Está en la página 1de 21

ANTECEDENTES HISTORICOS

 Remontándose ala historia y


tradiciones de la comunidad de
jallihuaya, Se afirma que sus
habitantes provienen de la cultura
pre-inca del Tiahuanaco que se
desarrollo en la meseta del collao.
 Aziruni III etapa actualmente se
encuentra en la comunidad de
Jallihuaya, por lo cual el territorio
de jallihuaya con no mas de 5
familias era parte de la jurisdicción
geopolítica de la gran parcialidad
Ichu.
 La urbanización aziruni iii etapa
cuenta con algunas analogías, Centro poblado Jallihuaya
leyendas, costumbres, lengua,
folklore, tecnología agrícola.
se localiza en la parte sur de la ciudad de
LOCALIZACION Puno a 6.5 km, a orillas del lago Titicaca,
lago navegable mas alto del mundo en la
meseta del callao, en la sierra sur del Perú,
el acceso vial mediante vial asfaltada.
(carretera panamericana) de puno –
desaguadero. A lo largo de la vía orgullo
aymara se encuentra la urbanización
Aziruni III etapa, perteneciente al centro
poblado de Jallihuaya.
Presenta en su mayoría una zona
intermedia por predominar en ella:
pampas, quebradas, micro cuencas,
riahuelos, etc.
En este lugar predomina terreno sin mucha
vegetación por la carencia de aguas
Centro poblado Jallihuaya presenta un clima frígido.
Av. Panamericana sur
Desvio a jallihuaya
ACESIBILIDAD

Para su acceso cuenta con vias


debidamente definidas y que
estan comprendidas dentro del
sistema vial de la ciudad. Desde Via aceso
el desvió jallihuaya hasta principal av.
urbanización azuruni III etapa, Orgullo aymara
tiene un recorrido de 500m
aproximadamente.
El tiempo de recorrido para Via secundario hacia
llegar desde la ciudad de puno es salcedo
aprox. De 30 a 40 min
EXTENSION

El centro poblado de Jayllihuaya


tiene una superficie total de 1573.5
Has, según el plano expedido por la
Av
dirección regional agraria de Puno. .A
rg
Además ha sido beneficiaria con la ul
lo
reestructuración de tierra ay
m
emprendido por el gobierno aprista ar
a
en 1986 con un total de 537 Hás.
Que se halla ubicado en el fondo
denominado "San Miguel" de la
EXSAIS Puno, cuya distancia
aproximadamente 15km. de la
comunidad, la misma que es una
zona pecuaria.
RELIEVE

se encuentra caracterizada por


la presencia de cerros y
planicies en altos niveles
freáticos.
También se caracteriza por la
cercanía al lago Titicaca; por
esta razón el relieve de la zona
es llana con altas pendientes,
micro cuencas, cerros, etc.

Se encuentra por la presencia de cerros y planicies de altos niveles


ASPECTO CULTURAL

se manifiesta como zona


agropecuaria, en la actualidad
no manifiesta una identidad
cultural, si no respecto a la
ciudad d epuno.
GEMORFOLOGIA
Se observa que la Urbanizacion aziruni III
etapa posee una napa freatica elevadas con
vertientes que interactuan por todo el
alrededor y desemboca por el interior de
sub suelo hacia el lago titicaca, tomando
diferentes carcteristicas como se nota en el
cuadro.

inundable periodico
Superficie con estructura directa e
inclinada cubierta

Deposito aluviales

Conos parasitos

Llanura lacustre no inundable


ASPECTO DEMOGRAFICO

POBLACION POR N° DE POBLACION % DE POBLACION


EDADES

MENORES A 1 111 2.40

DE 1 A 5 444 9.60

6 A 14 985 21.30

15 A 25 2090 45.20

26 A MAS 994 21.50

TOTAL 4624 100


ASPECTO ECONOMICO

ACTIVIDAD N° DE PERSONAS POECENTAJE


(%)
La principal economica es AGRICULTURA 360 7.9%
la agricultura, la GANADERIA 9 0.2%
horticultura y la COMERCIO 55 1.2%
floricultura . EMPLEADO 27 0.6 %
ESTUDIANTE 250 5.4%
OBRERO 18 0.4%
SU CASA 16 0.4%
OTROS 55 1.2%
LIMITES

POR OESTE URBANIZACION


AZIRUNI III E

POR EL SUR URBANIZACION


SIN NOMBRE

POR EL ESTE URBANIZACION


AZIRUNI II E

POR EL NORTE
URBANIZACION AZIRUNI I E
a)COMPONENTES DEL CLIMA

CLIMA

Frio y semiseco
PRECIPITACIONES:
Mayormente en los meses de
verano

Por su ubicación geográfica, su


clima es templado y seco durante el
día, y frígido y por las noches, por el
efecto termorregulador del lago
Titicaca.
El recorrido promedio del viento
es de 99.77 km/dia y su velocidad
VIENTOS es de 3.2 m/seg. Que fluyen con
mas frecuencia en los meses de
N agosto y septiembre.
CADENA
MONTAÑOS VIENTOS
A DEL
ESTE Debido ala montaña se dan
vientos elevados.

Terreno ubicado en la
planicie
TIERRA Y SUELO
CONSIDERACIONES GENERALES

Suelo areno arcillosos

El suelo esta constituido


esecencialmente con material areno-
arcilloso, compuesto por arenas con
rocas.
AIRE
CONSIDERACIONES GENERALES

La cantidad de oxigeno que se tiene


en Puno por pertenecer a al región
sierra es baja, es decir existe poco
oxigeno.

Otro factor es la contaminación que


producen los vehículos de
transporte.
TEMPERATURA
CONSIDERACIONES GENERALES

Las temperaturas oscilan entre 19°C y -7°C,. La temperatura promedio es: max. 14.5°C .
Min. 2.6°C., las temperaturas mas bajas se presentan en los meses de junio y julio. Puno
se encuentra a 3810 m.s.n.m. sin embargo no presenta extremadamente frio (debido al
efecto termorregulador del lago Titicaca).
La urbanizacion aziruni III etapa cuenta con un microclima debido asu cercania del lago
y por los rodeos del cerro.
TEMPERATURA (°C)
25
20
15
10
5
0
E F M A M J J A S O N D
-5
-10
-15
T. MAX. T. MED. T. MIN.
PRECIPITACIONES

Prom. Annual
MAR

MAY

AGO

NOV
ABR

OCT
ENE

FEB

JUN

SET
JUL

DIC
La precipitacion en nuestro

140.4

127.5

675.2
133.1

41.0

30.5

48.0
36.0

96.0
medio es intensa, en epocas de

9.5

1.3

2.2

9.7
TOTAL

lluvias se presentan durante los Nº Días

Max.Hor 51.8
22 19

45.2 49.5
20 9

24.0
3

17.0
1

9.0
2

5.0
3

21.0
8

29.0
9

27.2
10

40.0
17

38.6
123

357.3

meses de diciembre, marzo y


abril, que llegan con un Fuente: Registros para la Región de Puno ejecutados por la estación
Meteorológica Cp-708 del SENAMHI-UNA .

promedio aproximado de 610.3


mm por metro cuadrado anual.
Para la construccion y dada las
caracteristicas medio
ambientales, los techos seran inderecta
inclinados y asi mismo se
prevera los diseños de canaleta. directa
cunetas
techos
RADIACION SOLAR N

Cuanta con una radiacion solar intensa y


con una buena disponibilidad de sol
durante el dia.
En el grafico observamos como incide la
radiacion solar en el terreno lo cual nos
indica la orientacion adecuada, para que los
ambientes a diseñar puedan alcanzar a una
temperatura apropiadas o confortables

El promedio diario anual es de 5111,8 Kcal/m2.

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

528 516 490 497 473 446 451 496 546 566 576 550
SERVICIOS BASICOS

La población cuenta con los servicios básicos (agua, energía, desagüe)en


los siguientes porcentajes:
El 95% de la población tiene servicio de agua.
El 95% tiene acceso a energía eléctrica.
El 95% acceso al servicio de desagüe.
El 5 % a ningún servicio.
SISTEMA DE INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS

servicio ubicación cobertura empresa instalación calidad

energía 95% Electro Puno Monofásico regular


Jr. Mariano H. S.A.A. 2 hilos
Cornejo 160
Agua av. la torre 93% EMSA regular
potable cdra. 5
desagüe av. la torre 93% EMSA regular
cdra. 5

teléfono 10% claro Fibra óptica buena

internet 10% claro Fibra óptica regular


I C IO S
S ERV
D E
U RA
CT
ST RU
A E
FR
M A IN
ST E
S I

El sistema de Que abastece a la


servicio eléctrico Proviene
urb. AZIRUNI III hidroeléctrica San
Gabán .

Que a su vez lo
maneja la empresa
privada electro puno
RV I C IOS
RA DE SE
S TRUCTU
A I N FRAE
SISTEM
EL SERVICIO ES ABASTECIDO POR:

CAPTACIO
N CHIMU

ABASTECIMIEMTO DEL LA
CAPTACION DE AGUA
JAYLLIHUAYA AZIRUNI ,CHIMU

También podría gustarte