Está en la página 1de 5

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

 
 
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN
UNIDAD PROFESIONAL
“SANTO TOMAS”
 
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL

PRESENTA:

PELAYO DESIDERIO JOSÉ ALEJANDRO


 MATERIA:
 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN
 
Planeación
 ASESORA:
PIMENTEL GARCIA SANDRA 
 
Grupo:
1IX30
Planeación

Concepto:
La planeación es importante para el funcionamiento eficaz de
todo grupo social, debido a que se prevén contingencias y
cambios que puedan darse en el futuro, estableciendo
medidas necesarias para afrontarlos. Reconocer hacia donde
se dirige la acción, permite encaminar y aprovechar mejor los
esfuerzos.
Planeación
La planificación debe poder medirse en su avance.
Para ello, se diseña en un cierto orden, definido como
una serie consecutiva de etapas:

 Identificar el problema, la necesidad actual o futura,


o el objetivo por alcanzar.
 Desarrollar las alternativas o propuestas para
alcanzar el objetivo en un tiempo asignado.
 Ejecutar las soluciones o propuestas en un orden
previamente establecido, cumpliendo metas
parciales, priorizadas según necesidad o
posibilidades actuales.
Objetivo:
Es un proceso sistemático, es decir, desde su
desarrollo comprende el sistema general en el que
actúa y los subsistemas que alcanza, intentando
buscar una resolución o aplicación general a la
entidad sobre la que ejerce sus influencias (por
ejemplo una empresa, una comunidad o una
familia).
Fuente: 
 https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/plugi
nfile.php/253651/mod_assign/intro/u3_act1_
planeacion.pdf

 https://www.caracteristicas.co/planificacion/#
ixzz7GyXm6ChM

También podría gustarte