Está en la página 1de 21

Dificultad para manejar la

silla de rueda
Que es la silla de ruedas?
Se define a la silla de ruedas como aparatos
auxiliares que permiten al paciente desplazarse
con mayor rapidez y distancias largas.
Una silla de ruedas hace una gran diferencia en la
vida de la persona que la usa.
Tipos de sillas
de ruedas
1° Manueles
Esta silla se caracteriza porque es
manejada por el mismo paciente,
además tiene que tener buena fuerza
muscular en miembros superiores. El
desplazamiento que realiza el paciente,
es a travez del aro metálico que se
encuentra en la Parte lateral de la rueda
y a la altura de la cadera del paciente.
Otra característica es la:
- Maniobrabilidad.- Dependerá de la longitud y del ancho de la silla de
ruedas, no debe ser muy grande ni muy chico, más al contrario ser
apropiado para que el paciente pueda manejar con total facilidad.
- Accesibilidad.- Debe ser simple y cómodo para el paciente, de esta
forma poder realizar su traslado de un lugar a otro.
2° Sillas Eléctricas

Se caracteriza por tener implementos


eléctricos como por ejemplo el Dínamo, que
es una batería pequeña, que permitirá al
paciente desplazarse un poco más rápido
que la silla de ruedas manual. Así mismo
señalar que tiene un control de mando que
le permite al paciente desplazarse hacia
delante, detrás, derecha o izquierda.
3° SILLAS
MOTORIZADAS
Son mucho mejores que los dos anteriores, se
caracterizan por desplazarse con mayor
velocidad, entre los motorizados podemos citar
al más utilizado que es el modelo de Vespa,
tiene la forma de un triciclo. Además tiene un
control de mando para regular la velocidad y
frenos.
4. SILLA TIPO
VEHICULO
Esta silla de ruedas es totalmente
especial para pacientes parapléjicos.
Se caracteriza porque tienen una caja
de diferentes velocidades además de
un sistema de frenos. Finalmente
señalar que tienen la forma de una
moto .
MATERIAL DE
CONSTRUCCION: material de
construcción siempre es de tubo
galvanizado o Dura aluminio.
Partes de una silla de rueda
• 1º. Un asiento, para el apoyo de
los glúteos y tiene que ser
suave.
• 2º. Un espaldar, debe ser
cómodo.
• 3º. Brazos laterales, para
protección, pueden ser
plegables o fijos.
• 4º. Dos ruedas grandes,
posteriores, que son de
goma rígida.
• 5º. Dos aros metálicos, s
encuentran en la parte lat.
• 6º. Dos ruedas pequeñas,
para la rotación de la
silla.
• 7°. Dos pisaderas, que
son plegables, para el
apoyo de los pies.
• 8°. Un sistema de
frenos, de goma rígida.
• 9º. Dos mangos de
propulsión, para que el
acompañante pueda
empujar.
Hay varias dificultades que enfrenta una persona en silla de ruedas como
las puertas estando muy pequeñas, sus manos se ensucian al manejar la
silla, en los transportes públicos, rampas inaccesibles, etc.

Aparte de que los usuarios de silla de ruedas se exponen a un riesgo en su


salud por estar sentados la mayoría del tiempo.

Normalmente todos estos problemas son creados por el comportamiento e


ignorancia de otras personas, las cuales no entienden este tipo de
dificultades y no ven por las necesidades de las personas en silla de ruedas.
Dificultades en la salud de un
usuario de silla de ruedas
Las consecuencias en la salud al estar sentado durante más de
8 horas al día pueden ser peligrosas, ya que a la sangre se le
dificulta fluir de la manera en que normalmente lo hace. Esto
puede limitar a las células de oxígeno y nutrientes, y los
músculos no son capases de quemar la grasa tan rápidamente.

Además, los ácidos grasos se acumulan en todo el cuerpo y


pueden llegar a interrumpir el funcionamiento del corazón.
Los músculos que no están activos tampoco reaccionan bien
a la insulina, llevando al organismo a producir cantidades
altas de esa hormona.
Como consecuencia, todo esto puede aumentar las
posibilidades de sufrir de obesidad y diabetes.
6 Retos que enfrentan los usuarios en silla de
ruedas a diario
Hoy existen muchas dificultades y límites para una
persona en silla de ruedas al estar en casa o salir en
público.
Esto se debe más que nada a la gente que en realidad no
siempre piensa en las dificultades por las que otras
personas podrían pasar, como los usuarios en silla de
ruedas.
1.- Atorarse entre puertas pequeñas
si lo has notado no todos los lugares están construidos con puertas de tamaño
estándar, en algunos lugares las puertas no son muy espaciosas. Entonces, si eres un
usuario de silla de ruedas, desgraciadamente hay una gran posibilidad de quedarte
atorado en alguna puerta debes en cuando.

Normalmente esto pasa más que nada en los baños públicos de edificios, hasta en los
supuestos baños especialmente para usuarios de silla de ruedas algunas veces las
puertas siguen estando mal construidas.

Lo mínimo que una puerta debería medir de ancho para un usuario de silla de ruedas
seria entre 90-100 cm por dentro, para que así sea capas de pasar sin ningún problema.
2.- Manos sucias al
empujar su silla de
ruedas manual
Esto es uno de los problemas que
definitivamente todo usuario de una silla de
ruedas manual ha pasado, ensuciarse las
manos al manejar su silla de ruedas es muy
normal, ya que las llantas pasar por el piso
van acumulando tierra y bacterias, y al
momento de que retorna al usuario se lo pasa
a el/ella.
Si el usuario no cuenta con un equipo
sanitario puede afectar seriamente en su
salud. Esto se debe a que como todos, ellos
salen a comer y beber, y con esta suciedad en
las manos se podrían enfermar.
3.- Límites en los
trasportes públicos
Al día de hoy la mayoría de transportes públicos no
cuentan con espacios para las personas en silla de
ruedas, ya que la mayoría de la propia gente no
motiva a que esto se ponga en marcha.
4.- No acceso a las
rampas
Casi todo usuario de sillas de ruedas, trata de
investigar información sobre un lugar público antes
de ir para así evitar frustraciones o perder el tiempo.
Al no poner rampas en un lugar, es estarle diciendo
a esos usuarios que simplemente ese lugar no está
disponible para personas en silla de ruedas o al
menos así se entiende.

Sin embargo, muchas veces en los lugares públicos


si hay rampas, pero cuando llega una persona en
silla de ruedas se encuentra con dificultades para
acceder a ella. Ya sea porque son más pequeñas de
lo que es una silla de ruedas normal, la rampa está
muy inclinada o porque hay gente estorbando en el
camino.
5.- El límite de
estacionamientos
Ciertamente la mayoría de los lugares
públicos cuentas con estacionamientos para
personas discapacitadas cerca de las entradas,
estas entradas están hechas con el suficiente
espacio para que los usuarios puedan entra y
salir con facilidad.
Estos estacionamientos se han visto por ya
mucho tiempo, muchas de las personas sin
discapacidades tienen la costumbre de
estacionar su automóvil en estos espacios y
esto provoca un límite más a los usuarios con
discapacidades.
6.Irregularidades en el
pavimento
Otro de los elementos que dificultan la movilidad de las personas
en sillas de ruedas en entornos urbanos son las irregularidades en
el pavimento, especialmente en centros históricos con calles
empedradas o adoquinadas.

Igualmente, el mal estado de las aceras por falta de mantenimiento


o por el crecimiento de las raíces de los árboles provoca
elevaciones y roturas de las baldosas que dificultan los
desplazamientos en silla de ruedas eléctrica y manual.

Baches, adoquines mal puestos, asfalto levantado o socavones... la


lista de elementos urbanos que causan problemas de movilidad en
la ciudad es prácticamente interminable.
Conclusión
Si juntos comenzamos a pensar de
forma racional, la mayoría de estas
dificultades para usuarios en silla de
ruedas pueden resolverse sin ningún
caos. Si no cuentas con los recursos
o tiempo para ayudar a las personas
en silla de ruedas, al menos no lo
hagas más complicado para ellos.

También podría gustarte