Está en la página 1de 41

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

PROYECTOS DE REDES
INTEGRANTES:
CARRERA BRYAN
CAYAMBE DIEGO
GUDINO ISRAEL
MONCAYO KARLA
HIPERCONVERGENCIA

PROYECTO BIMESTRAL
• Que es?
• Propiedades
• Beneficios
QUE ES?
Son sistemas de infraestructuras, donde en un mismo módulo hay procesador, memoria y
almacenamiento. 

Estos módulos forman entornos de virtualización muy sencillos de administrar ya que se


gestionan desde una consola única. 

Para ampliarlos, sólo es necesario hacerlo a través de una de ellas: con el procesador, memoria y
almacenamiento deseados, la consola se conecta al sistema y, automáticamente, se amplia el entorno de
virtualización
OBJETIVO
Simplificar la Las aplicaciones y los
administración de los servidores que las alojan se
centros de datos administran conjuntamente

La capacidad de cómputo, el
La "convergencia" que HCI almacenamiento de archivos, la
hace viable en el centro de memoria y la conectividad de red
datos proviene de lo se recopilan y administran de
siguiente: manera individual, como las
utilidades públicas.

Cada carga de trabajo


se empaqueta dentro
de la misma clase de
construcción.
PROPIEDADES
Se va a tener una consola única de gestión para administrar y gestionar
cualquier entorno a nivel de virtualización.

A través de esa única consola se elimina todo lo que son actividades de


operación, las cuales demandan mucho esfuerzo.

Hay una optimización de procesos en cuanto a: provisión, implantación,


soporte, y gestión.

Se tiene la parte de módulos: módulos de construcción de los sistemas


hiperconvergentes
BENEFICIOS DE LA
HIPERCONVERGENCIA

Estas soluciones
Se tiene un punto Optimiza las
operaciones, todos consiguen que un Aprovecha la
único de Reduce la negocio no se pare, si
los procesos inteligencia
administración complejidad de la operativos y por lo hay un problema
permiten instalar definida por
de infraestructura infraestructura tanto reduce los fácilmente un software
TI costes.  sistema Recovery. 
TENDENCIAS EN LA
HIPERCONVERGENCIA (I)
• Combinar almacenamiento, redes rápidas, escalabilidad y supercomputación (máximo
rendimiento a gran escala)
• los centros de datos privados que fueron diseñados hace apenas unos años necesitarán una
actualización, pero no sólo en cuanto a tecnología, sino también en lo que respecta a la filosofía
del diseño de su arquitectura. 
• consolidar unas cargas de trabajo más diversas en una plataforma habitual, sin el riesgo de
degradar el rendimiento a medida que el cliente amplía la cantidad de cargas de trabajo a un
nivel óptimo
• Soporte Técnico centralizado en un único fabricante
TENDENCIAS EN LA
HIPERCONVERGENCIA (II)
• La última herramienta tecnológica para acelerar la capacidad de respuesta a un entorno
cambiante. 
• Las compañías inteligentes verán a HCI como una herramienta esencial donde las TI se
convierten en un servicio para las aplicaciones, en lugar de ser su amo.
• Fusionar a los equipos de almacenamiento y cómputo, no para reducir empleados, sino
simplificar la gestión donde la capacidad de almacenamiento y el rendimiento son simplemente
otro atributo de las aplicaciones.
• SAN tienden a reducirse implementando memorias en rack revirtiendo la tendencia del
servidor Blade de la última década.
PLATAFORMAS (1)
• Cuadrante de Gartner
– El grupo Gartner es una empresa de consultoría e investigación del mercado de las nuevas
tecnologías dedicada exclusivamente a investigar y analizar las tendencias del mercado. Sobre esas
conclusiones, elabora un ranking de los fabricantes con mejores soluciones y productos. Los
resultados son presentados bajo el nombre de “cuadrante mágico de Gartner”.
– En el eje X,
• “integridad de visión”,
• Representa el conocimiento de los proveedores sobre cómo se puede aprovechar el momento actual del
mercado para generar valor, tanto para sus clientes como para ellos mismos.
– En el eje Y ,
• “capacidad de ejecutar”,
• Mide la habilidad de los proveedores para ejecutar con éxito su particular visión del mercado.
PLATAFORMAS (2)
• Divisiones del cuadrante de Gartner
– Líderes:
• mayor puntuación obtenida de combinar su gran capacidad de visión del mercado y la habilidad para ejecutar.
• Estas empresas ofertan una solución de productos amplia y completa, que además es capaz de evolucionar según
la demanda en el mercado.
– Retadores o aspirantes:
• Ofrecen buenas funcionalidades pero tienen menor variedad de productos al estar centrados en un único aspecto
de la demanda del mercado.
– Visionarios:
• Similar a líderes en su capacidad para anticiparse a las necesidades del mercado pero no disponen de medios
suficientes para realizar implantaciones globales.
– Jugadores de nicho:
• No llegan a puntuar lo suficiente en ninguna de las dos categorías.
PLATAFORMAS
(3)
• Cuadrante de Gartner para la
hiperconvergencia
PLATAFORMAS (4)
• Nutanix (IBM)
– La mejor solución para servicio a cargas de trabajo de misión críticas o cognitivas
(Big Data, Machine Learning e Inteligencia Artificial), que implican bases de datos
abiertas o almacenamiento a gran escala.
– Soluciones híbridas entre Vmware y Microsoft.
– Nutanix se ha posicionado como una de las mejores estrategias con HCI definido
por software que se basa en inteligencia, multihypervisor y multicloud con gestión
unificada.
PLATAFORMAS (5)
• Nutanix (IBM)
– Uso de procesamiento x86 estándar de alto rendimiento para su capacidad de cómputo, se suma a la
capacidad de ahorro de energía debido a que la tecnología converge de manera eficiente (cómputo
más storage).
– Se pueden configurar entornos distribuidos que garantizan la alta disponibilidad, la misma que es
reforzada por la capacidad de Auto-Reparación ante una falla,
– Con NUTANIX no existen disrupciones, se tiene garantizada la alta disponibilidad, todo ello con un
alcance adicional: la performance no se degrada conforme se incrementa el volumen de
procesamiento.
– El crecimiento es ilimitado.
PLATAFORMAS (6)
• Nutanix (IBM)
PLATAFORMAS (6)
• VxRail (Dell EMC)
– Rápida implementación
– Simplificación de la administración y la escalabilidad continuas
– Soporte global las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año para todo el
sistema, incluido todo el hardware y el software.
– Una sola base para ejecutar las aplicaciones en configuraciones de hardware flexibles, según las
necesidades, con adopción de múltiples nubes híbridas.
– Un sencillo marco de administración permite reducir el tiempo de implementación de las
aplicaciones, lo que ayuda a lograr agilidad.
PLATAFORMAS (7)
• VxRail (Dell EMC)
– Ejecuta cargas de trabajo de uso intensivo de almacenamiento como SQL
– Ejecutiva múltiples GPU para admitir a cientos de usuarios simultáneos y ofrecer compatibilidad con
cientos de aplicaciones de uso intensivo de gráficos.
– Ahorra espacio y proporciona administración centralizada, lo que lo hace ideal para entornos de
sucursales y oficinas remotas.
– Permite computación de alto rendimiento
– Rendimiento y eficiencia, con la integración de la capa kernel entre VMware y el hipervisor vSphere.

– Del 60% de las organizaciones que pretenden implementar HCI, la mayoría eligen VxRail.
(hiberus.com)
PLATAFORMAS (8)
• Vmware
– VMware ofrece el conjunto más amplio de soluciones hiperconvergentes, ya sea como
una solución de centro de datos definida a través de rack (VMware Cloud Foundation)
o como HCIaaS, para cumplir con los diversos rendimientos, escalabilidad, seguridad y
costo total de propiedad. (TCO) necesidades de las organizaciones.
– VMware ofrece un conjunto de productos de software bien integrados en vSphere,
vSAN y vCenter, que simplifican la administración y el soporte para los
administradores de virtualización, evitando la necesidad de aprender nuevas GUI o
resúmenes de almacenamiento complejos.
PLATAFORMAS
(9)
• Vmware
– Vmware Vsphere es el paquete completo que
facilita la administración total del nuestro
entorno virtual y para ello consta de 2 partes
muy bien diferenciadas: Vmware ESXi (ESX
en versiones antiguas) y Vmware vCenter
Server
• Vmware ESXi. Sistema operativo que
lleva el servidor físico que va a ejecutar
las máquinas virtuales. Es el
Hypervisor
• vCenter Server. permite manejar todos
los ESXi y las máquinas virtuales de la
manera más eficiente.
PLATAFORMAS (10)
• HyperFlex (CISCO)
– Combinan computación, almacenamiento y redes en una plataforma simplificada y
fácil de utilizar.
– Combina la computación definida por software en forma de servidores Cisco Unified
Computing System (UCS) con procesadores Intel Xeon, almacenamiento definido por
software con Cisco HyperFlex HX Data Platform y redes definidas por software con la
estructura unificada de Cisco que se integra de manera impecable con la Infraestructura
centrada en aplicaciones (Cisco ACI).
PLATAFORMAS
(11)
• HyperFlex (CISCO)
– El controlador de Cisco HyperFlex HX Data
Platform combina las unidades de estado
sólido (SSD) y los discos (unidades de disco
duro o HDD) de todo el clúster en un solo
almacén de datos distribuido y de varios
niveles.
– Los sistemas Cisco HyperFlex crean una
relación integrada estrechamente entre la
capacidad de CPU y el almacenamiento en
SSD y en discos, lo que proporciona un
rendimiento excelente.
QUÉ ES LA VIRTUALIZACIÓN?
La virtualización es una tecnología que permite crear servicios de TI útiles mediante recursos que
normalmente se ejecutan en el hardware. Gracias a ello, permite utilizar toda la capacidad de una
máquina física, pues distribuye sus capacidades entre varios usuarios o entornos.
• La virtualización o Cloud es la tecnología que va a predominar en los próximos años, se
espera que la penetración de este servicio crezca a un ritmo porcentual de 2 cifras anualmente
en los próximos 5 años.
• Todos los fabricantes de hardware y proveedores de soluciones en lo que software se refiere
están enfocando sus esfuerzos en hacer que esta solución sea cada vez más fiable a la par que
importante. En los tiempos que corren, donde la energía cada vez es más cara y en los que la
contaminación es ya un problema muy grave, esta solución es una variable donde las ventajas
parecen ser muchas más que las desventajas.
FACTORES LIMITANTES
El factor limitante que siempre ha habido a la hora de la virtualización, son los discos duros, ya
que durante mucho tiempo hemos visto como los discos producían un cuello de botella en
memoria o procesador, pero con la llegada de los discos híbridos y sólidos cada vez el problema
deja de ser la velocidad de la tasa de transferencia de datos.

is c o SSD
D
Solución
VERSATILIDAD

• La versatilidad de un servidor virtual frente a un servidor dedicado está haciendo que, este
último sea menos utilizado en la pequeña y mediana empresa ya que un servidor virtual suple
con garantías a este, ya que cuenta con la ventaja de no tener que temer a los problemas físicos
gracias a la tecnología cloud, porque no solo hace que los datos de un servidor virtual estén a
salvo si no que incluso permiten tener estos datos en diferentes lugares del planeta.
SDN Y NFV
SDN (RED DEFINIDA POR SOFTWARE)

VENTAJAS
VENTAJAS

• Al ubicarse el software del controlador SDN en un lugar centralizado tendrá una visión global
del estado de la red
• SDN permite permite el transporte de diferentes tipos de tráfico sin que se afecten entre ellos.
•  Los controladores SDN actualmente en producción están escritos en lenguaje Java
NFV (FUNCIONES DE RED
VIRTUALIZADAS)
VENTAJAS

• El tiempo necesario para tener operativa una funcionalidad de red se reduce considerablemente
al no ser imprescindible un hardware específico. Es una cuestión de software.
• Se independiza del hardware al poder ejecutarse sobre servidores off-the-shell.
• Las operaciones de red se simplifican al poder realizarse de forma centralizada.
La virtualización de instancias de NFV permite que las empresas alojen sus servicios en la nube,
lo que incluye funcionalidad de red privada virtual, enrutamiento y seguridad. También les brinda
a sus usuarios la flexibilidad para seleccionar sus servicios cuando y donde lo desean. Con esto,
se puede ofrecer un servicio fácil de usar y altamente personalizado para sus clientes, a la vez que
simplifica las operaciones y reduce los costos. Establece las bases de la estructura de conexión
para servicios futuros de valor agregado.
ALMACENAMIENTO VIRTUAL
• La virtualización brinda la posibilidad de independizar el
sistema operativo del host físico y el deseo de tener
nuestros servidores virtuales en alta disponibilidad, hizo
necesaria la separación de la computación (CPU y RAM) y
del almacenamiento, convirtiéndose en un recurso
compartido (SAN: Storage Area Network), alojar
maquinas virtuales en este recurso compartido, mediante la
utilización de hipervisores como (vmware, xenserver) nos
permitieron migrar nuestras VMs de un host físico a otro
así obteniendo mayor disponibilidad de nuestros datos
SEGURIDAD EN LA NUBE

Las amenazas informáticas


pueden afectar a los sistema
sin importar si se encuentra
operando en ambientes físico o
virtuales, existen condiciones
propias para cada entorno
Vmware proporciona una
sobre la forma de implementar
solución llamada vshield, que
medidas de seguridad
permite que la maquina no
tenga que cargar con la tarea
de disponer bases de datos
idénticas y agentes de análisis
antimalwares duplicados esto
es lo que se denomina enfoque
sin agentes
MINICLOUD

Control de Infraestructura diseñada


Escalable
Alojamiento para el fracaso
Minicloud crece con el Seguridad y
Da control sobre Privacidad Máxima Todos los sitios web se
sitio web, los visitantes
toda la plataforma ejecutan en servidores, las
son el activo y La seguridad es su
de alojamiento, computadoras y las redes
potenciales clientes los principal prioridad,
redundancia doble, son extremadamente
cuales desean la misma el sistema es
directiva del sensible y la perdida de
experiencia de altamente seguro
servidor, no tiene datos junto con el tiempo de
navegación ultrarrápida están listos para
mas programación inactividad, en el cual se
para cada uno de ellos, defender ante
de Shell tiene la posibilidad de
flexibilidad en la nube cualquier piratería o
configuración del ejecutar los servidores en
aumenta la efectivad de la sobrecarga,
servidor de manera múltiples centros de datos
industria
complicada de nivel 3
OPEN STACK Redes utiliza Neutron y Kuryr proporcionan funciones de red
avanzadas para libnetwork y contenedores basados en CNI

Almacenamiento en bloque de Cinder es compatible con docenas


de sistemas de almacenamiento de código abierto y de empresa,
llevando la tecnología hasta el centro de datos de los
contenedores, nos facilita el acceso al contenido

Keystone se integra con los sistemas de autenticación existentes


para proporcionar administración de identidad de múltiples
inquilinos a servicios en la nube

Ceilometer ofrece servicios de telemetría con los que podremos


monitorizar el uso de cada usuario en nuestra infraestructura, así
como facturar por dicho uso

Heat nos permite almacenar los requerimientos de una aplicación


que sirvamos desde nuestra nube, en un arco que define los
recurso necesarios para dicha aplicación
VMWARE VCLOUD

Operaciones de aplicaciones
Permite a los desarrolladores liberar versiones de aplicaciones de la nube ampliamente distribuida y
basadas en el microservicio, solucionar problemas, optimizar el rendimiento

Virtualización del centro de datos


Consolidación de servidores y centros de datos, mejora la disponibilidad y el rendimiento de
aplicaciones, todo de forma rápida y en tiempo real , permite el desarrollo de aplicaciones mediante la
interfaz API

vRealiza Suite
Se trata de una plataforma de administración de la nube que ayuda al departamento de TI para que sus
desarrolladores pueda desarrollar rápidamente aplicación basadas en contendedores en VM, en
cualquier nube, mediante operaciones coherentes y seguras

Vmware vshield Edge


Su misión es aislar (firewall) los diferentes silos de computación entre ellos y proporcionar
conectividad VPN site-to-site incluyendo otras funcionalidades como NAT, DHCP y Web Load
Balancer
PROXMOX
Gestión centralizada Proxmox Cluster
multimaestro Filesystem

Sistema de
almacenamiento de
Acceso a gestionar todos
configuración replicado a
los nodos (16 nodos max)
todos los nodos con
Corosync

Almacenamiento local y
compartido, (backups y Alta disponibilidad de
usuarios) definición VMs
centralizada

Migración de
VMWs/CTts entre nodos
(apagados y en caliente
con almacenamiento
compartido )
GRACIAS

También podría gustarte