Está en la página 1de 60

UNIVERSIDAD DEL AZUAY

Integrantes:
Ismael Asmal
Karen Cárdenas
Jharlyn Rivadeneira
Marcelo Sinchi
Joshua Tacuri

Docente:
Ing. Fabían Cazar

Cuenca – Ecuador
2022
CONSTRUCCIÓN DE
VIVIENDAS FAMILIARES
PREFABRICADAS
OBJETIVOS

Objetivo General
Brindar a las familias cuencanas viviendas prefabricadas construidas en un plazo reducido
de tiempo y a precios competitivos.

Objetivos Específicos
 Optimizar el tiempo de construcción de las viviendas que serán construidas.
 Brindar a los usuarios de las viviendas, un espacio seguro y de recreación.
 Imponer en el mercado de la construcción, precios competitivos.
PROBLEMÁTICA Y NECESIDAD

 Altos precios

 Adquirir viviendas de manera urgente

 Tiempo de construcción
ANÁLISIS DEL
ENTORNO
Chuallabamba
Todos los servicios básicos
OFERTA

 Modelo 1
Área: 90 m2
Costo: 30 000 USD

 Modelo 2
Área: 120 m2
Costo: 50 000 USD

Modelo 3
Área: 120 m2
Costo: 50 000 USD
ESTUDIO DE
MERCADO
Definición detallada del producto

Los elementos prefabricados hoy en día ofrecen grandes oportunidades a la sociedad. En una
casa prefabricada, al igual que en una tradicional, lo más visible son los materiales
utilizados y los acabados. Al realizar viviendas prefabricadas adquirimos diferentes
beneficios los cuales son materiales de mejor calidad, tiempos de elaboración y ensamblaje
mucho menores a los tradicionales, así como reducciones en su precio, todos estos factores
hacen que adquirir una casa prefabricada de hormigón sea mucho más factible.
Es un producto de primera necesidad, casas prefabricadas de hormigón y la cubierta de metal,
son trabajados con formas de paneles para optimizar el transporte y montaje.
Se pueden colocar en cualquier terreno, se puede instalar como adicional una fosa séptica
enterrada, paneles solares y un depósito de agua, lo que necesitará de unos 2-3 días.
Principales Características

 Se puede diseñar 3 tipos de casa, de 1 nivel y de 2 niveles, cumpliendo los requisitos de una
construcción sustentable.
 Se ubica en el sitio sin necesidad de trabajos preliminares. Y la estructura de hormigón se
puede trasladar fácilmente en camión y poder montarse en apenas 3 semanas.
 Una de las grandes ventajas con las que cuentan es el precio.
 La rapidez de construcción de las casas prefabricadas de hormigón es otro de los grandes
atractivos.
 Esta casa incluye un baño completo, cocina, mobiliario integrado en madera, iluminación
LED, enchufes, interruptores y tomas.
 Las personas que habitan en estas viviendas logran sentirse más a gusto que en viviendas
convencionales
 Estos inmuebles destacan por ser construcciones resistentes y de calidad.
 Estas casas necesitan menos trabajos de mantenimiento para estar en perfecto estado y
resistir el paso del tiempo.
Resistencia

Las casas de hormigón prefabricadas cuentan con varias ventajas que las colocan entre las más
atractivas para los compradores que buscan una vivienda industrializada.
Al ser un material inorgánico, los muros prefabricados para exteriores ofrecen una gran resistencia a
factores externos como pueden ser grietas, plagas de insectos o el fuego.
Está construida utilizando materiales resistentes y de calidad, como el hormigón, el acero, la
madera, entre otros. Escogidos por ser la mejor solución para su uso con el menor impacto
posible en el medioambiente.
Tienen acabados arquitectónicos durables y pintura de calidad con apariencia lisa o texturizada, que
permiten adecuaciones y expansiones futuras con mucha facilidad.
Dimensiones o modelos

Modelo 1
Area: 90m2.
Primera Planta Segunda Planta
Dimensiones o modelos

Modelo 2
Area: 120m2.
Primera Planta Segunda Planta
Dimensiones o modelos

Modelo 3
Area: 120m2.
Primera Planta Segunda Planta
Análisis de la demanda: Fuentes primarias y secundarias.

Análisis de datos: fuente primaria


 Al haber calculado el número de habitantes que requieren una vivienda, mediante una
operación matemática podemos obtener cual es el número de viviendas necesarias,
tomando en cuenta una media de 3.78hab/casa, según lo indica la INEC en el año 2010, de
esta manera se tendría que:
 En cuanto al levantamiento de la información para conocer los datos importantes de la demanda,
se analizarán las encuestas realizadas a personas que generalmente desean adquirir una vivienda
propia.

 Se debería realizar un total de 592 encuestas para obtener un resultado óptimo y así saber si el
proyecto es factible o no, sin embargo, debido a la optimización del tiempo y costo se ha
realizado un total de 20 encuestas.
Tabulación de resultados de las encuestas
 La mayoría de personas encuestadas están conformadas por familias de 4 personas,
posteriormente con miembros entre 3 y 5 personas, y por último con menor porcentaje 6
personas.
 Alrededor de 55% de encuestados poseen casa propia, pero no se encuesta una diferencia
muy notoria o grande con los que, si cuentan con una vivienda propia, por lo que el
porcentaje es apto para el desarrollo del proyecto.
 De las 20 encuestas realizadas el 90% de las personas si adquirirían una casa prefabricada,
por esta razón el proyecto presenta una buena demanda para la adquisición de estas casas
prefabricadas.
  La mayoría de personas encestadas no conocen empresas de casas prefabricadas, por lo
cual se necesita realizar un mayor abordaje de este tema y es necesario dar a conocer de
mejor manera esta propuesta.
 Seis de las personas encuestadas conocen una empresa de prefabricados: RFV
construcciones.
 El ingreso mensual de la mayoría de personas encuestadas es de más de 1500$, con estos
datos se podrá determinar el valor que podría tener las casas prefabricadas.
 Las 11 personas encuestadas de las 20, estarían dispuestas a pagar entre 25000 a 30 000
dólares en una casa prefabricada de 90 m2, lo cual nos ayuda a definir el valor de estas
viviendas.
Análisis de datos: fuente secundaria

 Actualmente en el Ecuador existe un déficit habitacional del 31%, debido a que


un número de familias comparte el mismo techo y varias viviendas no pueden ser
mejoradas por los materiales constructivos de baja calidad, y las empresas
constructoras de casas prefabricadas procuran sobresalir con este tipo de casas
dentro del mercado con empresas como: Kubiec, Casas Mariana de Jesús y
Cypres
Análisis de la oferta y proyecciones

 Para la proyeccion se utilize el metodo de la regression lineal para la cual nos basamos en los 3
ultimos censos realizados.
 Actualmente en la Provincia del Azuay no hay empresas que se dediquen a la construcción de
casas prefabricadas, esto abre una nueva oportunidad para emprender el negocio ya que según las
encuestas realizadas las personas si adquirirían una casa prefabricada.
Análisis de Precios Unitarios

 Según el MIDUVI el costo mínimo de


una casa prefabricada de hormigón se
encuentra alrededor de 12000 dólares
con un área mínima de 49m2, el cual
consta de dos dormitorios, un baño,
sala comedora y un área recreacional.
Se plantea la venta de casas entre 80
m2 y 120 m2, en el que consistirá de
tres dormitorios, un baño, una cocina
y una sala de estar, cada dimensión
está considerada para ser cómoda y al
mismo tiempo acogedora.
Análisis de Precios Unitarios

El segundo rubro es sobre


las conexiones
hidrosanitarias y eléctricas,
inmobiliarios y terminados
en general.
COMERCIALIZACIÓN DEL
PRODUCTO
Debido a que, a más de ofrecer un producto, se ofrecerá un servicio completo gracias a la planta
de prefabricados que se tendrá, hemos analizado la comercialización y los distintos canales
necesarios para todo ello, y los pudimos distribuir de la siguiente manera:
ESTUDIO TÉCNICO
DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO ÓPTIMO

Para el tamaño de la planta, se debe tomar en cuenta los volúmenes de producción y


almacenamiento de materiales, moldes, equipos y producto terminado. Además, se debe
considerar el personal que trabajará en la planta, tanto administrativo como los obreros.
De acuerdo a esto se entra a un proceso iterativo donde intervienen, al menos, los siguientes
factores:

• La cantidad que se desea producir.


• La intensidad en el uso de la mano de obra
• La cantidad de turnos de trabajo
• La optimización física de la distribución del equipo de producción dentro de la planta
• La capacidad individual de cada máquina
• La optimización de la mano de obra
• ¿Cuántos días a la semana y cuántos turnos de trabajo por día se pretenden trabajar?
• ¿Se pueden automatizar las actividades?
LOCALIZACIÓN ÓPTIMA DEL PROYECTO

 Macro Localización
El lugar óptimo para el desarrollo del proyecto es un suelo industrial ya que este cuenta con
facilidades y servicios específicos
Los cantones identificados con potencial uso industrial corresponden a Cuenca, Girón, Santa
Isabel, Gualaceo, San Fernando y Ponce Enríquez.
 Micro Localización
Se han identificados dos posibles lugares que podrían estar destinados para fines de
crecimiento industrial y serían óptimos para la implementación de este proyecto:
Una alternativa es el Eco parque Chaullayacu, que tiene 47 hectáreas
Por otro lado, el sector de Cujibamba en Ricaurte
MÉTODO POR PUNTOS

VARIABLES PESO ECOPARQUE CHAULLAYACU TOTAL CUJIBAMBA (RICAURTE) TOTAL


Vias de acceso 0,1 4 0,4 5 0,5
Topografia del terreno 0,1 4 0,4 4 0,4
5 1
Servicios Basicos 0,2 5 1
3 0,6
Precio 0,2 4 0,8
4 1,2
Area del terreno 0,3 3 0,9 4 0,2
Clima 0,05 1 0,05 4 0,2
GeoLógicas-Geotécnicas 0,05 2 0,1 4,1
TOTAL 1 3,65

El terreno con mayor factibilidad para la implementación de nuestro proyecto es en terreno de


suelo industrial ubicado en Cujibamba en el sector de Ricaurte, el cual tiene un precio por metro
cuadrado de $91,45.
INGENIERIA DEL PROYECTO

MUROS

• Las medidas son de 1.2x2.4 m y espesor de 8cm


• Tendrán mallas electrosoldadas y por dentro
poliestireno, cubierta con una capa de mortero.
• Se utilizara encofrados especiales.
• Se fundirá en dos pasos, un lado por la mañana y el
otro por la tarde.
• Se hará los respectivos chequeos.
• Se almacenara en un lugar seguro.
COLUMNAS SECCION H

• Estará compuesta por varillas de acero y hormigón


armado.
• Tendrá una dimensión de 0.15x0.15m y una altura de
3.5m.
• Se tendrán modelos metálicos para la fabricación.
• Se harán los respectivos chequeos y posteriormente
serán almacenados en la bodega.
MONTAJE

• Se necesita una grúa móvil para la colocación de


los muros.
• Los paneles se van uniendo a las columnas.
• Para la unión se utilizara platinas y ángulos
de acero para su mayor resistencia.
• Se hace uso de una esmeriladora angular
para corregir alguna anomalía en los
elementos.
TECNICAS DE ANALISIS DEL
PROCESO DE PRODUCCION
Distribución en Planta
- Utilización del Diagrama de Recorrido y SLP

 Primero se identificó las actividades con números y


letras, luego se procede a identificar y mostrar el
recorrido de las actividades con una flecha entre
estaciones de trabajo. Tener una distribución adecuada
minimiza los costos no relacionados con la fabricación,
como el manejo y el almacenamiento de materiales, y
maximiza la eficiencia del trabajador.

 A continuación de detalla la vista en planta del diagrama


de recorrido de la planta en donde se fabrican las
columnas, vigas, paneles y se almacenan los perfiles
metálicos.
 Actividades que se realizan en cada área:

 Área 1: lugar en donde descargan los tráileres la materia prima

 Área 2: se almacena la materia prima

 Área 3: primera fase de inspección de la materia prima y selección de lo sobrante

 Área 4: segunda fase de inspección, se desecha lo que no sirve

 Área 5: se almacena la materia prima que se va a desechar y que se va a reutilizar

 Área 6: se selecciona lo inspeccionado y se ordena por uso

 Área 7: se realiza las piezas prefabricadas

 Área 8: se almacena lo fabricado


Organización del talento humano, estructura propuesta.
Revisión del marco Legal – Investigar tipos de empresa que se
podrían formar

En el Ecuador existen varios organismos de control legales que vigilan las actividades de las
empresas dependiendo al sector de la industria que pertenezca con la finalidad de exigir los
cumplimientos de las normas estipuladas por las diferentes entidades. Sin embargo, en el sector de
la construcción los organismos que controlan su actividad se realizan de manera eficiente y son las
siguientes:
 Instituto Eeuatoriano de Seguridad Social (IFSS)
 Ministerio de Relaciones Laborales
 Cámara de la Construcción de CUENCA
 Superintendencia de Compañías
 Servicio de Rentas Internas (SRI)
 Municipio de Cuenca
MARCO LEGAL EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION
 Constitución del Ecuador
 Normativa vigente en la industria de la construcción
 ACI
 NEC
 Ley de la Gestión Ambiental
 Reglamento de seguridad y salud para la construcción y obras públicas
 Normas ISO
 Gestión de Calidad
 Gestión Medioambiental

 Normas OSHA
 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional

 Ley de Seguridad Social


 Código del Trabajo
 Ley de Compañías
 Ley Orgánica del Régimen de Tributo Interno
 Leyes de la organización Internacional del Trabajo
ESTUDIO ECONÓMICO
COSTOS DE PRODUCCIÓN
Debido a que es un proyecto que busca la construcción de viviendas
prefabricadas a partir de modelos estándar, hemos creído conveniente que para
los costos de producción se tomen en cuenta los siguientes:

 Materia Prima
 Otros Materiales
 Energía eléctrica
 Combustible
 Mano de obra directa
 Mano de obra indirecta
 Mantenimiento
 Control de Calidad
PRESUPUESTO DE GASTOS DE ADMINISTRACIÓN

 Los gastos de administración son aquellos gastos son los generados en las áreas
administrativas de la empresa

COSTOS ADMINISTRATIVOS

Concepto Costo Mensual Costo Anual


Gerente Genral $ 1.200,00 $ 14.400,00
Gerente Administrativo $ 1.000,00 $ 12.000,00
Gerente Operacional $ 1.000,00 $ 12.000,00
Residente de Obra $ 800,00 $ 9.600,00
Maestro Mayor $ 550,00 $ 6.600,00
6 obreros $ 2.700,00 $ 32.400,00
Subtotal $ 48.000,00

Subtotal $ 0,00
Total $ 48.000,00
PRESUPUESTO DE GASTOS DE VENTA
INVERSIÓN INICIAL EN ACTIVO FIJO Y DIFERIDO

La inversión inicial comprende la adquisición de todos los activos fijos o tangibles y diferidos
o intangibles necesarios para iniciar las operaciones de la empresa, con excepción del capital
de trabajo.

 Activo fijo: Los activos fijos son los bienes ya sean tangibles o intangibles que
normalmente son necesarios para que funcione la empresa y esos no son destinados a la
venta
Activo Fijo: Oficinas y Ventas
Activo Fijo Maquinaria- Material de Oficina
Item Descripción Unidad Cantidad Precio Unitario Precio Global
1 Herramienta menor u 1 250,00 $ 250,00 $
2 Overol Industrial u 6 49,00 $ 294,00 $
3 Casco de Seguridad u 6 3,87 $ 23,22 $
4 Hormigonera u 2 6.700,00 $ 13.400,00 $
5 Amoladora u 1 209,00 $ 209,00 $
6 Camion Grua con brazo hidraulico u 1 30.000,00 $ 30.000,00 $
7 Puente Grua u 1 5.000,00 $ 5.000,00 $
8 Estribadora Automatica u 1 729,99 $ 729,99 $
9 Vibrador de Concreto u 1 420,00 $ 420,00 $
10 Camioneta u 1 9.800,00 $ 9.800,00 $
11 Mini Cargadora u 1 16.900,00 $ 16.900,00 $
12 Silla u 9 10,00 $ 90,00 $
13 Mesa y Sillas para reuniones u 1 210,00 $ 210,00 $
14 Escritorio u 3 199,99 $ 599,97 $
15 Computadora u 3 773,75 $ 2.321,25 $
16 Cafetera u 1 46,00 $ 46,00 $
TOTAL 80.293,43 $
Activo Fijo: Terreno y obra civil
Activo Fijo: Terreno y obra civil
Item Descripción Unidad Cantidad Precio Unitario Precio Global
1 Terreno m2 2931 91,45 $ 268.039,95 $
2 Bloques de oficinas m2 60 875,00 $ 52.500,00 $
3 Cerramiento m 200 60,00 $ 12.000,00 $
4 Estacionamiento m2 119 28,11 $ 3.345,09 $
5 Vias de circulacion m2 858 28,11 $ 24.118,38 $
6 Nave Industrial m2 1120 338,00 $ 378.560,00 $
7 Encofrado A 1x1.5 u 26 95,00 $ 2.470,00 $
8 Encofrado B 1x1 u 9 80,00 $ 720,00 $
TOTAL 741.753,42 $
ACTIVO DIFERIDO
 Un activo diferido hace referencia a los bienes y servicios por los que una empresa paga de
forma anticipada

Inversión activo diferido


Item Descripción Precio Total
1 Estudios de factibilidad 2.000,00 $
2 Gastos de permisos para construcción 750,00 $
3 Estudios arquitectonicos 1.900,00 $
4 Asistencia Técnica 1.500,00 $
5 Publicidad 1.360,00 $
TOTAL 7.510,00 $
Inversión total en activo y diferido

Inversión Total
Item Descripción Precio Total
1 Activo Fijo 80.293,43 $
3 Terreno y obra Civil 741.753,42 $
2 Activo Diferido 7.510,00 $
Total 829.556,85 $
DEPRECIACIÓN
Activos Fijos: los cargos anuales se tomaron en base a los porcentajes de depreciación permitidos por las leyes ecuatorianas.
 Los equipos de producción tienen un valor de $50.326,21 con una vida útil de 10 años y una tasa de depreciación de 8%.
 Los vehículos tienen un valor de $26.700,00 con una vida útil de 5 años y una tasa de depreciación de 20%.
 Los equipos de oficina tienen un valor de $899,97 con una vida útil de 10 años y una tasa de depreciación de 10%.
 Las computadoras tienen un valor de $2.321,25 con una vida útil de 3 años y una tasa de depreciación de 33%.
 La obra civil tiene un valor de $3.190,00 con una vida útil de 10 años y una tasa de depreciación de 5%.
 La inversión directa tiene un valor de $738.523,47 con una vida útil de 10 años y una tasa de depreciación de 10%.
La inversión inicial para adquirir el equipo de producción, los vehículos, los equipos de oficina,
AMORTIZACIÓN computadoras, obra civil y la inversión directa es de $821.960,90; a una tasa de 10,70%
capitalizable anualmente con el banco del Pacifico y se cancelara la inversión inicial durante 10
años.
DETERMINACION DE LA TMAR Y DE LA INFLACION
CONSIDERADA VAN Y TIR
Se calcula la utilidad marginal de los ingresos menos los costos de producción; la utilidad bruta que es la resta de todos
los costos de administración, ventas y financieros; y la utilidad neta que son la resta de los impuestos y utilidades de cada
año proyectado desde el 2021 hasta el año 2031.
Luego se determina el flujo neto de efectivo, considerando el impuesto a la renta del 20% y el reparto de utilidades del
15%.

Con los resultados obtenidos se presenta que el proyecto es viable y rentable económicamente, ya que nos dio un VAN
positivo ($1.287.780,92) y un TIR (22,80%) por encima de la TMAR requerida (15%).
DETERMINACIÓN DEL CAPITAL DE
TRABAJO
ACTIVO CIRCULANTE
PASIVO CIRCULANTE

El pasivo circulante comprende los sueldos y salarios, proveedores de materias primas y


servicios, y los impuestos. En realidad, es complicado determinar con precisión, por eso se
realiza con una relación.
FINANCIAMIENTO

De los $ 829.556,84 que se requieren de inversión fijo y diferido, se propone realizar


un préstamo por $ 1 000 000 el cual se liquidará en cinco anualidades iguales,
pagando la primera anualidad al final del primer año, por el cual se cobrará un interés
de 30 %.
Punto de equilibrio
Nos sirven para definir el momento en que la empresa cubre sus costes fijos y
variables; podemos decir que es cuando los ingresos y los egresos están al
mismo nivel.
ESTADO DE RESULTADOS SIN INFLACIÓN, SIN
FINANCIAMIENTO Y CON PRODUCCIÓN CONSTANTE

Concepto Inversión Años 1 al 10


+ Ingresos 780,764.22 $
- Costos de producción 184,159.23 $
= UTILIDAD MARGINAL 596,604.99 $
- Costos de administración 48,000.00 $
-Costos de ventas 14,400.00 $
- Costos financieros 85,612.81 $
= UTILIDAD BRUTA 448,592.17 $
- Impuesto a la renta 20% 89,718.43 $
- Reparto de Utilidades 15% 67,288.83 $
= UTILIDAD NETA 291,584.91 $
+ Depreciación 84,233.95 $
- Pago de capiltal 134,200.57 $
= FLUJO NETO DE EFECTIVO -822,006.90 157,384.35
ESTADO DE RESULTADOS CON INFLACIÓN, SIN
FINANCIAMIENTO Y CON PRODUCCIÓN CONSTANTE
Inversión 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031

+ Ingresos 780,764.22 $ 806,789.70 $ 832,815.17 $ 858,840.64 $ 884,866.12 $ 910,891.59 $ 936,917.07 $ 962,942.54 $ 988,968.01 $ 1,014,993.49 $ 1,041,018.96 $
- Costos de producción 184,159.23 $ 189,684.01 $ 195,208.79 $ 200,733.57 $ 206,258.34 $ 211,783.12 $ 217,307.90 $ 222,832.67 $ 228,357.45 $ 233,882.23 $ 239,407.00 $
= UTILIDAD MARGINAL 596,604.99 $ 617,105.68 $ 637,606.38 $ 658,107.08 $ 678,607.78 $ 699,108.47 $ 719,609.17 $ 740,109.87 $ 760,610.56 $ 781,111.26 $ 801,611.96 $

- Costos de administración 48,000.00 $ 49,440.00 $ 50,880.00 $ 52,320.00 $ 53,760.00 $ 55,200.00 $ 56,640.00 $ 58,080.00 $ 59,520.00 $ 60,960.00 $ 62,400.00 $
-Costos de ventas 14,400.00 $ 14,832.00 $ 15,264.00 $ 15,696.00 $ 16,128.00 $ 16,560.00 $ 16,992.00 $ 17,424.00 $ 17,856.00 $ 18,288.00 $ 18,720.00 $
- Costos financieros 85,612.81 $ 80,151.23 $ 74,075.73 $ 67,317.30 $ 59,799.18 $ 51,435.97 $ 42,132.68 $ 31,783.65 $ 20,271.31 $ 7,464.91 $ 7,464.91 $
= UTILIDAD BRUTA 448,592.17 $ 472,682.45 $ 497,386.65 $ 522,773.78 $ 548,920.60 $ 575,912.50 $ 603,844.49 $ 632,822.22 $ 662,963.25 $ 694,398.35 $ 713,027.05 $

- Impuesto a la renta 20% 89,718.43 $ 94,536.49 $ 99,477.33 $ 104,554.76 $ 109,784.12 $ 115,182.50 $ 120,768.90 $ 126,564.44 $ 132,592.65 $ 138,879.67 $ 142,605.41 $
- Reparto de Utilidades 15% 67,288.83 $ 70,902.37 $ 74,608.00 $ 78,416.07 $ 82,338.09 $ 86,386.88 $ 90,576.67 $ 94,923.33 $ 99,444.49 $ 104,159.75 $ 106,954.06 $
= UTILIDAD NETA 291,584.91 $ 307,243.60 $ 323,301.33 $ 339,802.96 $ 356,798.39 $ 374,343.13 $ 392,498.92 $ 411,334.44 $ 430,926.12 $ 451,358.93 $ 463,467.58 $

+ Depreciación 84,233.95 $ 84,233.95 $ 84,233.95 $ 83,467.94 $ 83,467.94 $ 78,127.94 $ 78,127.94 $ 78,127.94 $ 78,127.94 $ 78,127.94 $ 11,683.45 $
- Pago de capiltal 134,200.57 $ 134,200.57 $ 134,200.57 $ 134,200.57 $ 134,200.57 $ 134,200.57 $ 134,200.57 $ 134,200.57 $ 134,200.57 $ 134,200.57 $ 134,200.57 $

= FNE -822,006.90 157,384.35 173,043.03 189,100.76 205,602.39 222,597.82 240,142.56 258,298.35 277,133.88 296,725.55 317,158.36 329,267.01
POSICIÓN FINANCIERA INICIAL DE LA EMPRESA

 Tasa de liquidez
Se determina estableciendo una relación entre el Activo Circulante (AC) y el Pasivo Circulante (PC). Los
valores normales de la misma varían entre 2 y 2.5. Se calcula de la siguiente manera:

 Tasa de solvencia
Se determina estableciendo una relación entre el endeudamiento y el total de activos fijos y diferidos
(AFT). Su cálculo se representa de la siguiente manera:
CRONOGRAMA DE INVERSIONES

Actividad 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Estudios
Planeación de Financiamiento
Búsqueda y Compra del Terreno
Acondicionamiento del terreno
Constitución de la empresa
Compra de equipo y mobiliario
Compra de Maquinaria
Construcción Obra Civil
Inicio de Producción
Creación de Propaganda
CONCLUSIONES

También podría gustarte