Está en la página 1de 21

Cuales son las Funciones de fiscalización directa

del OEFA ?

 Función evaluadora: comprende las acciones de vigilancia, monitoreo y otras similares para prevenir impactos
ambientales y determinar presuntas responsabilidades en caso se detecten incumplimientos a la normativa
ambiental. Además, implica la identificación de pasivos ambientales del Subsector Hidrocarburos.

 Función de supervisión directa: comprende la facultad de realizar acciones de seguimiento y verificación, así
como de imponer medidas administrativas, con el propósito de asegurar el cumplimiento de las obligaciones de
las empresas administradas bajo su competencia establecidas en la regulación ambiental.

 Función de fiscalización y sanción: comprende la facultad de investigar la comisión de posibles infracciones


administrativas e imponer sanciones por el incumplimiento de obligaciones y compromisos derivados de los
instrumentos de gestión ambiental, de las normas ambientales, compromisos ambientales de contratos de
concesión y de los mandatos o disposiciones emitidos por OEFA. Adicionalmente, comprende la facultad de dictar
medidas cautelares y correctivas.
En que consisten las obligaciones ambientales
fiscalizables por el OEFA y en que instrumentos se
encuentran previstos?

 Se entiende por obligaciones ambientales fiscalizables aquellas cuyo


cumplimiento tiene carácter mandatorio para las personas naturales y
jurídicas que desarrollan actividades económicas bajo el ámbito de
competencia del OEFA. Dichas obligaciones se encuentran previstas en:
 Legislación ambiental
 Instrumentos de Gestión Ambiental
 Mandatos o disposiciones dictadas por la autoridad en materia ambiental
De que manera se inicia un procedimiento
administrativo sancionador?

 De acuerdo al numeral 1 del Artículo 253 del Texto Único Ordenado de la


Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado
mediante Decreto Supremo Nº 006-2017-JUS, el procedimiento
administrativo sancionador se inicia de oficio, bien por propia iniciativa o
como consecuencia de orden superior, petición motivada de otros
órganos o entidades o por denuncia. Para tales efectos, la Autoridad
Instructora otorgara un plazo de 20 días para que el administrado pueda
presentar sus descargos.
Cuales son las instancias administrativas en los
procedimientos administrativos a cargo del OEFA?

 Órgano de primera instancia: DFSAI, el que a su vez, se subdivide en:


 Autoridad Instructora
 Autoridad Sancionadora

 Órgano de segunda instancia: Tribunal de Fiscalización Ambiental


Cual es el plazo de prescripción de la potestad
sacionadora del OEFA?

 Conforme a lo establecido en el numeral 250.1 del Artículo 250 del Texto


Único Ordenado de la Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento
Administrativo General, la facultad para determinar la existencia de
infracciones y la imposición de sanciones prescribe a los cuatro (04)
años. El cómputo del plazo dependerá del tipo de infracción de que se
trate.
Se puede modificar la imputación de cargos, una
vez iniciado el procedimiento administrativo
sancionador?

 Al respecto, de acuerdo al Artículo 14º del 


Texto Único Ordenado del Reglamento del Procedimiento Administrativo
Sancionador del
OEFA, aprobado mediante Resolución de Presidencia de Consejo
Directivo N° 045-2015-OEFA/PCD, la Autoridad Instructora está facultada
para variar la imputación de cargos, debiendo otorgarse al administrado
un nuevo plazo para formular sus descargos por escrito.
Que formalidad deben cumplir los escritos
presentados por los administrativos al interior de
los procedimientos administrativos sacionadores
iniciados por la DFSAI?
 Los escritos presentados por los administrados son los establecidos en el artículo
122º del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento
Administrativo General, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 006-2017-JUS,
donde se indica que estos deben contener:
 Nombres y apellidos completos, domicilio y número de Documento Nacional de Identidad o carné de extranjería del
administrado, y en su caso, la calidad de representante y de la persona a quien represente.
 La expresión concreta de lo pedido, los fundamentos de hecho que lo apoye y, cuando le sea posible, los de derecho.
 Lugar, fecha, firma o huella digital, en caso de no saber firmar o estar impedido.
 La indicación del órgano, la entidad o la autoridad a la cual es dirigida, entendiéndose por tal, en lo posible, a la autoridad de
grado más cercano al usuario, según la jerarquía, con competencia para conocerlo y resolverlo.
 La relación de los documentos y anexos que acompaña.
 La identificación del expediente de la materia, tratándose de procedimientos ya iniciados.
La falta de intencionalidad en la comisión de
infracción exonera de responsabilidad por los
incumplimientos imputados al interior de un
procedimiento administrativo sancionador?
 De conformidad con el artículo 18 de la Ley N° 29325 Ley del Sistema de
Evaluación y Fiscalización Ambiental, los administrados son responsables
objetivamente por el incumplimiento de obligaciones derivadas de los
instrumentos de gestión ambiental, normas ambientales y de los mandatos o
disposiciones emitidas por el OEFA. La existencia o no de intencionalidad en
la comisión de la infracción constituye únicamente un criterio de graduación
de la sanción, de acuerdo al literal g) del numeral 3 del artículo 246º del
Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento
Administrativo General, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 006-2017-
JUS.
Cuando procede el resurso de apelación ante el
tribunal de fiscalización ambiental?

 El administrado podrá presentar recurso de apelación contra la imposición


de una sanción o contra el dictado de otras decisiones impugnables del
OEFA en temas de supervisión y fiscalización ambiental (medidas
correctivas, mandatos de carácter particular y otros). El recurso de
apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente
interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones
de puro derecho, debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el
acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.
Cual es el plazo que tiene el tribunal para
absolver?

 El Tribunal de Fiscalización Ambiental contará con un plazo máximo de


sesenta (60) días hábiles para resolver el recurso de apelación, contado
desde la recepción de los actuados correspondientes.
Cuando se puede solicitor el uso de la palabra?

 El Tribunal de Fiscalización Ambiental podrá, de oficio o a solicitud de


parte, citar a audiencia de informe oral, con no menos de tres (03) días
hábiles de anticipación.
Cual es plazo para interponer el recurso de
aplelación?

 Deberá presentarse en el plazo de quince (15) días hábiles contado


desde la notificación del acto que se impugna.
Que debe contener el recurso de apelación para
que pueda ser adimitido?

1. Nombres y apellidos completos, domicilio y número de Documento Nacional de Identidad o carné de extranjería del
administrado, y en su caso, la calidad de representante y de la persona a quien represente.
2. La expresión concreta de lo pedido, los fundamentos de hecho que lo apoye y, cuando sea posible, los de derecho.
3. Lugar, fecha, firma o huella digital, en caso de no saber firmar o estar impedido.
4. La indicación del órgano, la entidad o la autoridad a la cual es dirigida, entendiéndose por tal, en lo posible, a la autoridad
de grado más cercano al usuario, según la jerarquía, con competencia para conocerlo y resolverlo.
5. La dirección del lugar donde se desea recibir las notificaciones del procedimiento, cuando sea diferente al domicilio real
expuesto en virtud del literal a). Este señalamiento de domicilio surte sus efectos desde su indicación y es presumido
subsistente, mientras no sea comunicado expresamente su cambio.
6. La relación de los documentos y anexos que acompaña, indicados en el TUPA.
7. La identificación del expediente de la materia, tratándose de procedimientos ya iniciados.
8. Señalar el acto del que se recurre.
9. Debe ser autorizado por letrado.
Se puede notiificar las resoluciones del tribunal de
fiscalizacion ambiental via notificacion
electronica?

 Si. La notificación electrónica de las resoluciones del Tribunal de


Fiscalización Ambiental se realizará solo si se cuenta con la autorización
expresa del administrado. Para mayor información, ver el siguiente
enlace:
Las oficinas desconcentradas son competentes
para:

 Realizar las funciones y actividades del OEFA dentro del ámbito geográfico de intervención.
 Supervisar y garantizar el cumplimiento de las directivas, instrumentos de gestión y demás normativa que haya
emitido el OEFA y demás unidades orgánicas en temas de sus competencias.
 Definir y ejecutar las estrategias, instrumentos y propuestas que permitan la optimización de los procesos de la
oficina desconcentrada.
 Administrar eficientemente los recursos logísticos, humanos y financieros de la oficina desconcentrada, destinados
al cumplimiento de las metas establecidas por el OEFA.
 Ejecutar las estrategias de gestión interinstitucional, fortaleciendo las relaciones con los organismos de la localidad
y promoviendo la participación ciudadana.
 Conducir la evaluación presupuestaria de los resultados obtenidos en la gestión de la oficina a su cargo.
 Desarrollar actividades de atención y orientación al ciudadano.
 Tramitar ante la jefatura de la Oficina de Comunicaciones y Atención al Ciudadano las denuncias ambientales en el
ámbito de las competencias del OEFA.
 Otras que le encargue la Presidencia del Consejo Directivo.
El APR es una contribución creada por el Artículo 10° de
la Ley 27332 - Ley Marco de los Organismos
Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios
Públicos, que tiene por finalidad financiar las siguientes
funciones públicas:
 Función supervisora
 Función reguladora
 Función normativa
 Función fiscalizadora y sancionadora
 Función de solución de controversias
 Función de solución de reclamos
Con q facultades cuenta el OEFA para ejecutar
acciones
de fiscalización ?

 Realizar fiscalizaciones sin previo aviso en aquellos establecimientos o


lugares sujetos a fiscalización.
 Hacerse acompañar en las visitas de fiscalización, por peritos y técnicos,
que estime necesario para el mejor desarrollo de la función fiscalizadora.
 Proceder a practicar cualquier diligencia de investigación, examen o
prueba que considere necesario para comprobar que las disposiciones
legales se observan correctamente y, en particular, para:
Cómo se Clasifican las infracciones y sanciones ?

 Leves, Graves y Muy Graves.


 Su determinación debe fundamentarse en la afectación a la salud, al
ambiente, en su potencialidad o certeza de daño, en la extensión de sus
efectos, y otros criterios que puedan ser definidos por las autoridades del
Sistema.
Que medidas cautelares pueden ordenar las
autoridades competentes?

 Decomiso temporal de los objetos, instrumentos, artefactos o sustancias


empleados para la comisión de la infracción.
 Paralización o restricción de la actividad causante de la infracción.
 Cierre temporal, parcial o total, del local o establecimiento donde se lleve
a cabo la actividad que ha generado la presunta infracción.
 Otras que sean necesarias para evitar un daño irreparable al ambiente,
los recursos naturales, o la salud de las personas.
Que medidas correctivas pueden dictar las
autoridades competentes?

a) El decomiso definitivo de los objetos, instrumentos, artefactos o sustancias empleados para la comisión
de la infracción.
b) La paralización o restricción de la actividad causante de la infracción.
c) El cierre temporal o definitivo, parcial o total, del local o establecimiento donde se lleve a cabo la actividad
que ha generado la presunta infracción.
d) La obligación del responsable del daño a restaurar, rehabilitar o reparar la situación alterada, según sea el
caso, y de no ser posible ello, la obligación a compensarla en términos ambientales y/o económica.
e) Otras que se consideren necesarias para revertir o disminuir en lo posible, el efecto nocivo que la
conducta infractora hubiera podido producir en el ambiente, los recursos naturales o la salud de las
personas.
f) Otras que se consideren necesarias para evitar la continuación del efecto nocivo que la conducta
infractora produzca o pudiera producir en el ambiente, los recursos naturales o la salud de las personas.

También podría gustarte