO: ETAPA EN LA QUE DESPUÉS DE


CONSIDERAR LA POSIBILIDAD POR REFERENCIAS, SE REQUIERE
CAMINAR SOBRE EL TERRENO PARA ESTUDIAR SUS ACCESOS, DEFINIR
SUS LINDEROS, CUBICAR SUS PROBABLES VOLÚMENES EXPLOTABLES Y ELABORAR
UN PROGRAMA DE EXPLORACIÓN. (TOPOGRAFÍA, SITUACIÓN LEGAL)

 ESTUDIOS PRELIMINARES: POR MEDIO DE PROCEDIMIENTOS


SIMPLES Y EXPEDITOS PUEDE OBTENERSE INFORMACIÓN SOBRE EL
ESPESOR Y COMPOSICIÓN DEL SUB-SUELO, PROFUNDIDAD DEL
 AGUA FREÁTICA Y DEMÁS DATOS QUE PERMITAN
DEFINIR SI LA CANTERA ES PROMETEDORA PARA LA EXPLOTACIÓN Y
SI ES CONVENIENTE O NO CONTINUAR LA INVESTIGACIÓN SOBRE ELLA

  ESTUDIOS DEFINITIVOS: DETERMINACIÓN DE POTENCIA, CALIDAD DEL MATERIAL,


COSTO DE EXPLOTACIÓN, PRUEBAS INSITU.
PASOS A SEGUIR
1.- Delimitación de la zona de explotación:
Levantamiento topográfico de la zona
 Calicatas de sondeo

2.- Análisis de Perfiles Estratigráficos :


 potencia bruta,
 potencia útil
 Potencia aprovechable
 nivel freático

 
3.- Utilización de la cantera :
Ejem: Rendimiento  Uso  Costo/m3
80%  Relleno a
60%  Sub-base   b
50%  Base  c
50%  Agreg. grueso (concreto ,asfalto ) d
30%  Agreg. fino (concreto ,asfalto )   e
25%  Mat. filtro (subdrenaje) f
 Se establece el Plan de explotación de cantera, según el uso planificado y considerando los siguientes
factores :
 -Ubicación estratégica de canteras
 -Que exista un libre tránsito vehicular para los volquetes
4.- Características de Accesos :Verificar accesibilidad a la cantera
 -Costo de construcción
 -Costo de mejoramiento
 -Costo de mantenimiento
 -Flujo vehicular

5 Método de explotación:
5.1 Remoción del MaterialCon equipo mecanico (tractores, rippers, pala mecanica)Con Explosivos
(Taladros manuales, taladros con compresora y martillos, taladros contrack drill, calambucos)
5.2 Proceso de Apilado y Clasificación
 -Carguio directo
 -Zaranda Estática
 -Zaranda Mecánica
 -Chancadora : primaria, secundaria y terciaria
 -Lavado del material (abastecimiento de agua, uso de lavadoras)
6.- Método de carguío: - Chutes- Fajas transportadoras- Palas mecánicas / cargador
7.- Transporte:
 -Vagones de riel
 -Vagones teleféricos.
 -Fajas transportadora.
 -Volquetes
8.- Planificación de la Forma de Ataque de la cantera
 Ejemplo de Calculo de rendimiento de una cantera
 Datos de la exploración de una cantera:
  Área de la cantera 35,000 m2
 Profundidad aprovechable 1.50 m
 Top soil (suelo superficial que deberá eliminarse) 0.15 m
 Over en la cantera (material mayor de 3”después 25%del desbroce)
 Esponjamiento 5%
  Potencia Bruta en banco:
 1.50 x 35,000 m2 52,500 m3 (100%)
 Desbroce: 0.15 m x 35,000 m2 5,250 m3 ( 10%)
  Potencia Neta en banco:
 P. Bruta - Desbroce 47,250 m3 ( 90%)
 Over 25% de la potencia Neta: 0.25 x 47,250 m3 11,813 m3 ( 22.5%)
  Potencia aprovechable en banco: P. Neta–Over 35,437 m3 ( 67.5%)
 Datos de la Curva Granulométrica:%
 entre mallas de 3” y de ½” : 0.10 x 35,437 m3 3,544 m3
 Pot. Aprovechable después del zarandeo:0.90 x 35,437 m3 31,893 m3 ( 60.8%)
 % de piedra ½” 40% : 0.40 x 31,893 m3 12,757 m3
 % de arena 50% : 0.50 x 31,893 15,947 m3
 % de limo 10%
 Datos del diseño de mezcla:
  Proporción piedra/ arena 63%/ 37%
  En caso de querer aprovechar toda la piedra de la cantera:
  Se sigue el mismo razonamiento: Si 12,757 m3 fuera 63% del volumen requerido,
El 37% sería: (0.37 x 12,757)/0.63 = 7,492 m3, con lo que Sobrarían:
 15,947 –7,492 = 8,455 m3 de arena
 El rendimiento de la cantera sería:(12,757 + 7,492) x 100/52,500 = 20,249 x
100/52,500 = 38.6%
 En caso de querer aprovechar toda la arena de la cantera:
  Si 15,947 m3 fuera el 37% del volumen requerido,
 El 63% será : (0.63 x 15,947)/0.37 = 27,153 m3, con lo que Faltarían:
 27,153 –12,757 = 14,396 m3 de Piedra que habrá que buscarlos en otra cantera y el
 rendimiento de la cantera sería:
 (15,947 + 12,757) x 100/52,500 = 28,704 x 100/52,500 = 54.7%
EXPLOTACIÓN DE CANTERAS

ES EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES MEDIANTE LAS CUALES SE EXTRAEN
MATERIALES DE UNA CANTERA PARA SER EMPLEADOS EN UNA OBRA
DETERMINADA.
LOS PASOS PARA LA EXPLOTACIÓN DE LAS CANTERAS SON LOS SIGUIENTES:
 - DESMONTE Y LIMPIEZA
 - PREPARACIÓN
 - EXTRACCIÓN Y ACOPIO
 - CARGUÍO Y TRANSPORTE

LOS TRABAJOS MAS COMUNES INCLUYEN:


 ALIMENTACIÓN
 ZARANDEO O CRIBADO.
 TRITURACIÓN.
 LAVADO.
Equipos de procesamientos en canteras
  Zarandeo.- es la operación por la que se separan los elementos gruesos de los finos.
Es conveniente diferenciar los términos de malla, tamiz y zaranda:
 Malla.-  es el elemento separador de tamaños y puede ser de barras de acero, alambre, plancha
metálica o chapa perforada, caucho o plástico;
 Tamiz.- es el elemento separador colocado dentro de un marco puede ser de madera o metálico; y
 Zaranda.- es el tamiz accionado por un movimiento oscilatorio, que puede ser lineal, circular o
elíptico, libre o forzado.
 Área libre de zarandeo.- El área libre de zarandeo también depende del tamaño de la abertura y de la
magnitud del área de los agujeros dada por el tipo de malla en particular.
 Longitud de malla: Esta también tiene un efecto crítico sobre la eficiencia de zarandeo. En una
investigación con más de 6,000 ensayos, se descubrió que el paso del material a través de la plataforma
no es constante a todo lo largo de la malla, sino que la tendencia es a estratificarse en el primer metro y
prácticamente todo el material mas pequeño que la mitad de la abertura pasa por la malla en esa
porción de longitud.
CHANCADORAS O TRITURADORAS
Existen dos tipos de plantas, portátil y estacionaria.
 La planta portátil es usada en la construcción de caminos ubicados
en zonas altas o en trabajos públicos de pequeño y mediano tamaño.

 Las plantas estacionarias, por otro lado, son más adecuadas para


grandes escalas de producción y están ubicadas en función a los
centros de abastecimiento.
 Chancadoras  Es la producción de agregados mediante la trituración o chancado. Estos equipos o
plantas de trituración se clasifican en: primarios, secundarios, terciarios y en algunos casos
cuaternarios.
 Trituradora primaria: es la que recibe el material bruto de la cantera después dehaber sido pre-
zarandeado en una malla de barras (grizzly) y lo reduce a una medida más pequeña, aceptable por la
trituradora secundaria
 Trituradora secundaria: Consiste en una tolva de alimentación vibratoria horizontal o inclinada, en
la que se deposita el material bruto que cae hacia una cámara donde se encuentran dos mandíbulas o
quijadas de acero al manganeso (12al 14%) y eventualmente al cromo (1%), una de las cuales es fija y
la otra móvil o ambas móviles, las cuales se encargan de reducir el tamaño del material.
 Trituradora terciaria: O de cono fino son las que reducen el material al tamaño de la arena. Para
producir agregados para concreto asfáltico influyen los trabajos: alimentación, zarandeo, trituración y
lavado.
 Lavadora de agregados es un proceso que se realiza para eliminar las materias orgánicas del material
e impurezas.

También podría gustarte