Está en la página 1de 18

EL IMPERIO

BIZANTINO
Constantino había desarrollado en la Tras la división del imperio entre Honorio y Arcadio (395),
antigua ciudad de Bizancio una nueva la parte oriental seguía considerándose Roma (Imperio Romano
capital en el 330. Se llamará Constantinopla Oriental). La historiografía del S.. XVIII empezará a hablar de
Imperio Bizantino al estudiarlo

Fusión de características
romanas con cultura
helenística griega

División del Imperio Romano


Tras muerte de
Teodosio I (395)
El emperador Justiniano intenta la reconstrucción del imperio. Las principales
manifestaciones artísticas de su reinado se dan en Constantinopla (A) y en Rávena (B)

Empieza la denominada
Primera Edad de Oro del
arte bizantino que durará
desde el S. VI al VIII

Expansión del imperio


bizantino con Justiniano
S. VI
LINEA DEL TIEMPO

476
395 527 534-537 565 610
Caída del Imperio
Teodosio divide el Imperio Inicia reinado de Construcción de Concluye reinado Inicia siglo de oro
Romano de
Romano en dos Justiniano Santa Sofía de Justiniano Justiniano
Occidente

843
843 842 842 751
Ataques de 717
Finaliza Imperio Finaliza crisis Concluye siglo de Inicia Imperio
musulmanes y Inicia crisis iconoclasta
Carolingio iconoclasta oro Justiniano Carolingio
búlgaros

1453
1054 1202-1204
Caída del Imperio
Cisma de oriente Cuarta Cruzada
Bizantino
Sillares bien labrados sobre todo en Siria y Palestina
módulo de anchura de muros ( entre 75 y 80 cm.)
materiales Ladrillos especialmente empleados en cubiertas
exteriores: desnudos o con algún adorno
columnas, jambas, dinteles, frisos
Mármol
zonas interiores: decoración polícroma (lujo)

fuste cilíndrico con ligero éntasis central y prefieren sin aristas


Simples: hojas de acanto
Columnas Corintios Compuestos (acanto y volutas)
capitel
Hojas más planas
Características Teodosio Acabado a Trépano (horadado)
arquitectura Dinámicos
bizantina Relación equilibrada masa-vanos (preferencia por los arcos de medio punto)
elementos Muros
Tipos: mampostería sillares zona oriental y mampostería ladrillos y piedra irregular
Muros austeros, con pocos adornos
Reflejan estructura interna

Sustitución de espacios longitudinales bóvedas de cañón


cubiertas de
Bóveda de arista
cubiertas madera por
*Pechinas cubiertas de espacios cuadrangulares Antes: octógono
Bóveda de
Origen en Gerasa mampostería y trompas
media naranja
(Jordania) s. II Ahora: cúpula sobre
Triángulos Pechinas*
Arquería (medio punto) apoyada en columnas aisladas
curvilíneos
Arcos Intercalando trozos de
que unen arcos Capitel presenta mayor
torales con arquitrabe
superficie de contacto
anillo cupular Colocando un cimacio
(tronco de cono invertido)
CRISIS ICONOCLASTA

S. IX-XI
Radicalismo religioso. Destrucción de
toda imágen religiosa por ser
considerada idolatría. Persecución de los
iconógrafos.

Dos grupos: Dos etapas:

ICONOCLASTAS ICONÓDULOS 726-787 d.C 813-867 d.C.

No se deben venerar imágenes. Favorecen los ritos religiosos con el uso 726: León III promulga un edicto
imágenes son idolatría. de imágenes. prohibiendo las imágenes. 811: Muere Nicéforo I a manos del
"Lo que es un libro para el que lee, lo 731: Gregorio III anatemiza a los Kan Krum de Bulgaria.
mismo es una imagen para el que no lee". iconoclastas. 824: carta de Miguel II a Ludovico Pío,
741-775: Gobierno de Constantino V. rerudecimiento de la iconocalstía.
754: concilio de Constantinopla, 843: emperatriz Teodora proclama el
prohíbe las representaciones de Cristo. Triunfo de la ortodoxia.
784: el sínodo de Frankfurt prohíbe la 867: muere Miguel III, finaiza la época
representacion de imágenes de culto. iconoclasta.
787: el concilio de Nicea establece el
dogma de la santidad de las imágenes.
Ladrillo. Suelen ser de color marrón o rojo
oscuro. Suelen tener una cara lisa y la otra
Las bóvedas se hacían de ladrillos rugosa. Las dimensiones varían con el tiempo
con poco peso (muy porosos) (35 a 38 cm de lado). El uso de dos ladrillos
más la argamasa daban un grosor de 80 cm.
sirviendo de módulo de construcción

También emplean
el hormigón con el ladrillo
que salía más caro (entre
los siglos V y XII Mármol para los
predominan materiales interiores y en el exterior
mixtos salvo excepciones para dinteles, jambas o
como San Vital de Rávena si hay alguna columna
solo de ladrillos)

Sillares bien
labrados se usan
más en Siria. A veces
complementan al
ladrillo en las zonas
de mayor refuerzo

Materiales empleados
San Sergio y San Baco
S. VI Constantinopla
Los edificios bizantinos se articulan a partir de las cúpulas. Éstas no descargan
directamente sobre los muros sino que van contrarrestando las presiones con
arcos y bóvedas que trasladan el peso hacia pilares. Eso permite abrir más
vanos en los edificios.

Los arcos de gran luz


necesitaban ladrillos dobles

La curvas dan una concepción Esto obedece a la interpretación


dinámica del espacio del cristianismo que
hace el mundo romano oriental. No es
un espacio camino sino Dios
presente en todas partes (reflejado en la
Iluminación que proyecta
la base de la cúpula)

Interior de Santa Irene


S. VI Constantinopla
Reflejo no sólo de la presencia de
Dios sino también del poder de
su principal sirviente en la Tierra, el
emperador

Abundancia de dorados
y colores brillantes

San Vital de Rávena.


Riqueza decorativa interior
Emplean cimacio (pulvino) que es un cuerpo a modo
de pirámide truncada invertida que
conecta el capitel con el arranque del arco.
Focaliza la tensión del arco en la columna.
Suelen decorarse con motivos cristianos

Capiteles bizantinos
Empleo del cimacio o pulvino
Para que resistan las presiones de las bóvedas
y no se agrieten les ponen anillos metálicos
en los pies y en la parte superior

Fuste
Ligero éntasis liso y preferentemente
central monolítico (de una sola pieza)
aunque también usarán los formados
por varios tambores con refuerzos entre
los tramos

Apoyaban sus columnas en material plástico


para repartir más uniformemente las cargas,
Colocándolas sobre una lámina de plomo de
1 mm. De espesor

Elementos estructurales
Columnas bizantinas
Emplean bóvedas de cañón, de horno, de aristas, pero su
principal aportación es el desarrollo de la cúpula sobre
pechinas, iniciado en Gerasa (Siria) en el S. II

Trasmiten las presiones


de la cúpula a pilares

Techumbre. Principal aportación.


Cúpula sobre pechinas
El espacio centralizado de la cúpula se ve Fusión de planta longitudinal con planta
reforzado por la forma oval de 70 m. que crea al centralizada. Equilibra sentido dinámico
añadirse las dos semicúpulas en el sentido del del eje con el centralismo de la cúpula.
eje longitudinal A partir del siglo VIII dejarán
de intentar fusionar ambas plantas eligiendo
directamente las plantas de cruz griega

Cubierta dinámica:
A) Gran cúpula central (31´7 m. diámetro) División en tres naves, central más ancha y elevada. Se sacrifican
B) Empujes recogidos por dos cúpulas de naves laterales para ensalzar nave central: Los cuatro gruesos pilares
cuarto de esfera en el eje longitudinal que sostienen la inmensa cúpula se meten en naves laterales,
C) Descarga en nichos situados en la apareciendo salientes al igual que los contrapilares interrumpiendo el
diagonal de las semicúpulas desarrollo longitudinal de las mismas. A cambio la nave central aparece
D) Descarga en muros exteriores totalmente diáfana. Las naves laterales están cubiertas por bóvedas
de arista que recogen parte del empuje.

El juego dinámico de
la cúpula central trasladando
empujes y contrarrestos a
bóvedas secundarias y
Atrio (actualmente
terciarias crea un diálogo
destruido)
tectónico de tendencia

69,50 m.
c c
centrífuga (Bruno Zevi)
B A B Nartex de doble piso
En época musulmana se cubierto de bóvedas
c c
le añaden los minaretes y de cañón con nueve
otras dependencias puertas que comunican
anejas D con la iglesia
79,30 m.

Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto


S VI (523- 537)Santa Sofía.
Constantinopla. Exterior y planta
Se construyó en el solar de la antigua basílica que
había edificado Constantino y que fue destruida en
las revueltas del 532. Justiniano quiso demostrar su
poder tras sofocar dicha rebelión
Luz elemento integrador:
Vanos de muros, tribunas, nichos,
anillo de vanos de cúpula central, y
de muro de arcos torales: dan sensación
de ingravidez, como si la enorme masa Ritmos dinámicos y curvilíneos de
no pesase arcos, bóvedas, cúpula, columnatas

Contraste pobreza
decorativa exterior con
lujo interior (aunque muy
transformado por musulmanes)
Cúpula sobre
pechinas
Muros
cortinas

Naves laterales divididas Arcos torales desvían


en dos pisos. Segundo cuerpo la carga hacia los
tribuna para la corte cuatro gruesos
contrafuertes
Columnas bizantinas
con cimacio Espacio diáfano

Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto


Santa Sofía.S. VI
Interior
Torre cilíndrica

Ábside semicircular
del presbiterio es
Prótesis y poligonal al exterior
diaconicum

San Vital de Rávena.


Vista aérea
La unión tangencial del nartex a la planta octogonal en un vértice en lugar de en
un lado, obliga a colocar dos cuerpos triangulares B flaqueados por
torres como elemento de transición
Deambulatorio E entre las paredes
poligonales exteriores y los pilares
y columnas del núcleo central C

Se repite esquema de
Sergio y Baco pero con
algunas modificaciones:
Ahora es un octógono que
inscribe a otro octógono
formado por los ocho pilares
Nartex
conectado con las columnas
dispuestas a modo de
exedras

Presbiterio bastante desarrollado, utilizando


un tramo rectangular del deambulatorio (al
cual corta mediante columnas) y rematado
por ábside semicircular D

San Vital de Rávena.


Plano

También podría gustarte