Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y FISIOLÓGICAS


HISTORIA DE LA BIOLOGÍA

PARACELSISTAS

Lic. Hugo Antonio Flores Liñán


RECORDANDO A PARACELSO

“Lo menos de los doctores


tratan hoy en día con éxito a la
Medicina; pero yo devolveré a
ésta su antiguo resplandor y la
purificaré de los mas groseros
errores. Yo no me atengo a los
preceptos de los antiguos, sino
sólo a aquello que he
descubierto yo mismo por mis
propias fuerzas y que he visto
confirmado por una larga
práctica y experiencia”
RECORDANDO A PARACELSO

El hombre era según Paracelso, un microcosmos y por lo


tanto planteaba la siguiente estructura análoga

La Carne : La tierra
La Fuerza Vital : El aire
La Sangre : El agua

El Calor corporal : El fuego


Establece el concepto Similia similibis : Medicamentos
análogos para enfermedades análogas

Fundador de la iatroquímica, precursora de la farmacología


RECORDANDO A PARACELSO
APORTE A LA QUÍMICA

Los constituyendtes de la naturaleza son:

Sal
Mercurio Tria prima
Azufre

Inició el tratamiento con sustancias químicas, dividiendo a


los médicos en paracelsistas ( spagyristas) y herboristas
RECORDANDO A PARACELSO

Sobre la Escolástica y las universidades:


“La Experiencia es quien nos enseña el
arte de la Medicina, no la Razón”

Sobre las antiguas enseñanzas:

“ ¿Cuál es el provecho de la lluvia que ha


caído hace mil años?, la lluvia que
aprovecha es la que cae ahora”
Sobre las enfermedades:

“El perro rabioso muerde al hombre en el pie; toda su


alma se concentra en sus dientes y el hombre espantado
dirige toda su atención a la herida; así se encuentran en
ésta la rabia y el temor del hombre y de su unión surge la
infección”
LOS PARACELSISTAS

A la muerte de Paracelso ningún sabio serio consideraba a


Paracelso digno de ser estudiado, muchos de sus manuscritos
no eran entendidos y reproducidos con enormes errores.

Sin embargo gozaba de la preferencia de los autodidactas y de


gran parte de su pueblo

Uno de sus principales detractores fue Tommaso Erasto


Pero no todo eran críticas:
“Paracelso ha tenido evidentemente, un conocimiento de la
medicina y los medicamentos mas profundo que Galeno,
Avicena y todos los doctores. Su mayor gloria es haber
tratado a la medicina como filosofía, aplicando medios
mágicos cuando no alcanzaba los generales de la física y la
química”
Giordano Bruno
LOS PARACELSISTAS
J.B. VAN HELMONT (1584-1644)

A cada evento le corresponde una


fuerza específica (soplo)

Propone la existencia de los


arqueos : archei insiti y archeus
fluus.

Defendió los efectos milagrosos


de la “cura simpática”

Acuñó el término gas,


probablemente a partir de la
palabra griega “caos”
LOS PARACELSISTAS
J.B. VAN HELMONT (1584-1644)

En una maceta colocó 90 kg de tierra y plantó en ella un sauce que


pesaba 2 kg.. Al cabo de cinco años pudo comprobar que el sauce
había incrementado su peso hasta 75 kg. y que la tierra de la
maceta solo había disminuido su peso en 50 gramos. Van Helmont
pensó que la mayor parte del peso que había aumentado el vegetal
provenía del agua.
LOS PARACELSISTAS
J.B. VAN HELMONT (1584-1644)

“El agua de la fuente más pura, colocada en un recipiente impregnado por


el aroma de un fermento, se enmohece y engendra gusanos. Los olores que
se elevan desde el fondo de los pantanos producen ranas, babosas,
sanguijuelas, hierbas... Hagan un agujero en un ladrillo, introduzcan [allí]
albahaca triturada, coloquen un segundo ladrillo sobre el primero de
modo de cubrir totalmente el agujero, expongan los dos ladrillos al sol y,
al cabo de algunos días, el olor de la albahaca, actuando como fermento,
transformará [a la hierba] en verdaderos escorpiones".
LOS PARACELSISTAS
FRANCOIS DE LE BOE (1614 - 1672)

Describió el canal de comunicación entre el tercer y cuarto


ventrículo del cerebro

La muerte es la extinción del fuego del cuerpo por falta de


alimento y aire

Describe los procesos digestivos

Elaboró una fisiología basada en las fermentaciones


UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y FISIOLÓGICAS
HISTORIA DE LA BIOLOGÍA

VITALISTAS

Lic. Hugo Antonio Flores Liñán


LOS VITALISTAS
GEORGE STAHL (1660 - 1734)

“El cuerpo humano es completamente


pasivo, un autómata manejado por una
entidad denominada de distintas maneras
anima, natura, principium vitae, Natur,
physis, y otros nombres más”
“El alma del descendiente, ¿Procede del
padre, de la madre, o puede provenir de
ambos, mediante la unión del principio
masculino con el femenino?. Stahl se inclina
a opinar que el hombre aporta el alma y la
mujer el cuerpo”

Defensor de la teoría del Flogisto (principio material de la


combustibilidad)
LOS VITALISTAS
MARIE-FRANÇOIS-XAVIER BICHAT (1771 - 1802)

“La vida es un conjunto de


funciones que resisten a la
muerte"

“La vida es un principio vital,


consecuencia de un alto
desarrollo de la materia
inerte” .

Distingue entre la vida animal


y la vida vegetativa
LOS VITALISTAS
MARIE-FRANÇOIS-XAVIER BICHAT (1771 - 1802)
Elementos orgánicos propuestos en su “Anatomía General”
- Sistema de tejido celular - Sistema Fibroso
- Sistema Nervioso animal - Cartílago fibroso
- Sistema Nervioso orgánico - Sistema muscular animal
- Arterias - Sistema muscular orgánico
- Venas - Mucosas
- Vasos exhalantes - Membranas serosas
- Vasos absorbentes - Membranas sinoviales
- Sistema óseo - Glándulas
- Médula ósea - Dermis
- Cartílagos - Epidermis
- Tejido craneal y tejido córneo
“Sea cual fuere la constitución de las partes en que aparecen,
su naturaleza es constante”

También podría gustarte