Está en la página 1de 41

Hesiod’s Descriptions of Tartarus

(“Theogony” 721-819)
David M. Johnson, 1999

La Caída de
los Titanes
por Cornelis
Cornelisz van
Haarlem
(1596–1598)
OBJETIVOS DEL ARTÍCULO
• Argumentar a favor de la autenticidad de la
descripción hesiódica del inframundo (sin
interpolaciones) no solo por su estructura formal,
sino proponiendo una forma coherente de leer
tal(es) pasaje(s).
• Mostrar que la mejor manera de entender dicho
texto no es la de una topología literalmente espacial,
sino en tanto que articulado por distintas
descripciones complementarias del inframundo de
acuerdo a las múltiples funciones de éste.
Teogonía 721-819
La estructura en quiasmo del pasaje

• Es un argumento importante a favor de su


autenticidad.
• La línea narrativa central del pasaje es la
función del Tártaro como contenedor de los
Titanes en el contexto de la narrativa
teogónica de la soberanía de Zeus.
• No hay un corta claro entre la Titanomaquia y
la descripción del Tártaro.
Quiasmo • 721-744: aprisionamiento de los
Titanes por los centimanos.
• 736-739=807-810:
«Allí de la tierra sombría, del tenebroso
Tártaro, del ponto estéril y del cielo
estrellado están alineados los manantiales y
términos hórridos y pútridos de todos, y
hasta los dioses los maldicen.»
• 807-819: breve recuento, en orden
levemente distinto, de la estructura del
Tártaro como prisión para los Titanes.
• El resto del pasaje se explica dentro de
esta estructura en que se unifican los
versos los unos a los otros o por
genealogía, función, o por aspectos
estilísticos.
Nix o Noche(νῠ́ξ). (744-745)
Siendo una de las primeras deidades primordiales
nacidas de Caos y teniendo una cuantiosa
descendencia que es ampliamente relevante en la
cosmovisión hesiódica se explica que empiece por
ella la descripción tras el relato de los titanes y sus
guardias.

Atlas (746-748)
Sostiene el cielo en frente a Nix. «[S]u rol como
estabilizador del cosmos justifica su presencia en
nuestro pasaje.» (DoT, 9)

Hemera, o Día (Ἡμέρα). (748-755)


Es hija de Nix, con la cual comprte su casa. Los
roles de ambas nos sugieren a los siguientes hijos
de Nix:
Hypnos o Sueño (Ὕπνος), y
Tánatos (Θάνατος). (755-757)
Eos-Hemera diosa del día, figura negra
sobre lécito ateniense, siglo V a.c.,
Metropolitan Museum of Art
Helios o el Sol (Ἥλιος) (759-761)
Tras aludir al ciclo del día con Nix y Hemera,
mencionando a Tánatos e Hypnos, el Sol que
es parte este ciclo, se aclara nunca ve a
estos dos últimas fuerzas primordiales.

Hades (ᾍδης) (767-773)


Tras haber relatado que Tánatos e Hypnos
llevan a los mortales al inframundo, es
ocurrente mencionar a Hades, que los
mantiene allí.
Relieve troyano que representa a Helios en un
triglifo con metopa del Templo de Atenea. Se Cerbero (Κέρβερος) (770-773)
conserva hoy en el Museo de Pérgamo (Berlín). El perro de Hades. Es el que lo ayuda a
(Wiki) realizar la tarea arriba mencionada.

Caronte Estigia (Στύξ) (775-806)


transportando las Hija de Océano y Tetis. Es la más
almas de los ampliamente descrita en este pasaje, porque
difuntos. es la más relevante para los olímpicos ya
Fresco en antigua que por ella juran, siendo que al beber de
tumba Lucana. ella el perjurado es castigado con una suerte
de coma, seguido por un exilio temporal del
Olimpo
La relevancia de este detalle al relatar el proceso teogónico resida en
que:

«The oath of Styx replaces


battle between the gods,
and the temporary replace
permanent imprisonment.»
(DoT, 10)

Con lo que se marca finalmente el


establecimiento de un orden estable bajo la
égida del Crónida.
La Topología del Tártaro
(propiamente)

• Las observaciones anteriores si bien necesarias


para justificar la autenticidad del pasaje, no son
suficientes. No forman por sí mismas una
interpretación.
• Es necesario dar una imagen coherente de esta
descripción del Tártaro.
• Johnson adelanta que no tendría que estarse
interpretando una topografía espacial, en algún
sentido llano del término.
Dificultades para una topología espacial
estricta
• Hay muy pocos términos locativos. Aparece mayormente ἔνθᾰ
(729, 734, 736, 758, 767, 775, 807, 811) que no significa
normalmente mucho más que “ahí, allí”, v.gr. en el Tártaro.
• Las estructuras del Tártaro son todas muy parecidas:
- ἕρκος(726) alude a un cerco, τεῖχος(733) un muro o una
muralla;
- Πύλαι (741,733,811) portones, θύραι (732, θύραζε 750)
puertas; dos veces οὐδός(749,811) umbral.
- Las casas u hogares de Nix, Hemera, Hypnos, Tánatos, Hades y
Estigia (οἰκία 744, 758; δόμος 751, 753, 767; δώματα).
- La Noche presente diversas formas de aparecer (726, 744, 748,
757, 758, 788)
Enfoque de los distintos puntos de vista.

Siguiendo a Fränkel(1975) nuestro autor


propone que Hesíodo puede proponer diversas
descripciones sobre un mismo objeto, dando
vueltas sin dar una que sea definitiva, no siendo
estas descripciones necesariamente compatibles
y no habiendo que decidir entre alguna de ellas
como aparece en Los Trabajos y los Días
explícitamente:
Los Trabajos y los Días 106-108
«Ahora si quieres te contaré brevemente otro
relato, aunque sabiendo –y tu grábatelo en el
corazón– cómo los dioses y los hombres
mortales tuvieron un mismo origen»
Esto se cuenta antes de relatar el mito de las cinco razas, tras haber contado el de
Prometeo y Pandora. O también…

«Something similar can be said of Hesiod's account


which Zeus seems to triumph because of the weapons
(which have become his own strength by 687),
because of the children of Styx. and because of the
actions of the Hundredhanders.» (DoT, 11)
¿Muchas representación de qué?
• Fränkel(1975) opinó que son alegorías acerca de
realidades ontológicas más profundas como entendidas
por nosotros actualmente. Por ejemplo, que las fuentes y
límites de todas las cosas estén en el abismo significaría
que el ser puede existir por la determinación del no-ser.
• Rowe(1983) opina por su parte que el pensamiento de
Hesíodo no es la prefiguración de nada porvenir sino
que simplemente no es un pensamiento racional ni
científico en el cual no es necesario tomar una elección
crítico entre representaciones alternativas.
Nuestro autor encuentra que ambas propuestas adolecen
de una petición de principio:
• Asumiendo que pretende que completemos lo
que el deja incompleto, corriendo el riesgo de
perder mucho en la traducción a nuestro
lenguaje.
• Considerar el pensamiento de Hesíodo primitivo
antes de buscar darle un sentido coherente.
Debemos pues buscarle un sentido
coherente interno al texto, antes de
aventurarnos en tales tipos de tesis.
La lectura de Johnson
Su clave de lectura son que las imágenes del Tártaro
corresponden a distintas funciones del mismo, que
serían tres:
• La prisión de los Titanes. (Rol teogónico y lugar para los
difuntos)
• La casa donde pueden entrar y salir la Noche, el Día, el
Sueño, y la Muerte. (Fenómenos cíclicos)
• Es un desfiladero profundo donde las fuentes y límites
de todas las cosas, el abismo, y la cueva de la laguna
Estigia se encuentran. (Cosmología)
El yunque hacia el Tártaro
• Los Titanes cayeron de la tierra al Tártaro 10 días lo que tarda caer un
yunque (άκμων , 722).
• Cognados indoeuropeos de esta palabra significan «piedra», «cielo»,
«meteorito», y «trueno»: quizás de la idea que el cielo está formada de
algún mineral a partir de la observación de los meteoritos.
• Akmon aparece como un poder cósmico en fragmentos de la Titanomaquia
y de Calímaco.
• Ilíada, 15.19 , Zeus dice a Hera: «(…)¿No recuerdas cuando estabas
suspendida en lo alto y de los pies te colgué sendos yunques(…)?»
• Por su parte nuestro autor considera siguiendo a Whitman (1970) que
dicha connotación de Akmon como divinidad era ya desconocida para
Homero y Hesíodo. Un yunque viene a representar la primer cosa pesada
que se nos viene a la mente.
• Punto del pasaje: La distancia es lo suficientemente extensa para que los
titanes no se escapen.
726-727
τὸν πέρι χάλκεον ἕρκος ἐλήλαται· ἀμφὶ δέ μιν
νὺξ //τριστοιχεὶ κέχυται περὶ δειρήν· αὐτὰρ
ὕπερθεν
«En torno a él se extiende un muro de bronce y
una oscuridad de tres capas envuelve su
entrada;(…)»
El muro contiene a los titanes.
δειρή como «fauces» y como «vasija»
• Δειρή vendría a ser en su lugar en su acepción más
lugar el cuello o la garganta del Tártaro, como fauces
Orci (Aen. 6.273), indicando el que está puerta no es
todo el Tártaro sino una parte.
• La imagen del inframundo como unas amplias abiertas
se vería apoyada por el enorme abismo en 740 y la
actividad de Cerbero en 773.
• West (1966) propone, más bien, la comparación de
esta entrada con una vasija, pudiendo uno apoyar esto
con los entierros en pithos.
Entierro en pithos hallado en Anatandros, Turquía
Foto de https://www.hurriyetdailynews.com/pithos-burials-found-in-antandros-137179
δειρή no es «fauces»
• La acepción cuello/garganta no se encuentra
en ninguna otra fuente griega, y en latín la
imagen viene fácil por ser un término técnico
para un pasadillo en una casa romana (Vitr.
6.4.6).
• Saltaríamos desde el fondo del Tártaro en 725
a su tope en la entrada en 726.
Johnson concluye:
• Parece más razonable que aquí se use la acepción
secundaria meramente de carácter topográfico
«columna» o «cascada» (Ballabriga, 1986)
• 726-727 es una imagen de todo el Tártaro.
• Es el Tártaro el antecedente de μιν.
• La imagen del barranco/abismo en 740 pone a
δειρή como equivalente a χάσμα.
• La Noche estaría extendida por todo este abismo,
por todo el inframundo.
Las raíces de la tierra y el mar (727-
728).
• Están encima de δειρή, las puertas (y según la interpretación
de Johnson de todo el Tártaro).
• Este es un caso donde el término locativo es claro (ὕπερθεν).
• Están relacionados con las fuentes y límites de la tierra, mar,
Tártaro y cielo en 736-739(si bien nadie sabe bien como).
• «Raíz» suele tener una importancia cosmogónica como en los
cuatro ριζώματα de Empédocles (DK B6).
• En Los Trabajos y los Días 19 no son cosmogónicas sino
salvaguarda la estabilidad del mundo asegurando el
confinamiento de los Titanes.
¿Dónde está la prisión de los Titanes en el
Tártaro?
• El autor equipara a «las puertas de Poseidón
(θύραι, 732), con el muro asociado (τεῖχος,
733) que previenen el escape de los Titanes,
con la cerca (ἕρκος) de 726.» (DoT, 15)
• Θύραι (732) y πύλαι (741).
• Si bien ἕρκος es normalmente una barrera
más pequeña que τεῖχος, la primera rodea
todo el Tártaro, así de mantener dicha
relación semántica es improbable que τεῖχος
rodee algo más grande.
• En el caso de las puertas la semántica ayuda
a quienes quieren colocar la prisión adentro
del Tártaro. Sin embargo hay manuscritos
que tienen πύλας , lo que haría dicho
argumento menos confiable.
736-740

ἔνθα δὲ γῆς δνοφερῆς καὶ Ταρτάρου ἠερόεντος


πόντου τ᾽ ἀτρυγέτοιο καὶ οὐρανοῦ ἀστερόεντος
ἑξείης πάντων πηγαὶ καὶ πείρατ᾽ ἔασιν
ἀργαλέ᾽ εὐρώεντα, τά τε στυγέουσι θεοί περ,
χάσμα μέγ᾽, οὐδέ κε πάντα τελεσφόρον εἰς
ἐνιαυτὸν οὖδας ἵκοιτ᾽, εἰ πρῶτα πυλέων ἔντοσθε
γένοιτο.
• La tierra, el Tártaro, el mar y el cielo se encuentran en el horizonte al Oeste.
• El abismo en 740 parecería ser equivalente a las fuentes y límites (manantiales y
términos, Aurelio Pérez Jiménez).
• “The syntax is abrupt, but as Stokes (1962: 11) notes, "the apposition of χάσμα to the
πηγαὶ καὶ πείρατα need cause no difficulty, since any πηγή known to Hesiod in
Greece was likely to take the form of a gaping hole or crack, and the sequence of
thought is clear enough.” (DoT, 16)
Dificultades acerca de la profunidad del
Inframundo
¿Una persona cayendo no llega ni en un año y un
yunque llega en diez días(725) al fondo del Tártaro?
El yunque al ser pesado y compacto cae
directamento, mientras un ser humano se movido
de un lugar a otro por los vientos o huracanes que
lo arrastran de un lugar a otro en 740-744.
El Tártaro es, pues, además este
abismo tormentoso.
La casa de la Noche 744-745
• Algunos argumentan contra su autenticidad que es
introducido abruptamente y que anticipa el párrafo
siguiente.
• Locación no clara. Muchos han sugerido removerlo.
• Johnson argumenta que no es asumimos mucho de la
supuesta estructura de los párrafos en Hesíodo, y que
no habla de espacio sino una imagen de la casa
«cubierta por negruzcos nubarrones» siguiendo muy
naturalmente a los huracanes o fieros vientos de 742-
743.
¿Dónde está la casa de la Noche?
• Hay quienes siguiendo 740-744 nos estaríamos
localizando ya en el fondo del inframundo, sin embargo
Johnson aduce que el desafortunado hombre todavía
no terminó de caer.
• Stokes(1962) sugirió que la única opción que tenemos
para mantener este pasaje es, desesperadamente,
considerar a la casa de la Noche igual al Tártaro entero.
• Esto le sienta muy bien a nuestro autor, en particular, a
la luz de como esta soluciona el problema de la
locación de Atlas y de la entrada a este casa:
¿Atlas está en el Oeste o abajo del todo? 746

• Atlas aparece en frente a la casa de la Noche.


• En 517-519 aparece en el lejano Oeste junto a
las Hespérides.
• Hay quienes opinan que este pasaje está
corrupto.
• Karl (1967) propone que Atlas está bajo la
tierra y en el Oeste al mismo tiempo.
Debajo de la tierra y en el oeste
simultáneamente.
• En 620-622 Zeus envía a los centimanos habitar
«bajo la espaciosa tierra» y «en lugar remoto», «en
los confines de la ancha tierra».
• «αὶ μέγεθος· κατένασσε δ᾽ ὑπὸ χθονὸς
εὐρυοδείης.// ἔνθ᾽ οἵ γ᾽ ἄλγε᾽ ἔχοντες ὑπὸ χθονὶ
ναιετάοντες // ἥατ᾽ ἐπ᾽ ἐσχατιῇ, μεγάλης ἐν πείρασι
γαίης,»
• ἐπ᾽ ἐσχατιῇ y ἐν πείρασι γαίης no son tan claras. En
otros pasajes refieren al horizonte occidental
(275,518, 736-739, 807-810).
Argumentos en contra
• No todos los límites son necesariamente los
occidentales, así que podrían ser otros.
• El sentido llano de 717-725 es que el fondo del
Tártaro está debajo de la tierra de manera
simétrica al cénit.
En el oeste y debajo de Ballabriga (1986)
• Este filólogo propone que Atlas es el punto de encuentro
del este, oeste, centro y periferia en una suerte de nadir
cósmico.
• En 274-275 el jardín de las Hespérides se encuentra al lado
del dominio de la Noche.
• En 334-335 Ceto da luz a un reptil ὃς ἐρεμνῆς κεύθεσι
γαίης // πείρασιν ἐν μεγάλοις παγχρύσεα μῆλα
φυλάσσει : estando en los confines de la tierra κεύθεσι
γαίης es una referencia al inframundo.
• Pero κεύθεσι γαίης es normalmente como en 300 y 483
una cueva o gruta común y corriente.
Otros argumentos posibles
• Heracles de Eurípides 393-407, Odisea 1.52-54 y
Porteo 4.385-386 alude a que Atlas conoce e influye
sobre las profundidades del mar. Pero la profundidad
del mar no es el inframundo, Hades y Poseidón.
• Hay dos espejos, uno griego y otro etrusco y dos
descripciones de Pausanias colocan a Atlas posando
sobre el inframundo, pero ni los dibujos son claros, y
en una Pausanias estaba probablemente equivocado
al decir que Atlas sostenía el cielo y la tierra.
Solución de Johnson
• La casa de la Noche es todo el Tártaro, por lo que
colocarlo en frente de dicha casa, no implica que
esté en el inframundo, sino precisamente en el
Oeste: el Tártaro está de este modo en el extremo
occidental del mundo y abajo.
• La puerta de la casa no está horizontal con respecto
a Atlas sino estaría más al oeste todavía, sino es una
puerta vertical. Así καταβήσεται (750) no es
solamente entrar del Nix y Hemera por esa puerta
sino también bajar.
¿Dónde está el vestíbulo de bronce?
• Atlas está erguido en el vestíbulo donde el Día y la Noche se
saludan cuando pasan entre la superficie y el inframundo.
• Según Paley(1883) está en el oeste, y el Día y la Noche se
encuentran yendo en direcciones opuestas. Si bien es coherente
la topografía, la realidad de la sucesión diaria de los tiempos no
es así.
• Stokes propone que la casa de la Noche está bajo el centro de
latierra. Es sólo una puerta ya que el Día y la Noche se saludan y
las casas griegas solo tenían una puerta. La casa debe ser, de este
modo, equidistante al este y el oeste, estando así en el centro de
la tierra.
• Según Johnson toda la superficie de la tierra es este vestíbulo.
ὅθι Νύξ τε καὶ Ἡμέρη ἆσσον ἰοῦσαι 748

• Para apoyar la versión de Johnson hay una


variante que dice ἀμφίς ἐοῦσαι, que
implicaría que ambas estaban cada una en su
lado del vestíbulo.
• Esa acepción es la que habría manejado
Parménides (DK B1.22-14).

También podría gustarte