Está en la página 1de 31

Ciclo Celular

La células
Procariota Eucariota

Vegetal

Animal

Tipos de Células
División celular
Es el periodo donde la célula se encuentra en
“reposo” para la division mediante la duplicación de
los cromosomas y otras funciones.

G1 S G2

Interfase
• O de crecimiento, donde se
forman los organelos o
estructuras que seran utilizados
G2
en el proceso mitotico
• Se duplica el material genético de
la célula, se sintetizan proteínas y
se realizan otras funciones

S
• En esta la célula dobla su tamaño
y duplica el número de ribosomas
y mitocondrias

G1
La mitosis es la división celular asociada a la division de la células
somáticas.
Es el proceso de division o reproducción nuclear de cualquier celula
no germinal (asexual). En ella, unas de las estructuras principales son
los cromosomas, formados por el ADN y proteínas.

Profase
Metafase
Anafase

Telofase

Mitosis
Fases de la mitosis
Permite que se originen las millones de células que forman parte
de un individuo.

Permite un aumento en el número de células en los organismos.


Permite restablecer las células perdidas por algunos daños.

Asegura que las células hijas tengan igual información genética y


el mismo número de cromosomas que la celula madre.

Importancia de la mitosis
Citosinesis
• Se divide la células mediante
el anillo contráctil de Actina y
Miosina, produciendo dos
células hijas cada una con un
juego completo de
cromosomas
Es un proceso de división celular reduccional exclusivo de las
células sexuales, donde a través de el, una celula madre (diploide)
da origen a cuatro células hijas (haploide) cada una de ellas con la
mitad del número de cromosomas. A través de este proceso se
forman las células sexuales o gametos. Y lo hace en dos etapas:

Meiosis
Es una larga profase, aqui los cromosomas homólogos se
aparean intimamente y efectuan intercambio de material
genético (entrecruzamiento).

Primera división meiótica


Se diferencia de la primera por no ocurrir
la duplicación de los cromosomas.

Segunda división meiótica


Mezcla los cromosomas de individuos
distintos.

Reparte al azar los cromosomas maternos


y paternos al formar los gametos.

Mezclaal azar la información genética


materna y paterna.

Importancia de la meiosis
Regulación del Ciclo
Celular
 Los puntos de control  La dinámica del ciclo
del ciclo celular celular está regulada
tienen una función por estos puntos de
importante en el control que actúan en
mantenimiento de la la transcripción de los
genes de CDK y de las
fidelidad e integridad
ciclinas, en las
de la replicación y
modificaciones
reparación del postranscripcionales de
genoma. estas proteínas, o en la
degradación de las
mismas.
Se conocen dos estadios donde
operan los puntos de control en
el ciclo celular: uno al final de
la fase G1 y la entrada a la fase
S, y el otro, en la transición de
la fase G2 a la fase M.
El funcionamiento correcto de los procesos del ciclo
celular requiere de cambios en complejos
enzimáticos, entre estos están:

Complejos
Cinasas
que se forman
Ciclinas dependientes de
entre ambas
ciclinas (CDK)
(CDK-ciclina

Son enzimas que realizan la Los complejos CDK-ciclina


fosforilación de proteínas, y este dirigen a la célula de una
evento es de gran importancia fase a otra del ciclo celular.
para la regulación del ciclo celular.
Función del p53 en el
control del ciclo celular
Funciona como un
regulador negativo del Entre las funciones más
importantes de p53 se
S
ciclo celular.
encuentran su capacidad E
Funciona como un punto para regular la
de control para regular el transcripción de genes que
N
paso de las células de un participan en el control del
estado de reposo a otro
O
ciclo celular.
de proliferación I
  C
N
U
como un gen supresor de tumores. F
Es un transregulador transcripcional conocido
La elevación de los niveles de p53 induce a que
las células se detengan al final de la fase G1 y se
reparen los daños en el ADN

Aumenta los niveles de los complejos CDK-


ciclina
 Rb es un gen supresor de tumores que inhibe la
proliferación celular
 Un exceso de Rb puede inhibir la proliferación
celular aun en células normales.
 Se expresa constitutivamente en células en
división o en estado de reposo.
 La fosforilación de pRb ocurre entre las fases G1
y S, y aumenta en las fases G2 y M (forma
inactiva

Función de Rb en el control del


ciclo celular 
En tumores pRb no sólo actúa
humanos donde como gen supresor
pRb está mutada, de tumores, sino
ésta no se fosforila también como
y pierde la activador de la
capacidad de transcripción de
suprimir la genes que suprimen
proliferación celular la proliferación
célula
Son sistemas de transducción de señal.

La mayoría de los genes de los puntos de control


son esenciales en células normales

La activación de los puntos de control induce una


variedad de respuestas celulares

Los puntos de control aseguran la fidelidad e


integridad de la replicación y segregación
genómica

En resumen, los puntos de control:


Muchas Gracias

También podría gustarte