Está en la página 1de 15

Ángulos y

direcciones Tema 3

Estudiante: Rizábal Meza Clarissa

Docente: Ingeniero Suarez Landauro Reynaldo


Favio

Curso: Topografía
Azimut y Rumbos
CALCULOS DE RUMBOS
Regla General según el valor de los azimuts.

El azimut de una línea es el ángulo medido en el sentido horario, a partir


de una línea de referencia que pasa por el punto de observación hasta la
línea visada.

La línea de referencia puede ser: Meridiano Magnético, Meridiano


Geográfico o Meridiano Supuesto.

CONVERSIÓN DE AZIMUT A RUMBO.

Para determinar un azimut verdadero, la línea de referencia debe


ser un MERIDIANO GEOGRAFICO, esto se consigue haciendo
observaciones astronómicas al SOL o a las ESTRELLAS
empleando un teodolito de gran precisión.
FORMA GENERAL PARA CÁLCULOS DE RUMBOS REGLA PRÁCTICA PARA CÁLCULO DE AZIMUTS

Procedimiento: En el caso de una poligonal cerrada, previamente para el cálculo


de azimut se deberán conocer los ángulos internos compensados
y el azimut de uno de sus lados.
para la conversión de azimut a rumbos, se aplican las reglas que
siguen:
- El azimut es menor de 90°, el rumbo es noreste (NE) y el
ángulo del rumbo es igual al del azimut.
- el azimut pasa de 90° y es menor de 180°, el rumbo es sureste
(SE) y el ángulo del rumbo es el suplemento del azimut.
- el azimut pasa de 180° y es menor de 270°, el rumbo es
suroeste (SW) y el ángulo del rumbo es igual al del azimut
menos 180°.
- el azimut es mayor de 270°, el rumbo es noroeste (NW) y el
ángulo del rumbo es igual al conjugado del azimut.
MEDICION DE DISTANCIAS EN FORMA INDIRECTA (Estadia).

se realiza con los hilos estadimétricos (estadia) sea la diferencia entre el hilo
superior e inferior multiplicado por 100 y la mira topográfica.

La distancia por la estadia se calcula por la diferencia de sus hilos superiores e


inferiores multiplicados por 100 lo cual nos da m.

LECTURA DE HILOS ESTADIMÉTRICOS

Comprobación:

Recomendaciones:
- Verificar la verticalidad de la mira
- Debe estar bien puesta en el punto
- Observar la burbuja en el centro, si no hay
plomada
- Verificar que haya buena visibilidad entre el
operador y la mira. Fórmula para la distancia
Azimut
Rumbos
Poligonación
son los elementos de apoyo para realizar un levantamiento
topográfico, en muchos de los casos se forma el polígono
alrededor de los linderos del terreno, si trabajamos con
teodolitos ópticos mecánicos se recomiendan que los lados no
excedan los 150 m.
PRECISION
La precisión está en función a la tolerancia angular.

p = precisión del instrumento


n = # de Vértices
Si Ea < Ta entonces el trabajo es bueno.
COMO INSTALAR UN TEODOLITO EN UN PUNTO

1. Abrir el trípode en el piso e instalar el teodolito.


2. Colocar una pata fija y jugar con las otras dos tratando de ubicar el punto
en el piso mirando por la plomada óptica y
ayudándose con la punta del pie.
3. Se centra mas con los tornillos nivelantes.
4. Se nivela el nivel esférico con las patas del trípode, esto es una medida
gruesa.
5. Se nivela el nivel horizontal primero colocando el instrumento paralelo a
dos tornillos nivelantes y girando estos solamente
hacia adentro o hacia fuera hasta tener la burbuja bien centrada.
6. Girar 90º y volver a controlar el nivel horizontal.
7. Verificar el punto con la plomada óptica.
8. Si el punto se movió ligeramente, se puede centrar soltando los tornillos
de ajuste del instrumento y desplazando este hasta
el punto y realizando luego los pasos anteriores desde el paso 5.
METODO DE LEVANTAMIENTO DE POLIGONALES
(POLIGONACION)

Una poligonal de referencia o Base es una cadena de puntos cuyas


posiciones relativas han sido determinadas por ángulos y distancias a partir
de la cual se pueden levantar detalles y estacar trazos, se emplea este
método cuando el terreno es bastante grande y/o existen obstáculos que
impiden la visibilidad para efectuar el levantamiento total del terreno.
Ejemplo.- Se levanto una poligonal de 10 lados con un itinerario horario y nos arrojo los siguientes cálculos :
CONTROL ANGULAR
Sumatoria de Angulos externos = 180(n+2) = 180(10+2) = 2160º
Ea = 2160º - 2159º59’50”
= 0º00’10”

TOLERANCIA ANGULAR

CORRECCIÓN ANGULAR 
Conclusión
La topografía se encarga mediante diversos métodos como el
levantamiento topográfico o y de hacer un estudio del suelo
donde se va a construir algún nuevo edificio o vivienda, de
esta manera los arquitectos o ingenieros podrán encajar
proyectos correctamente con las alineaciones existentes y
evitar problemas en la fase de construcción.
Recomendacion
Tener en cuenta que la dirección de una línea no es más que
el ángulo horizontal que ésta forma con una línea de
referencia, llamada meridiano de referencia, que -como ya
se explico– puede ser un meridiano magnético, geográfico o
arbitrario.
Referencias
Dirección de una línea (Rumbo
y Azimut)-https://doblevia.wordpress.com/2007/07/25/direccion-de-una-linea-
rumbo-y-azimut/

Mediciones angulare: Azimut, Rumbo


https://www.youtube.com/watch?v=1jWa6nvFveo 

Rumbo y Azimut
https://doblevia.wordpress.com/2007/03/19/rumbo-y-azimut/

También podría gustarte