Está en la página 1de 17

Conceptos y

defectos de calidad
EMPAQUES Y ENVASADOS S.A.S.
Acondicionar y
preparar al personal
Objetivo en su función de
autocontrol.
TIPOS DE ENVASES
- TARROS: Envases plásticos de boca ancha.
- BOTELLAS: Envases plásticos de forma y
capacidades variadas, con hombro y cuello.
- GARRAFAS: Envases plásticos de forma y
capacidades variadas, provista de asa.
CONCEPTOS
ENVASE PLÁSTICO
Recipiente de forma y tipo CUERPO
variados, elaborados con Parte del envase comprendida
materiales plásticos, en el entre la base y el hombro o el
que se va a envasar un cuello
producto determinado.

HOMBRO CUELLO
Parte comprendida entre el Parte del envase que se
cuerpo y el cuello del envase encuentra entre el
hombro y la corona
CONCEPTOS
BASE BOCA
Parte inferior del envase Orificio en la parte superior
que entra en contacto con del envase utilizado para
la superficie sobre la cual llenar o vaciar el contenido
descansa. del envase.

ROSCA
Es la porción externa del COSTURA
terminado del cuello del envase Línea de partición presente
que está formada por hilos en en el envase por la unión de
vueltas de espiral, en donde se las dos mitades del molde.
fija la tapa.
CONCEPTOS
ANILLO DE
SEGURIDAD
Parte del envase comprendida ASA
entre el cuello y la corona del
Manija por donde se sujeta el
mismo, que sirve para sujetar o
envase.
retener la banda de seguridad
de la tapa.

PREFORMA
Pieza tubular inyectada o TERMINADO
extruida, cerrada en su Parte del envase hecho para
fondo para su uso posterior aceptar el elemento de cierre
en el proceso de soplado. (tapa)
CONCEPTOS
DEFECTO DEFECTO MAYOR
Característica o Aquél que, sin ser crítico,
condición que no esta en tiene la posibilidad de
conformidad con los ocasionar una falla o reducir
requisitos la utilidad del envase

DEFECTO CRÍTICO DEFECTO MENOR


Aquel que produce condiciones Aquél que no reduce
peligrosas para quienes usan el materialmente la utilidad de
producto. También el defecto que la unidad para el propósito
impide el funcionamiento de una destinado, ni produce una
función de producto, del cual depende
desviación de los requisitos.
la seguridad personal.
REQUISITOS ESPECÍFICOS
TERMINADO
PESO Y ESPESOR
El tamaño, forma y
El peso y espesor del envase
dimensiones deben deben
deben corresponder a los
acoplarse perfectamente a
establecido
la tapa

01 02 03 04 05
APARIENCIA
Los envases deberán tener una MUESTREO
CUELLO DEL ENVASE
apariencia uniforme a lo largo del Se efectruará de
Deberán contar con rigidez
cuerpo del envase, estando libres acuerdo a la norma
el proceso de tapado, sin
de: Incrustaciones de otro color NTC-ISO 2859-1
deformarse
y/o materiales, suciedad, grasa,
deformaciones
CONCEPTOS

CUELLO TORCIDO TERMINADO


INCOMPLETO
Malformación o inclinación Faltante de material en la
del cuello hacia un lado. boca
PRUEBAS DE CALIDAD-ANALISTA DE
CALIDAD
CAPACIDAD DE CAPACIDAD DE
REBOSE LLENADO
Cantidad máxima de Volumen teórico de
líquido que puede producto que debe contener
contener el envase el envase, según la
declaración

RESISTENCIA AL
ENSAYO DE
IMPACTO
Los envase llenos con agua HERMETICIDAD
hasta su capacidad nominal y Los envases plásticos para
cerrados herméticamente no uso general ensayados, no
deberán romperse deberán presentar fugas
INSPECCIÓN POR ATRIBUTOS-
OPERARIOS/SUPERVISORES

CONTAMINACIÓ DEFORMACIONE
PERFORACIONES N INTERNA S
boca ovalada, hendiduras
Agujero en el envase (olores extraños y/o en el terminado, rebabas,
partículas entre otros) terminado incompleto o
dañado)

DEFECTOS CRÍTICOS
INSPECCIÓN POR ATRIBUTOS-
OPERARIOS/SUPERVISORES

NO
FILOS AJUSTE CUMPLIMIENTO
CORTANTES DEFECTUOSO DE PRUEBAS
FUNCIONALES

DEFECTOS CRÍTICOS
INSPECCIÓN POR ATRIBUTOS-
OPERARIOS/SUPERVISORES

CONTAMINACIÓ
N EXTERNA

DEFECTOS MAYORES
INSPECCIÓN POR ATRIBUTOS-
OPERARIOS/SUPERVISORES

PUNTO DE UND. DE
INYECCION EMPAQUE
DESVIADO INCOMPLETA

DEFECTOS MAYORES
INSPECCIÓN POR ATRIBUTOS-
OPERARIOS/SUPERVISORES

PIEL DE OPALESCENCIA/PER
PUNTOS NEGROS
NARANJA LADO

DEFECTOS MENORES
INSPECCIÓN POR ATRIBUTOS-
OPERARIOS/SUPERVISORES

RAYAS O
HUELLAS MATERIAL
QUEMADO

DEFECTOS MENORES
RECOMENDACIONES
Considerando los inconvenientes que se han presentado
respecto a los parámetros microbiológicos, es fundamental
el uso apropiado de los EPP (Elementos de protección
personal) de bioseguridad.
□ Tapabocas
□ Cofia
Además, regular el lavado y desinfección de manos al inicio
y durante la jornada laboral.

También podría gustarte