Está en la página 1de 31

Biofísica Respiratoria

Respiración
 La respiración es una de las funciones
principales de los organismos vivos, por medio
de la cual se producen reacciones de oxidación
que liberan energía que utilizan los seres vivos
para poder realizar sus actividades:
 Metabolismo.
 Reparación de tejidos
 Síntesis de sustancias
 Transporte de sustancias.
 Movimiento.
 Respiración aeróbica es un tipo de
metabolismo energético en el que los seres
vivos extraen emergía de moléculas
orgánicas , como la glucosa, por un proceso
complejo en el que el carbono es oxidado
(CO2) y que el oxigeno procedente del aire
es el oxidante empleado.
APARATO RESPIRATORIO
 La función principal del aparato respiratorio
es el intercambio gaseoso.
 Otras funciones:
 El mantenimiento del equilibrio acido-base.
 La fonación.
 La defensa sobre los agentes nocivos
contenidos en el aire ambiental.
 Purificación del aire.
Vías Aéreas
 Una vez producido el gradiente de presión
requerido para la inspiración, el gas
atmosférico ingresa al sistema respiratorio por
la nariz en condiciones fisiológicas.
 Vía aérea superior.
 Vía aérea intermedia
 Vía aérea periférica.
 La vía aérea superior esta formada: nariz,
cavidad oral, laringe y faringe.
 La vía aérea superior desempeña un papel
importante en la prevención de la entrada
de materiales extraños en el árbol
traqueo-bronquial.
 Esta región es fundamental en las funciones
de fonación (laringe) y olfacción(fosas
nasales).
 La vía aérea periférica o respiratoria: se origina
a partir de la decimoséptima generación
bronquial y hasta el alveolo, allí sucede los
fenómenos de intercambio gaseoso.
 Físicamente pueden darse los tres tipos de
Flujo :
 Turbulento
 Transicional
 Laminar
Resistencia
 Cuando ingresa y sale de la vía aérea y del pulmón
volúmenes de gases, es de suponer que su paso por
un sistema de conducción generara resistencia.
 La resistencia dependerá de la permeabilidad y
calibre de la vía, de la longitud de esta y de la
viscosidad del gas.
 Una vía estrecha ofrecerá máxima resistencia y
disminuirá la velocidad del flujo.
Estos hechos fueron descritos por Poiseuille.
Fases de la Respiración
Músculos de la Inspiración
Músculos de la Espiración
Mecánica Ventilatoria
 La ventilación es el movimiento de gas ( aire)
entre dos compartimientos: atmosfera y los
alvéolos (pulmones).
 El ciclo ventilatorio esta conformado por dos
componentes: inspiración y espiración.
 Estos difieren significativamente en sus
mecanismos de producción, en su tiempo de
duración y en su función.
 Fisiológicamente es indispensable en la
conservación de la vida.
Fase Inspiratoria
 Es la movilización de gas desde la atmósfera hacia los
alvéolos.
 Es llevada a cabo por los músculos productores de
fase, facilitadores de la fase y accesorios de la fase.
 El principal músculo de la inspiración es el
diafragma, este músculo genera el 80% del trabajo
requerido para que esta se produzca.
 También participan los intercostales externos.
 La movilización de aire desde la
atmósfera hacia los alvéolos, se explica
a través de la ley de Boyle- Mariotte.
 Al producirse la contracción de los
músculos de la inspiración, el
diafragma desciende hacia la cavidad
abdominal generando aumento en los
diámetros longitudinal, antero posterior
y transverso del tórax.
 Los incrementos generan aumento del
volumen intratoracico, lo cual por ley
de Boyle produce un descenso de la
presión intrapulmonar con respecto a
la presión atmosférica.
 La presión se hace negativa o
subatmosferica en los pulmones.
 Se crea un gradiente de presión entre la
atmósfera y los pulmones, por lo cual el aire
fluye libremente desde la primera cavidad a la
segunda.
 Durante el transcurso de la fase inspiratoria, la
presión es siempre negativa (presión sub-
atmosférica).
 Cuando esta se iguala con la presión
atmosférica, el gradiente de presión
desaparece, lo cual determina físicamente la
finalización de la fase.

También podría gustarte