Está en la página 1de 16

MÉTODOS DE ANÁLISIS DATOS:

EJEMPLOS DE TRABAJOS DEL 2013


Vamos a ejemplificar cómo trabajar con los corpus de análisis elaborados:
identificación de ejes temáticos, matrices de datos, etc, con trabajos realizados en
el contexto de las prácticas pre-profesionales del 2013.

● Sin título: Lucía Reinares y Manuela Mendy.


“Vida cotidiana y experiencia en relación al hecho irruptivo: dos casos de un
barrio platense”: Joaquín Vélez -Julia Catalá- Lorena Herrera-Estela María
“Antropología del acontecimiento: relaciones sociales y discursos a partir de
la inundación platense de abril del 2013. Investigación sobre las
representaciones sociales de una irrupción urbana”: Audisio, Marcos; Lleral,
Martín; Pazzi, Franco; Stumbo, Carolina
Ese año el objetivo general común fue:
“Analizar los discursos y prácticas emergentes a partir del
acontecimiento del 2 de abril de 2013 en La Plata”.
Análisis a partir de entrevistas

“Vida cotidiana y experiencia en relación al hecho irruptivo: dos casos de un barrio


platense”: Joaquín Vélez -Julia Catalá- Lorena Herrera-Estela María.

Objetivo:Analizar si el hecho irruptivo implica o no un cambio en la vida cotidiana


y en el espacio social, tanto en las relaciones que lo componen como también en
la conciencia práctica de quienes lo construyen, entendiendo esas relaciones
como un capital social que se manifiesta y se transforma con el hecho irruptivo.

También, buscaron “identificar las distintas formas de acción que surgieron a partir
de la inundación”.
“Para construir los datos diseñamos una entrevista semi-estructurada que nos
permita dialogar con las categorías de los informantes en relación a las
problemáticas propuestas. Además utilizamos el registro etnográfico, plasmado en
las notas tomadas in situ, y el registro fotográfico”

1) Desgrabación de las entrevistas.


2) Lectura e identificación de los fragmentos de la entrevistas que les permitían
analizar su objetivo.
3) Identificaron ejes en los discursos de los actores entrevistados y construcción
de una matriz donde lo volcaron para su comparación.
4) Identificación de las categorías nativas y la estructura de las narrativas
asociadas al acontecimiento.
5) Comparar los diferentes sentidos mapeados y articulación con las categorías
teóricas
Análisis de fuentes (medios, redes sociales, documentos )

Sin título: Lucía Reinares y Manuela Mendy.

El trabajo tiene como punto de partida el análisis de los medios de comunicación


en el contexto de la inundación del 2 de abril de 2013 en La Plata y busca
pensarlos como "parte del tejido de la ciudad”.

Objetivo: identificar y analizar los términos con los cuales se nombra a los actores
sociales que se hacen visibles a partir del acontecimiento en la prensa escrita y
las redes sociales.
“Utilizamos un enfoque mayoritariamente cualitativo, ya que identificamos los
términos utilizados para nombrar a los actores sociales y realizamos un análisis
del sentido que se le otorga a la palabra”.

Realizamos una búsqueda y extracción de noticias de la página digital del


diario El Día (del 3 de abril y de 3 de mayo de 2013) y una búsqueda y
extracción de comentarios y publicaciones dentro del grupo “INUNDAD@S
EN LA PLATA” en la red social Facebook en las mismas fechas.

Observar la frecuencia de uso de ciertas palabras y así determinar cuáles son


de relevancia para nuestro análisis.
1) observación general de las noticias referidas al acontecimiento(versión digital)

2) lectura exhaustiva del material e identificación de los términos vinculados a la


nominación de los actores sociales: pronombres personales, sustantivos, nombres
propios y todos aquellos elementos que nos permitieran identificarlos, tanto actores
individuales como colectivos.

3)Construcción un cuadro de doble entrada en el que dispusimos los términos


encontrados y la frecuencia de uso de cada uno de ellos en función del medio de
comunicación y las dos fechas elegidas.

4)Agrupación en conjuntos para ordenarlas y visualizarlas, realizar asociaciones,


comparaciones y utilizarlas como punto de partida para la interpretación. Ej: Actores
definidos por relaciones personales, Actores definidos por edad, Actores definidos por
nombres propios.
Para ello identificaron la conexión entre la palabra que nombra al actor
social, los adjetivos asociados y la idea que aparece en el contexto más
cercano (ya sea un párrafo o fragmento de la noticia, comentario o
publicación) como también su vínculo con la totalidad del texto.

5) Análisis porcentual de los conjuntos de categorías con el objetivo de


visualizar relaciones entre los usos que se les dio a cada grupo
categórico en uno y otro medio. Esto nos permitió observar el grado de
representatividad, las diferencias y similitudes.

6) Análisis de los casos llamativos que se constituyeron en los motores de la


profundización del análisis y la búsqueda de explicaciones.
Análisis de encuestas
-Audisio, Marcos; Lleral, Martín; Pazzi, Franco; Stumbo, Carolina (2013):
Investigación sobre las representaciones sociales de una irrupción urbana

Objetivos:Analizar las representaciones sociales de los habitantes de la ciudad


sobre el suceso.

Caracterizar la representación social de la ciudad después del suceso.

Comparar estas representaciones con las representaciones observadas en


trabajos previos en la ciudad de La Plata, con el fin de determinar si existen o no
diferencias entre ellas.
“Realizamos nuestro trabajo en base a datos cualitativos cuantificados para lograr
obtener una estadística que nos permita observar regularidades y
heterogeneidades en los conceptos y datos recopilados a partir de las encuestas,
como así también, comparar con datos provenientes de otros trabajos”.

“Construimos nuestro referente analítico con las cuarenta entrevistas cerradas


tipo encuesta, realizadas una a cada persona de nuestra muestra estadística”.

1) Desglosamos analíticamente a la encuesta en partes específicas,


(indicadores y características socio-demográficas, representaciones sociales de
tres conceptualizaciones distintas: CIUDAD DE LA PLATA, 2 DE ABRIL e
INUNDACION, juego de palabras y asociación libre).
2) Generación de una matriz sobre una hoja de cálculos donde se visibilizan todas
las palabras* de manera organizada.

*“conceptos de representación” que giren en torno a La Plata, el 2 de abril o la


Inundación.

3)Construcción de grupos de conceptos que les parecieron análogos. “Para la


agrupación seguimos un criterio etic según afinidad de significado”. Ej: espacios
verdes, urbanismo, elementos materiales, inundación, universidad, nociones
negativas, nociones positivas, tráfico y gente, política, y otros.
“Para lograr interpretar eficazmente las nociones nativas y acotar la distancia
entre estas y las nuevas categorías, mantuvimos atención a la información
adicional que otorgaron las otras preguntas logrando contextualizar de manera
más especializada”.

4) Lo anterior fue volcado explícitamente y diferenciado en la matriz de datos.

5) Construcción de tablas de frecuencia y gráficos para observar patrones de


recurrencia que permitieron una mejor apreciación de los datos.

6)Identificación de las categorías compartidas para observar su comportamiento y


profundizar en la conceptualización misma de damnificado “para ver si su
significado está o no asociado al hecho de ser o sentirse inundado”.

También podría gustarte