Está en la página 1de 9

02/12/202

El
antibiograma
georgina Cruz Perales. 3°C
02/12/202

Los antibióticos y la 1

resistencia antibiótica.

En el pasado una infección bacteriana


podría ser causante de una muerte con
facilidad. La penicilina resulto eficaz Tras su descubrimiento, se
para el tratamiento de las inició la llamada era de los
En 1928, Alexander Fleming detectó enfermedades infecciosas y, antibióticos, se descubrieron
el efecto antibiótico de una sustancia gracias a ellas se consiguió una gran cantidad de
producida por el hongo Penicillium reducir la mortalidad y la compuestos con actividad
notatum. Llamo a la sustancia morbilidad infantil. antibiótica.
“Penicilina”.
02/12/202
En la era de los antibióticos, se descubrieron una gran una Modo de acción. Antibióticos. 1
cantidad de compuestos que han sido clasificados en diversas • Betalactámicos.
familias atendiendo a su origen y forma de actuación. - Penicilina.
- Amoxicilina.
Inhibidores de la • Carbapenémicos.
Las infecciones se tratan con síntesis de la pared - Doripenem.
celular. - Ertapenem.
antibióticos. • Fosfomicina.
Un antibiótico es una sustancia • Cicloserina.
• Bacitracina.
capaz de causar la muerte o de
inhibir el crecimiento • Polimixinas.
Sin embargo, los diferentes
bacteriano, son utilizados para Alteradores de la • Colistina.
microorganismos se han membrana • Anfotericina.
combatir infecciones causadas
adaptado a la presencia plasmática. • Nistatina.
por bacterias. • Daptomicina.
antibiótica, de forma que en la
actualidad se han encontrado • Aminoglicósidos.
microorganismos que presenten - Neomicina.
resistencia a un antibiótico o a - Kanamicina.
• Tetracilinas.
una amplia gama de ellos. Inhibidores de la • Cloranfenicol.
Para determinar si un
síntesis proteica. • Quinolonas y
microorganismos es resistente a fluoroquinolonas.
un antibiótico, se realiza un - Ácido nalidíxico.
antibiograma conocido como - Ciprofloxacino.
perfil de resistencia o
02/12/202

El antibiograma.
1

Ante una infección bacteriana, es Si se conoce su perfil de resistencia o


importante conocer la capacidad de sensibilidad, se puede elegir un
resistencia que posee la bacteria ante la antibiótico apropiado y evitar fallos
presencia de los diferentes antibióticos. terapéuticos.

El perfil de resistencia o sensibilidad se Un antibiograma es un proceso que se


obtiene mediante el antibiograma o utiliza para determinar la sensibilidad de
prueba de sensibilidad. Existen un microorganismo ante diferentes
diferentes métodos para realizar el antibióticos. Es la principal ayuda que
antibiograma en función al ofrece el laboratorio para la elección de
microorganismo. un tratamiento apropiado.
Técnicas para la 02/12/202
1

realización
del antibiograma.
Las técnicas empleadas para la
realización del antibiograma deberán
de seguir las instrucciones de CLSI Ellos son los responsables de establecer
(Clinical and Laboratory Standard criterios de interpretación del
Institute) y el EUCAST (The antibiograma.
European Committee on
Antimicrobial Susceptibility Testing)

Las pruebas pueden clasificarse en:


•Antibiogramas por difusión.
•Antibiogramas por dilución.
Antibiograma por
02/12/202
Antibiograma por 1

difusión. dilución.
Esta técnica se basa en la
utilización de diferentes
Existen dos métodos basados en la
concentraciones de antibióticos en
difusión donde se pueden
el medio de cultivo y la
determinar la resistencia de una
comprobación del crecimiento
bacteria a los antibióticos: el
bacteriano a las diferentes
método de disco placa y el método
concentraciones.
de Epsilon-test.
El objetivo de este antibiograma es
la determinación de la
concentración mínima inhibitoria
de antibiótico.
02/12/202
Antibiograma por difusión. 1

Consiste en sembrar una placa con un inóculo de microorganismos puro y colocar


Método sobre ella discos impregnados con antibiótico.
El antibiótico difunde sobre el agar radialmente formando un gradiente de
disco- concentración. Si el microorganismo es sensible a dicho antibiótico, no crecerá en
las inmediaciones del disco generando un halo de inhibición.
placa. El mayor inconveniente de esta técnica es que no podemos determinar la
concentración mínima inhibitoria del antibiótico (CMI).

Técnica de determinación de la CMI mediante una difusión en placas. Se utiliza una


Método tira impregnada de antibióticos en un rango de concentración establecido, se
depositan en una placa inoculada con una suspensión bacteriana de 0,5 McFarland
Épsilon- y se incuban a 37°C durante 18 horas.
La CMI corresponde al valor del punto de intersección del halo de inhibición de
test crecimiento bacteriano con la tira. Se debe tener en cuenta las variaciones que se
producen al utilizar este método.
02/12/202
Antibiograma por dilución. 1

Preparar el medio de cultivo y dejarlo atemperar sin que llegue a solidificar y se


dilución preparan diluciones seridas del antibiótico de interés. Se debe calcular la
concentración final de antibiótico en el volumen total de agar de la placa,
en medio ejemplo: 18 ml de agar + 2 ml de solución de antibiótico.
Tras sembrar las bacterias en la placa, se dejan incubar entre 18 y 24 horas y se
sólido. procede a su lectura.

Preparar el medio con diferentes concentraciones de antibiótico. El medio de


dilución cultivo se podrá preparar en diferentes volúmenes, siempre y cuando se realicen
correctamente los cálculos necesarios.
en medio Las placas de microtutulación generalmente tienen 8 filas y permiten la
determinación de la CMI en 7 cepas bacterianas. El uso de pipetas multicanal
líquido. facilitará el labor, ya que permite la realización de microdilución en las ocho
filas simultáneamente.
02/12/202
1
Conclusión.

La importancia del antibiograma en la actualidad es de suma importancia, ya


que con el, utilizando cualquiera de los métodos que utilicemos para la
prueba de sensibilidad, podemos determinar la resistencia de la infección
bacteriana y así, poder suministrar el medicamento adecuado asegurando la
salud de nuestro paciente evitando fallos terapéuticos y perjudicar la salud del
individuo.

Una vez que se tengan los resultados del antibiograma, un punto de suma
importancia es tener le conocimiento si nuestro paciente es alérgico a algún
tipo de antibiótico para evitar empeorar la condición de la persona.

También podría gustarte