Está en la página 1de 15

I TEMA 1.

LA HISPANIA VISIGODA (SIGLOS V-VIII)

3. Las transformaciones sociales y económicas


3.1. Los condicionantes técnico-productivos
• Organización y distribución de los cultivos.
 Tipología de los cultivos ► noticias a partir de dietas alimentarias (reglas
monásticas de S. Isidoro de Sevilla y S. Fructuoso de Braga), formulae notariales,
Edictum de condonación de impuestos de 683.
□ continuidad de los usos alimentarios romanos (cereales, legumbres, vino, aceite).
□ trilogía agrícola mediterránea → extensión y adaptación en regiones menos
propicias:
− trigo < cebada-centeno.
− vino < cereal fermentado (cerveza).
− agricultura < ganadería.
 Distribución espacial:
□ ager: tierra cultivada (espacio domesticado).
□ saltus: espacios incultos (pastos, baldíos, bosques, marismas) (espacio salvaje).
• Permanencia de las técnicas agrícolas romanas (arado, utillaje de madera,
rotación bienal…) ► agricultura extensiva y predomino del secano (que no
excluye la existencia de pequeños huertos, algunas zonas de regadío…).
I TEMA 1. LA HISPANIA VISIGODA (SIGLOS V-VIII)

3. Las transformaciones sociales y económicas


3.1. Los condicionantes técnicos-productivos
• Rendimientos cerealistas bajos → escasez de excedentes ► agricultura de
subsistencia/autoconsumo. Relativizar: presencia de silos en las aldeas.
• Pocas noticias sobre roturaciones, aunque sí hubo nuevos asentamientos
(castra, marjales), pervivencia de parcelarios, aterrazamientos…
• Coyunturas desfavorables (efectos negativos sobre un sistema agrario
poco eficaz) agravadas en el siglo VII: guerras y devastaciones, pandemias
cíclicas, sequías intensas y prolongadas, plagas de langosta endémicas.
• Desarrollo de la actividad ganadera (ovejas, cabras, cerdos) ► extensión
del terreno de pastos, deforestaciones, rebaños monásticos.
• Estancamiento demográfico: 2,5-3 millones de habitantes ► subpoblación.
• Pérdida de la función residencial aristocrática de las villae bajoimperiales ►
reconversión en centros productivos, hábitats más modestos, necrópolis…
• Movimientos de población y reasentamientos en hábitats fortificados de
altura (castra) y en zonas agrícolas marginales (marjales).
I TEMA 1. LA HISPANIA VISIGODA (SIGLOS V-VIII)

3. Las transformaciones sociales y económicas


3.2. La formación de la gran propiedad territorial
• Creación de la aristocracia fundiaria hispanogoda.
 La existencia de la clase senatorial provincial romana no se vio afectada por la
guerra ni por los acuerdos de hospitalitas ► conservación de sus propiedades.
□ grandes dominios de la aristocracia visigoda → tierras fiscales públicas.
□ población visigoda “de base” → escasez numérica ► asentamiento sobre baldíos
y en lugares de importancia estratégico-militar.

 Fusión entre la aristocracia hispanorromana y visigoda ► familiar, económica,


política, cultural:
□ familiar: alianzas matrimoniales tempranas, pese a la existencia de legislación
contraria (derogación por Leovigildo).
□ económica: identidad de las grandes fortunas territoriales (intereses comunes).
□ política: control de la monarquía y del aparato estatal.
□ cultural: cristianización de la cultura clásica y de la cultura germana.
I TEMA 1. LA HISPANIA VISIGODA (SIGLOS V-VIII)

3. Las transformaciones sociales y económicas


3.2. La formación de la gran propiedad territorial
• Factores de concentración de la gran propiedad aristocrática.
 Estrategias familiares: alianza matrimonial y herencia.
 Donaciones regias (ganar y recompensar lealtades políticas). Dos tipos:
□ donaciones perpetuas, transmisibles por herencia y enajenables sólo mediante
pena de confiscación ► transmisión de la propietas.
□ precaria: donaciones en concepto de retribución (stipendia) de servicios mientras
se realizasen.
□ las medidas frecuentes de confiscación de bienes y la práctica de la transmisión
hereditaria del servicio redujo en la práctica la distinción entre ambos tipos, dentro
de una tendencia general a la consolidación del carácter hereditario y estable.
 Apropiación de bienes públicos administrados en calidad de altos funcionarios de la
monarquía (duces, comites), y cuyos recursos debían financiar teóricamente la
acción pública → en la práctica, tendencia a la privatización del patrimonio real.
 Ampliación del patrimonio mediante la integración en las villae (como nuevas
sortes, vid. infra) de las tierras de antiguos campesinos propietarios obligados a
cederlas a los terratenientes (deudas, extorsión, presión fiscal, inseguridad…) →
erosión de la pequeña propiedad campesina.
I TEMA 1. LA HISPANIA VISIGODA (SIGLOS V-VIII)

3. Las transformaciones sociales y económicas


3.2. La formación de la gran propiedad territorial
• Evolución de la gran propiedad eclesiástica.
 Incremento progresivo desde el reinado de Constantino (principios del siglo IV).
 Menos afectada por las invasiones que la gran propiedad laica ► papel de los
obispos como representantes de los provinciales romanos ante los germanos.
 Donaciones de los monarcas visigodos, aumentadas desde la época de Leovigildo
y Recaredo ► apoyo ideológico de la Iglesia frente a la nobleza.
 Carácter inalienable de la propiedad eclesiástica (Código de Eurico de finales del
siglo V, Concilio de Agde en 506).
 Limitaciones:
□ privatización de bienes y derechos eclesiásticos por obispos (autonomía
patrimonial de las sedes episcopales) y clérigos (bienes estipendiarios) → dinastías
episcopales (designación de sucesores) y enajenación de bienes a favor de
familiares laicos → reconversión en propiedad personal hereditaria de las
posesiones entregadas al clero diocesano y parroquial.
 Aun así, la Iglesia era, con diferencia, el mayor terrateniente del reino.
I TEMA 1. LA HISPANIA VISIGODA (SIGLOS V-VIII)

3. Las transformaciones sociales y económicas


3.3. La explotación de la gran propiedad territorial
• Dinamismo extremo de la gran propiedad aristocrática (continuos procesos
de formación, disgregación, donación, confiscación, recomposición…).

• La villa (pl. villae), locus o fundus era la forma más común de explotación
de la gran propiedad.
 Villae: unidades de explotación (≈ fincas) en que se dividía la gran propiedad.
 Centro: hábitat constituido por la vivienda del propietario o administrador,
alojamiento de los esclavos, cuadras, corrales, infraestructuras de almacenamiento
y transformación (forjas, molinos, lagares, despensas, bodegas, pajares, etc.).
 Reserva → explotación directa por parte del propietario: era la parte más extensa,
contenía tierras de labor (ager) y baldíos (saltus).
 Tenencias (sors, pl. sortes, colonica, agella, mansio) → explotación indirecta por
parte de familias campesinas: espacios productivos y de habitación necesarios para
la subsistencia de la familia (casa, huerto, corral, tierras de labor, derechos de uso
de pastos y bosques). Pagaban al propietario rentas, sobre todo en especie.
I TEMA 1. LA HISPANIA VISIGODA (SIGLOS V-VIII)

3. Las transformaciones sociales y económicas


3.3. La explotación de la gran propiedad territorial
• Tipos de villae según su organización productiva.
 Villas unitarias: formadas por una gran explotación latifundista o reserva (pasto,
bosque, campos de cultivo, etc.).
 Villas bipartitas: el espacio productivo se dividía entre la reserva y las unidades de
explotación familiar del campesinado (sors-sortes).

 Villas fragmentadas: carecían de reserva y todo el espacio productivo correspondía


a las explotaciones familiares campesinas (sors-sortes).

 Inexistencia de la villa “bipartita” típica de los grandes dominios francos de los siglos
VIII-X, que se caracterizaba por la articulación productiva entre tenencias y reserva
mediante prestaciones en trabajo (corveas) ► práctica ausencia de obligaciones
laborales de carácter agrícola para los tenentes hispanogodos ► cuando se exigían,
las tareas consistían habitualmente en el transporte de cosechas, el acarreo de
leña…
I TEMA 1. LA HISPANIA VISIGODA (SIGLOS V-VIII)

3. Las transformaciones sociales y económicas


3.3. La explotación de la gran propiedad territorial
• Formas de explotación y posesión de la villa (pl. villae), locus o fundus.
 Las “reservas” (explotación directa) se trabajaban con esclavos (servi praebendarii)
► persistencia de la esclavitud en proporción similar a época bajoimperial:
□ donación testamentaria de 500 esclavos por el obispo Ricimiro de Dumio (s. VII).
□ transmisión de los esclavos junto con la propiedad del gran dominio.
□ concepto de “iglesias pobres” (rurales) < 10 esclavos.
□ posesión de esclavos por parte de servi casati.
 Tenencias campesinas (explotación indirecta) de muy larga duración o hereditarias:
□ explotación autónoma (sors, colonica, agella, mansio) por campesinado
dependiente (mansores) de estatuto jurídico diverso (→ condición servil), a quienes
se cedía la tierra en régimen de usufructo (possessio), no de propiedad ► contratos
denominados de “precaria” (→ carácter hereditario de la posesión).
□ extensión de ager (5-6 ha) y derechos de uso del bosque, pastos y baldíos.
□ censos: décima parte de la cosecha, exenia (entrega anual de ciertos productos),
prestaciones laborales limitadas (los censos en dinero son muy escasos).
I TEMA 1. LA HISPANIA VISIGODA (SIGLOS V-VIII)

3. Las transformaciones sociales y económicas


3.4. Esclavos, campesinos dependientes y propietarios libres
• Condición jurídica del campesinado tenente de las sortes de la villas.
 Servus casatus (pl. servi casati) ► esclavos “asentados” en tenencias familiares:
□ formaban familias autónomas y tenían derechos de propiedad sobre el ajuar,
bienes muebles, instrumentos agrícolas, animales e incluso esclavos.
□ condición servil → asimilación progresiva al campesinado dependiente.
 Libertos (esclavos manumitidos) in obsequio → quedaban bajo la dependencia
(patrocinio) del propietario # manumisión plena.
□ la manumisión restringida se generalizó en el mundo romano desde el s. IV.
□ la legislación hispanogoda (f. s. VII) legalizó sólo la manumisión in obsequio →
endurecimiento de las penas contra los libertos fugados.

 Campesinos libres en régimen de dependencia (patrocinio): ∆ desde p. s. V.


□ encomendatio (campesinos libres → terratenientes = protección).
□ precaria (temporalidad inicial → perpetuidad) ► “recuperación” de la posesión
campesina de la tierra.
I TEMA 1. LA HISPANIA VISIGODA (SIGLOS V-VIII)

3. Las transformaciones sociales y económicas


3.4. Esclavos, campesinos dependientes y propietarios libres
• Condición jurídica del campesinado tenente de las sortes de la villas.
 Campesinos libres no dependientes:
□ contratos de tenencia a largo plazo similares a la precaria.
□ parcelas aisladas o alejadas de la villa, sin roturar o baldíos.
□ menor estabilidad de los tenentes ► inmigrantes (advenae, hospites).

 Evolución: progresiva homogeneidad legal del campesinado dependiente bajo una


nueva condición servil ► en Hispania tuvo una formulación jurídica más coherente
y radical que en otros reinos romano-germánicos.
□ desaparición del estatuto jurídico del colono libre de época bajoimperial.
□ acercamiento de esclavos y libertos a la condición libre (familias, tenencias).
□ conversión de campesinos alodiales en tenentes dependientes, que
terminaban siendo considerados como servi (esclavos) en términos jurídicos.
□ adecuación de los anacronismos jurídicos clásicos (libres ↔ esclavos) a la
realidad socioeconómica del mundo rural ► campesinos dependientes ↔ grandes
propietarios terratenientes.
I TEMA 1. LA HISPANIA VISIGODA (SIGLOS V-VIII)

3. Las transformaciones sociales y económicas


3.4. Esclavos, campesinos dependientes y propietarios libres
• La pequeña propiedad campesina.
 Desconocemos la importancia cuantitativa, extensión y composición interna de las
propiedades libres (alodios) explotadas por las gentes denominadas populi privati,
possessores, mediocres et inferiores personae → población asociada al vicus
(aldea).
 Campesinos: necesidad de protección ► dificultades para asegurar la viabilidad
económica de las pequeñas explotaciones familiares:
□ amenazas externas: presión fiscal, conflictos bélicos, sequías, hambrunas.
□ escasos rendimientos agrarios y baja productividad del trabajo.
□ coerción ejercida por los terratenientes (uso privado del poder gubernativo).
 Deterioro progresivo en favor del gran propietario terrateniente ► conversión del
campesino libre en campesino dependiente y de la propiedad en tenencia.
 Aristocracia terrateniente: incorporación de trabajadores (y de fuerza militar) en un
momento de escasez de mano de obra.
I TEMA 1. LA HISPANIA VISIGODA (SIGLOS V-VIII)

3. Las transformaciones sociales y económicas


3.5. Colapso del sistema esclavista y tensiones sociales
• Conflictividadsocial ► malestar creciente de la sociedad rural y clases
bajas de la sociedad hispanogoda (desde s. V, se agudizó en el s. VII).
 Legislación contra los esclavos fugados y quienes los protegían:
□ endurecimiento de las condiciones de vida de esclavos y libertos.
□ legislación que favorecía la conversión de hombres libres en esclavos
(siervos).
□ mecanismos de resistencia (fuga) y solidaridad de clase (protección).
□ escasez de mano de obra → competencia entre los grandes propietarios ►
 “huídas” como forma
Bandolerismo de agravamiento
rural ► trasladar esclavos de tensiones
de las unos dominios a otros.
sociales (atraía a fugados y
desposeídos y se beneficiaba de la connivencia de aldeanos y clases populares).
 Pueblos mal dominados (cornisa cantábrica, Pirineos Occ.) → incursiones, saqueos.
 Revueltas armadas de campesinos (rusticarum plebium seditiosus tumultus) en
momentos de inestabilidad política provocada por las guerras entre las facciones de
la aristocracia terrateniente.
 Endurecimiento de la legislación contra judíos y judeoconversos (f. s. VII).
REPRESIÓN DE LA FUGA MASIVA DE ESCLAVOS DE LAS VILLAE
(702)

[…] de tal manera que apenas hay ciudad, poblado fortificado, aldea o
finca y albergue donde no conste que se ocultan esclavos fugitivos. Por
eso […] mandamos que cualquiera que de ahora en adelante acoja a un
fugitivo de otro, aunque diga que es libre, procure que sea interrogado de
inmediato judicialmente para que a instancia del juez se descubra si es
verdaderamente libre o es esclavo; de modo que, una vez descubierta la
verdad, el esclavo sea restituido a su propio dueño. Y si alguien no lo
hacía comparecer ante el juez o no lo retornaba a su dueño, cuando se
presente, un fugitivo que ha acogido; si el que hace esto es un esclavo o
un liberto, que sea flagelado públicamente con ciento cincuenta azotes por
instancia del juez; pero si es un hombre libre, que sea castigado con cien
azotes y que sepa, además, que será obligado a pagar una libra de oro al
dueño del esclavo […] Ordenamos también que se observe y cumpla que,
en cualquier lugar donde lleguen esclavos fugitivos, se reúnan
inmediatamente todos los habitantes del lugar, para que, investigando a
los esclavos fugitivos con una sagaz indagación, ya sea aplicándoles
tormentos, ya sea con un examen punitivo, declaren específicamente de
quién son esclavos o esclavas.
Liber Iudiciorum, IX, 1, 21
I TEMA 1. LA HISPANIA VISIGODA (SIGLOS V-VIII)

3. Las transformaciones sociales y económicas


3.6. Las actividades urbanas: ciudades, manufactura, comercio
• Permanencia del fenómeno urbano en un contexto de ruralización.
 La ciudad resistió mejor en la Península Ibérica que en otras regiones europeas:
□ continuidad física de las antiguas civitates romanas: algunas decayeron, pero otras
se extendieron, como Toledo; nuevas fundaciones (Ello, Recópolis).
□ pervivencia de las funciones políticas de la ciudad (comes, obispos), lo que
implicaba el mantenimiento de una mínima actividad urbana.
□ papel determinante de las sedes episcopales: cristianización topográfica.
□ ciudades relevantes: Bética (Sevilla, Córdoba), Tarraconense (Tortosa,
Zaragoza), Lusitania (Mérida, Lisboa), Cartaginense (Toledo, Cartagena), Septimania
(Narbona), Galicia (Lugo).
 Los episcopados ► factor clave para el mundo urbano, desde varias perspectivas:
□ económica: demanda urbana (alimentos, manufacturas, servicios) que estimulaba
la producción y el comercio.
□ política-administrativa: designación de los numerarii, fijación de las tarifas
impositivas, tribunales de apelación para causas civiles.
□ social: redistribución de la riqueza (caridad, limosnas, tareas asistenciales).
□ cultural: escuelas catedralicias.
I TEMA 1. LA HISPANIA VISIGODA (SIGLOS V-VIII)

3. Las transformaciones sociales y económicas


3.6. Las actividades urbanas: ciudades, manufactura, comercio
• Sectores manufactureros e industriales más destacados.
 Construcción: canteros, marmolistas, madereros, escultores, carpinteros.
 Cerámico: amplia difusión (fachada mediterránea, centro peninsular, Bética).
 Orfebrería y trabajo de los metales (minería): normalmente por encargo.
 Textil pocas noticias. Tipos de producción ► de lujo (producción y demanda
urbana), de baja calidad (demanda rural, incluso con producción doméstica).
• La debilidad del comercio interior y los contrastes del comercio exterior.
 Desarticulación del mercado interior: intercambios reducidos y de corto radio
(campo-ciudad, tiendas urbanas, mercados rurales). Débil circulación monetaria.
 Escasa actividad del comercio internacional: exportación de alimentos (aceite,
vino), cerámica y orfebrería – importación de productos de lujo.
 Rutas: mundo franco, península italiana y Sicilia (bizantinos), norte de África y
Próximo Oriente (bizantinos, musulmanes).
 Ausencia de una clase mercantil autóctona: el comercio estaba en manos de
mercaderes sirios, judíos, bizantinos (papel de la fachada mediterránea bizantina).

También podría gustarte